Evalúan la inmunohistoquímica para detección de citomegalovirus invasor de tejidos en biopsias de mucosa gastrointestinal
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 08 Mar 2022 |

La inmunohistoquímica (IHC) del citomegalovirus (CMV) es el método más utilizado para diagnosticar la infección/reactivación por CMV en tejidos, en un laboratorio de patología.
El citomegalovirus (CMV), un herpesvirus β de ADN de doble cadena encapsulado, a menudo causa una infección primaria asintomática o leve similar a la mononucleosis seguida de una infección latente o una infección crónica. Alrededor del 40 % al 100 % de la población adulta mundial es seropositiva para CMV.
La enfermedad gastrointestinal (GI) por CMV puede manifestarse durante la infección primaria o la reactivación del virus latente. La reactivación del CMV se observa con frecuencia en adultos, especialmente en pacientes con afecciones inmunodeprimidas, como la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), receptores de trasplantes de órganos sólidos y células madre y aquellos con enfermedades tratadas con medicamentos inmunosupresores.
Un equipo de patólogos de Langone Health de la Universidad de Nueva York (Nueva York, NY, EUA), incluyó en un estudio a un total de 1.479 biopsias de la mucosa del sistema GI. Su objetivo era mejorar la eficiencia de las pruebas de inmunohistoquímica (IHC) del CMV mediante la evaluación de las tendencias de coloración inmunopositiva del CMV invasivo de tejido en el sistema gastrointestinal. Se realizó inmunohistoquímica con anticuerpos específicos contra CMV (DAKO, Santa Clara, CA, EUA).
Los investigadores informaron que la tasa de positividad general de CMV en las IHC fue del 4,73 % (70/1479). La tasa de positividad de las pruebas solicitadas por médicos e iniciadas por patólogos fue significativamente diferente (7,54 % frente a 3,83 %). Los casos con inflamación severa mostraron una tasa de CMV positivo más alta que aquellos con inflamación leve (5,37 % frente a 2,6 %). La positividad para citomegalovirus en biopsias de pacientes postrasplante, enfermedad inflamatoria intestinal, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)/inmunodeficiencia común variable (IDCV), cáncer y otros fue del 19,69 %, 3,84 %, 23,33 %, 9,0 % y 2,84 %, respectivamente.
La tasa de positividad entre pacientes postrasplante, VIH/IDCV o cáncer, fue significativamente más alta que en otras poblaciones. Los casos probados con múltiples bloques de tejido generaron una tasa de positividad más alta que aquellos con un solo bloque (7,77 % frente a 3,23 %). La prueba de tres a cuatro bloques por caso casi triplicó la tasa de positividad de CMV (9,04 %). Curiosamente, el uso de cinco o más bloques no mejoró aún más la tasa de positividad de CMV.
Los autores concluyeron que la solicitud del médico, la inmunosupresión, los bloqueos múltiples y la inflamación severa estaban fuertemente relacionados con la tasa de detección positiva de CMV en las IHC. Estos hallazgos podrían ser valiosos para ayudar a los patólogos a administrar las pruebas IHC de CMV de manera más eficiente. El estudio se publicó en la edición de marzo de 2022 de la revista Archives of Pathology and Laboratory Medicine.
Enlaces relacionados:
Langone Health de la Universidad de Nueva York
DAKO
Últimas Patología noticias
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
- Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
- Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
- Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
- Sistema de cultivo celular 3D podría revolucionar diagnóstico del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
En el acelerado mundo actual, el estrés y el trauma se han convertido, lamentablemente, en experiencias comunes para muchas personas. La exposición continua a las hormonas del estrés... Más
Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la cardiopatía hereditaria más prevalente a nivel mundial, afectando aproximadamente a 1 de cada 200 personas y siendo una de las principales... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más