Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Biomarcadores en sangre podrían diferenciar las demencias

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Feb 2022
Print article
Imagen: El analizador Simoa HD-1 se utilizó para medir biomarcadores plasmáticos de demencia (Fotografía cortesía de Quanterix).
Imagen: El analizador Simoa HD-1 se utilizó para medir biomarcadores plasmáticos de demencia (Fotografía cortesía de Quanterix).

Los diagnósticos y los ensayos clínicos se beneficiarán si se pasa a biomarcadores escalables no invasivos que van más allá de las imágenes de tomografía por emisión de positrones (PET) y el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR), a ensayos ​​en sangre.

Los avances tecnológicos ahora permiten la medición de múltiples biomarcadores en el plasma sanguíneo con un gran potencial para el desarrollo de biomarcadores sanguíneos para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad de Alzheimer (EA) y otras enfermedades neurodegenerativas.

Un equipo de científicos clínicos que se especializan en Neurociencia, dirigido por la Facultad de Medicina Clínica de la Universidad de Cambridge (Cambridge, Reino Unido), midió los biomarcadores plasmáticos de 63 personas con deterioro cognitivo leve positivo para amiloide o demencia de Alzheimer (MCI+EA), 117 personas con demencia con cuerpos de Lewy (LBD), 28 personas con demencia frontotemporal (FTD), 19 personas con parálisis supranuclear progresiva (PSP) y 73 controles sin demencia, en cohortes reclutadas del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido de clínicas de la memoria. Las personas con demencia con cuerpos de Lewy conocían el estado de amiloide mediante PET.

La tau fosforilada en plasma en la treonina-181 (p-tau181), el beta amiloide (Αβ)42, Aβ40, el neurofilamento ligero (NfL) y la proteína ácida fibrilar glial (GFAP) se midieron utilizando inmunoensayos de molécula única altamente sensibles en el instrumento Simoa HD-1 (Quanterix, Billerica, MA, EUA), en la cohorte multicéntrica. Los ensayos medidos en plasma fueron el ensayo Quanterix Simoa Human Neurology 4-Plex E (que mide Aβ40, Aβ42, GFAP y NfL) y el Quanterix Simoa p-tau181 que mide p-tau181 de la proteína tau humana.

Los investigadores informaron que P-tau181 estaba elevado en la MCI+EA en comparación con todos los demás grupos. Aβ42/40 estaba disminuida en MCI+EA en comparación con los controles y FTD. NfL se elevó en todas las demencias en comparación con los controles, mientras que GFAP se elevó en MCI+EA y LBD. Los biomarcadores en plasma pudieron diferenciar entre MCI+EA y los controles, FTD y PSP con gran exactitud, pero mostraron una capacidad limitada para diferenciar MCI+EA de LBD. No se detectaron diferencias en los niveles de biomarcadores plasmáticos al comparar LBD PET-Aβ positivo y negativo. P-tau181, NfL y GFAP se asociaron con un deterioro cognitivo basal y longitudinal en un patrón específico para la enfermedad.

Los autores concluyeron que su gran estudio muestra el papel de los biomarcadores plasmáticos en la diferenciación de pacientes con diferentes demencias y en el seguimiento del cambio longitudinal. Confirmaron que p-tau181 está elevado en la MCI+EA, en comparación con los controles, FTD y PSP, pero es menos exacta en la clasificación entre MCI+EA y LBD o detectando patología cerebral amiloide en LBD. NfL se elevó en todos los grupos de demencia, mientras que GFAP se elevó en MCI+EA y LBD. El estudio fue publicado el 25 de enero de 2022 en la revista Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry.

Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina Clínica de la Universidad de Cambridge
Quanterix

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Binocular Laboratory LED Illuminated Microscope
HumaScope Classic LED
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: representación pictórica del principio de funcionamiento de un CD de puntos de carbono funcionalizados y Sensor Func basado en EB (fotografía cortesía de Toppari/Universidad de Jyväskylä)

Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral

Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.