Caracterización de células individuales de melanoma acral identifica objetivos novedosos para inmunoterapia
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 22 Mar 2022 |

El melanoma acral es un subtipo raro que representa aproximadamente el 3 % de todos los casos de melanoma. A diferencia del melanoma típico que ocurre en la piel expuesta al sol, el melanoma acral se desarrolla en la piel sin pelo de las plantas de los pies, la palma de la mano y el lecho ungueal. Se tiene muy poca información sobre el desarrollo del melanoma acral.
El melanoma acral es más común entre las personas de ascendencia asiática, hispana y afroamericana. Aquellos que desarrollan la enfermedad a menudo son diagnosticados en una etapa tardía y más avanzada y, por lo tanto, tienen peores resultados. Además, algunas de las alteraciones genéticas comunes observadas en el melanoma no se observan en el melanoma acral. A pesar de estas diferencias, el melanoma acral se trata con las mismas terapias que se usan para el melanoma y, a menudo, no tiene éxito.
Un equipo de científicos médicos del Centro de Cáncer Moffitt (Tampa, FL, EUA), realizó la secuenciación de ARN de una célula individual (scRNA-seq) en nueve muestras clínicas (cinco primarias, cuatro metástasis) de melanoma acral. También compararon estas muestras con muestras de pacientes con melanoma. Se cuantificó y analizó la viabilidad de una suspensión de una sola célula de cada tejido usando el celómetro Nexcelom K2 (Nexcelom Bioscience, Lawrence, MA, EUA) y luego se cargó en el Controlador de una sola Célula de Cromo 10X Genomics para la preparación de la biblioteca de secuenciación de ARN (10X Genomics, Pleasanton, CA, EUA). Se realizó una curación detallada del tipo de célula, se cartografiaron los paisajes inmunitarios y los resultados clave se validaron mediante el análisis de TCGA y conjuntos de datos de células individuales. Las interacciones célula-célula se infirieron y compararon con las del melanoma cutáneo no acral.
El equipo informó que había diferencias entre los patrones de expresión génica de los tumores primarios y los de los sitios metastásicos, incluidas las alteraciones en la señalización inmunitaria y las vías metabólicas. El melanoma acral se asoció con un entorno inmunitario supresor en comparación con el melanoma. El melanoma acral tenía menos células inmunitarias infiltrantes que el melanoma, y se observaron diferencias significativas para las células T CD8, las células natural killer y las células T γδ. El melanoma acral tenía niveles más altos de las proteínas VISTA y ADORA2, que están implicadas en la supresión de las respuestas inmunitarias. Estas características inmunitarias combinadas del melanoma acral darían lugar a que menos células inmunitarias activas se dirijan a las células cancerosas y podrían ser una de las razones por las que los pacientes responden peor a la terapia.
Keiran Smalley, PhD, profesor y autor principal del estudio, dijo: “Hemos realizado el primer análisis exhaustivo del panorama transcripcional inmune/tumoral del melanoma acral. Nuestro estudio identificó características únicas del entorno inmunitario del melanoma acral, incluidos puntos de control inmunitarios de interés traslacional que podrían representar nuevos objetivos terapéuticos para esta enfermedad desatendida”.
Los autores concluyeron que el melanoma acral tiene un ambiente inmunitario suprimido en comparación con el melanoma cutáneo de la piel no acral. Se observó la expresión de múltiples puntos de control inmunitarios tratables terapéuticamente, lo que ofrece nuevas opciones para la traducción clínica. El estudio se publicó el 4 de marzo de 2022 en la revista Clinical Cancer Research
Enlaces relacionados:
Centro de Cáncer Moffitt
Nexcelom Bioscience
10X Genomics
Últimas Patología noticias
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
- Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
- Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
- Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
- Sistema de cultivo celular 3D podría revolucionar diagnóstico del cáncer
- Técnica indolora mide concentraciones de glucosa en solución y tejido mediante ondas sonoras
- Prueba cutánea mejora diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas raras y debilitantes
- Uromodulina sérica podría indicar lesión renal aguda en pacientes con COVID-19
- Modelo de IA revela edad biológica real con cinco gotas de sangre
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
Tradicionalmente, el diagnóstico de cáncer se ha basado en procedimientos invasivos o laboriosos, como las biopsias de tejido. Ahora, una nueva investigación publicada en ACS Central... Más
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más
Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
El melanoma, una forma agresiva de cáncer de piel, se vuelve extremadamente difícil de tratar una vez que se propaga a otras partes del cuerpo. En pacientes con tumores de melanoma metastásicos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más