Diagnóstico preciso de las enfermedades mitocondriales usando secuenciación del genoma completo
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 15 Nov 2021 |

Imagen: Micrografía de gran aumento de una muestra de una biopsia muscular que muestra fibras rojas rasgadas, un hallazgo que se observa en varios tipos de enfermedades mitocondriales (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Un equipo de investigadores británicos ha demostrado que un enfoque de secuenciación del genoma completo podría identificar a los pacientes con enfermedades mitocondriales difíciles de diagnosticar y diferenciarlos de los trastornos no mitocondriales.
Los trastornos mitocondriales son una causa común de enfermedad metabólica hereditaria, que afecta aproximadamente a 1 de cada 5.000 personas. Son causadas por mutaciones en genes que afectan principalmente a la fosforilación oxidativa y la síntesis de ATP. Las enfermedades mitocondriales adquieren características únicas tanto por la forma en que las enfermedades a menudo se heredan como porque las mitocondrias son tan críticas para la función celular. Las enfermedades mitocondriales se suelen detectar analizando muestras de músculo, donde la presencia de estos organelos es mayor. Sin embargo, los regímenes actuales de pruebas genéticas no logran diagnosticar alrededor del 40% de los pacientes, con importantes implicaciones para los pacientes.
En un esfuerzo por mejorar la situación del diagnóstico, los investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y sus colegas de otras instituciones, llevaron a cabo un estudio para determinar si la secuenciación del genoma completo (WGS) se podía usar para definir la base molecular de la sospecha de trastornos mitocondriales.
Para este estudio, los investigadores realizaron una secuenciación del genoma completo de lectura corta en muestras de sangre obtenidas de 345 pacientes con presuntos trastornos mitocondriales que participaron en el Proyecto 100.000 Genomas en Inglaterra, entre 2015 y 2018. El Proyecto 100.000 Genomas se creó para incorporar pruebas genómicas en el Sistema Nacional de Salud Británico, descubrir nuevos genes de enfermedades y hacer que el diagnóstico genético esté disponible para más pacientes.
Los resultados obtenidos durante el estudio revelaron un diagnóstico genético definitivo o probable en 98/319 (31%) familias, con seis (2%) diagnósticos posibles adicionales. Catorce de los diagnósticos (4% de las 319 familias) explicaron solo una parte de las características clínicas. Un total de 95 genes diferentes estaban implicados. De 104 familias a las que se les dio un diagnóstico, 39 (38%) tenían un diagnóstico mitocondrial y 65 (63%) tenían un diagnóstico no mitocondrial.
Los resultados mostraron que la WGS era una prueba de diagnóstico útil en pacientes con sospecha de trastornos mitocondriales, que arrojaba un diagnóstico adicional de un 31%, después de la exclusión de causas comunes. La mayoría de los diagnósticos fueron trastornos no mitocondriales e incluyeron trastornos del desarrollo con discapacidad intelectual, encefalopatías epilépticas, otros trastornos metabólicos, miocardiopatías y leucodistrofias. Si se hubiera adoptado un enfoque específico, estos diagnósticos se habrían pasado por alto.
El autor principal, el Dr. Patrick Chinnery, profesor de neurología en la Universidad de Cambridge, dijo: “Recomendamos que la secuenciación del genoma completo se ofrezca temprano y antes de las pruebas invasivas como una biopsia muscular. Todo lo que los pacientes tendrían que hacer es un análisis de sangre, lo que significa que esto se podría ofrecer en todo el país de manera equitativa. Las personas no tendrían que viajar largas distancias para asistir a múltiples citas y obtendrían su diagnóstico mucho más rápido”.
Considerando que la mayoría de los diagnósticos fueron de trastornos no mitocondriales, el Dr. Chinnery dijo: “Estos pacientes fueron referidos debido a una sospecha de enfermedad mitocondrial y las pruebas de diagnóstico convencionales son específicamente para enfermedades mitocondriales. A menos que considere estas otras posibilidades, no las diagnosticará. La secuenciación del genoma completo no está restringida por ese sesgo”.
El estudio fue publicado en la edición en línea del 4 de noviembre de 2021 de la revista BMJ.
Enlace relacionado:
Universidad de Cambridge
Los trastornos mitocondriales son una causa común de enfermedad metabólica hereditaria, que afecta aproximadamente a 1 de cada 5.000 personas. Son causadas por mutaciones en genes que afectan principalmente a la fosforilación oxidativa y la síntesis de ATP. Las enfermedades mitocondriales adquieren características únicas tanto por la forma en que las enfermedades a menudo se heredan como porque las mitocondrias son tan críticas para la función celular. Las enfermedades mitocondriales se suelen detectar analizando muestras de músculo, donde la presencia de estos organelos es mayor. Sin embargo, los regímenes actuales de pruebas genéticas no logran diagnosticar alrededor del 40% de los pacientes, con importantes implicaciones para los pacientes.
En un esfuerzo por mejorar la situación del diagnóstico, los investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y sus colegas de otras instituciones, llevaron a cabo un estudio para determinar si la secuenciación del genoma completo (WGS) se podía usar para definir la base molecular de la sospecha de trastornos mitocondriales.
Para este estudio, los investigadores realizaron una secuenciación del genoma completo de lectura corta en muestras de sangre obtenidas de 345 pacientes con presuntos trastornos mitocondriales que participaron en el Proyecto 100.000 Genomas en Inglaterra, entre 2015 y 2018. El Proyecto 100.000 Genomas se creó para incorporar pruebas genómicas en el Sistema Nacional de Salud Británico, descubrir nuevos genes de enfermedades y hacer que el diagnóstico genético esté disponible para más pacientes.
Los resultados obtenidos durante el estudio revelaron un diagnóstico genético definitivo o probable en 98/319 (31%) familias, con seis (2%) diagnósticos posibles adicionales. Catorce de los diagnósticos (4% de las 319 familias) explicaron solo una parte de las características clínicas. Un total de 95 genes diferentes estaban implicados. De 104 familias a las que se les dio un diagnóstico, 39 (38%) tenían un diagnóstico mitocondrial y 65 (63%) tenían un diagnóstico no mitocondrial.
Los resultados mostraron que la WGS era una prueba de diagnóstico útil en pacientes con sospecha de trastornos mitocondriales, que arrojaba un diagnóstico adicional de un 31%, después de la exclusión de causas comunes. La mayoría de los diagnósticos fueron trastornos no mitocondriales e incluyeron trastornos del desarrollo con discapacidad intelectual, encefalopatías epilépticas, otros trastornos metabólicos, miocardiopatías y leucodistrofias. Si se hubiera adoptado un enfoque específico, estos diagnósticos se habrían pasado por alto.
El autor principal, el Dr. Patrick Chinnery, profesor de neurología en la Universidad de Cambridge, dijo: “Recomendamos que la secuenciación del genoma completo se ofrezca temprano y antes de las pruebas invasivas como una biopsia muscular. Todo lo que los pacientes tendrían que hacer es un análisis de sangre, lo que significa que esto se podría ofrecer en todo el país de manera equitativa. Las personas no tendrían que viajar largas distancias para asistir a múltiples citas y obtendrían su diagnóstico mucho más rápido”.
Considerando que la mayoría de los diagnósticos fueron de trastornos no mitocondriales, el Dr. Chinnery dijo: “Estos pacientes fueron referidos debido a una sospecha de enfermedad mitocondrial y las pruebas de diagnóstico convencionales son específicamente para enfermedades mitocondriales. A menos que considere estas otras posibilidades, no las diagnosticará. La secuenciación del genoma completo no está restringida por ese sesgo”.
El estudio fue publicado en la edición en línea del 4 de noviembre de 2021 de la revista BMJ.
Enlace relacionado:
Universidad de Cambridge
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
- Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
- Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
- Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
- Revolucionaria prueba detecta 30 tipos diferentes de cáncer con 98 % de precisión
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... Más
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más