Sistema inmune puede detectar enfermedades durante el embarazo
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 12 Jan 2022 |

Imagen: El sistema Bio-Plex 200 es un sistema de array de suspensión que ofrece análisis de proteínas y ácidos nucleicos y una solución de análisis multiplex confiable que permite el análisis de hasta 100 biomoléculas en una sola muestra (Fotografía cortesía de Bio-Rad)
El embarazo es un desafío para el sistema inmunológico de la madre desde el principio. La mitad de los genes del feto son ajenos a su cuerpo. El sistema inmunitario tiene que lograr un equilibrio entre tolerar al feto y proteger a la madre y al feto de las infecciones. A lo largo del embarazo se produce un equilibrio inmunológico entre madre e hijo.
El perfil de citoquinas en suero materno se puede utilizar para obtener información detallada sobre el estado inflamatorio materno, el estrés fetal y los signos tempranos de trastornos inmunológicos. El perfil inmunológico mediante la medición y el análisis simultáneos de múltiples citoquinas proporciona una mayor sensibilidad y representa los procesos inflamatorios en curso mejor que las mediciones de una sola citoquina, ya que las citoquinas comprenden redes funcionales complejas.
Los científicos clínicos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (Trondheim, Noruega) y sus asociados, seleccionaron mujeres con embarazos únicos normales a partir de cinco cohortes diferentes. Las muestras de suero se recolectaron entre 2002 y 2015 en dos hospitales de Trondheim, y entre 2003 y 2012 en el Hospital Universitario de Haukeland (Bergen, Noruega).
El equipo realizó análisis de citoquinas de 1.149 muestras de suero longitudinales de 707 mujeres embarazadas para mapear los cambios inmunológicos desde el primer trimestre hasta el término y más allá. Las muestras de suero se analizaron en busca de 27 citoquinas (Bio-Plex Pro Human Cytokine 27-plex Assay) en réplicas individuales utilizando la tecnología Luminex xMAP en un sistema Bio-Plex 200 (Bio-Rad Laboratories, Hércules, CA, EUA). Las mediciones de PCR de alta sensibilidad (hsPCR) en suero se obtuvieron usando el kit Human CRP Quantikine (R&D Systems, Minneapolis, MN, EUA). Algunas muestras se analizaron para hsPCR mediante un ensayo turbidimétrico y se midieron a 571 nm con un sistema Siemens Advia Chemistry XPT (Siemens Healthineers, Erlangen, Alemania).
Los investigadores informaron que los niveles séricos de 22 citoquinas y de proteína C-reactiva siguieron trayectorias diversas, pero características, durante el embarazo, en consonancia con las adaptaciones inmunológicas por etapas. La eotaxina mostró una disminución particularmente fuerte durante el embarazo. Se desarrolló un fuerte aumento en los niveles de citoquinas cuando los embarazos progresaron más allá del término y el aumento se amplificó a medida que se acercaba el trabajo de parto. La obesidad materna, el tabaquismo y los embarazos con fetos grandes mostraron un aumento sostenido de distintas citoquinas durante el embarazo. Las mujeres multíparas tenían niveles superiores de citoquinas en el primer trimestre en comparación con las mujeres nulíparas con niveles más altos de citoquinas en el tercer trimestre. El sexo fetal afectó los niveles de citoquinas del primer trimestre con niveles elevados en embarazos con fetos femeninos.
Ann-Charlotte Iversen, PhD, profesora de biología molecular y autora principal del estudio, dijo: “Un perfil de citoquinas es una medida muy sensible del sistema inmunitario, y ahora tenemos una mejor comprensión del desarrollo normal del sistema inmunitario durante el embarazo y cómo se ve afectado. Una vez que hayamos mapeado los cambios que caracterizan varias complicaciones del embarazo, nos mostrará qué anomalías debemos buscar para detectar el desarrollo de la enfermedad lo antes posible. Tener este método sensible nos permitirá señalar embarazos de alto riesgo para que podamos hacer un seguimiento más cercano de la madre y el feto. Ese es nuestro objetivo”.
Los autores concluyeron que sus hallazgos desentrañan importantes dinámicas inmunológicas del embarazo, demuestran cómo los factores maternos y fetales influyen sobre las citoquinas sistémicas maternas y sirven como una referencia integral para los perfiles de citoquinas en embarazos normales. El estudio se publicó originalmente el 14 de octubre de 2021 en la revista Frontiers in Immunology.
Enlace relacionado:
Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología
Hospital Universitario de Haukeland
R&D Systems
Siemens Healthineers
El perfil de citoquinas en suero materno se puede utilizar para obtener información detallada sobre el estado inflamatorio materno, el estrés fetal y los signos tempranos de trastornos inmunológicos. El perfil inmunológico mediante la medición y el análisis simultáneos de múltiples citoquinas proporciona una mayor sensibilidad y representa los procesos inflamatorios en curso mejor que las mediciones de una sola citoquina, ya que las citoquinas comprenden redes funcionales complejas.
Los científicos clínicos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (Trondheim, Noruega) y sus asociados, seleccionaron mujeres con embarazos únicos normales a partir de cinco cohortes diferentes. Las muestras de suero se recolectaron entre 2002 y 2015 en dos hospitales de Trondheim, y entre 2003 y 2012 en el Hospital Universitario de Haukeland (Bergen, Noruega).
El equipo realizó análisis de citoquinas de 1.149 muestras de suero longitudinales de 707 mujeres embarazadas para mapear los cambios inmunológicos desde el primer trimestre hasta el término y más allá. Las muestras de suero se analizaron en busca de 27 citoquinas (Bio-Plex Pro Human Cytokine 27-plex Assay) en réplicas individuales utilizando la tecnología Luminex xMAP en un sistema Bio-Plex 200 (Bio-Rad Laboratories, Hércules, CA, EUA). Las mediciones de PCR de alta sensibilidad (hsPCR) en suero se obtuvieron usando el kit Human CRP Quantikine (R&D Systems, Minneapolis, MN, EUA). Algunas muestras se analizaron para hsPCR mediante un ensayo turbidimétrico y se midieron a 571 nm con un sistema Siemens Advia Chemistry XPT (Siemens Healthineers, Erlangen, Alemania).
Los investigadores informaron que los niveles séricos de 22 citoquinas y de proteína C-reactiva siguieron trayectorias diversas, pero características, durante el embarazo, en consonancia con las adaptaciones inmunológicas por etapas. La eotaxina mostró una disminución particularmente fuerte durante el embarazo. Se desarrolló un fuerte aumento en los niveles de citoquinas cuando los embarazos progresaron más allá del término y el aumento se amplificó a medida que se acercaba el trabajo de parto. La obesidad materna, el tabaquismo y los embarazos con fetos grandes mostraron un aumento sostenido de distintas citoquinas durante el embarazo. Las mujeres multíparas tenían niveles superiores de citoquinas en el primer trimestre en comparación con las mujeres nulíparas con niveles más altos de citoquinas en el tercer trimestre. El sexo fetal afectó los niveles de citoquinas del primer trimestre con niveles elevados en embarazos con fetos femeninos.
Ann-Charlotte Iversen, PhD, profesora de biología molecular y autora principal del estudio, dijo: “Un perfil de citoquinas es una medida muy sensible del sistema inmunitario, y ahora tenemos una mejor comprensión del desarrollo normal del sistema inmunitario durante el embarazo y cómo se ve afectado. Una vez que hayamos mapeado los cambios que caracterizan varias complicaciones del embarazo, nos mostrará qué anomalías debemos buscar para detectar el desarrollo de la enfermedad lo antes posible. Tener este método sensible nos permitirá señalar embarazos de alto riesgo para que podamos hacer un seguimiento más cercano de la madre y el feto. Ese es nuestro objetivo”.
Los autores concluyeron que sus hallazgos desentrañan importantes dinámicas inmunológicas del embarazo, demuestran cómo los factores maternos y fetales influyen sobre las citoquinas sistémicas maternas y sirven como una referencia integral para los perfiles de citoquinas en embarazos normales. El estudio se publicó originalmente el 14 de octubre de 2021 en la revista Frontiers in Immunology.
Enlace relacionado:
Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología
Hospital Universitario de Haukeland
R&D Systems
Siemens Healthineers
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
Los estudios indican que más del 50 % de las personas mayores de 65 años experimentan síntomas de osteoartritis, mientras que la artritis reumatoide es una enfermedad crónica... Más
Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
Un marcador tumoral es una sustancia presente en el organismo que puede indicar la presencia de cáncer. Estas sustancias, que pueden incluir proteínas, genes, moléculas u otros compuestos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
Los sarcomas pediátricos son tumores poco frecuentes y diversos que pueden desarrollarse en varios tipos de tejidos blandos, como músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos o lin... Más
Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
Cada año, cerca de 435.000 personas son diagnosticadas con carcinoma renal de células claras (CRcc), lo que lo convierte en el subtipo más prevalente de cáncer de riñón.... MásTecnología
ver canal
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más