Esfingolípidos son biomarcadores pronósticos para los pacientes afroamericanos con LES y enfermedad cardiovascular
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 05 Nov 2021 |
![Imagen: Estructura bidimensional de la lactosilceramida (Lac-Cer). Los niveles de Lac-Cer en la circulación podrían tener valor pronóstico para los pacientes con LES con ECV (Fotografía cortesía de la Biblioteca Nacional de Medicina de [EUA]) Imagen: Estructura bidimensional de la lactosilceramida (Lac-Cer). Los niveles de Lac-Cer en la circulación podrían tener valor pronóstico para los pacientes con LES con ECV (Fotografía cortesía de la Biblioteca Nacional de Medicina de [EUA])](https://globetechcdn.com/mobile_es_labmedica/images/stories/articles/article_images/2021-11-05/GMS-067B.jpg)
Imagen: Estructura bidimensional de la lactosilceramida (Lac-Cer). Los niveles de Lac-Cer en la circulación podrían tener valor pronóstico para los pacientes con LES con ECV (Fotografía cortesía de la Biblioteca Nacional de Medicina de [EUA])
Un estudio reciente encontró que los niveles de lactosilceramida pueden tener un valor “predictivo” y que la esfingolipidómica tiene un beneficio adicional a las herramientas disponibles actualmente para el diagnóstico temprano y pronóstico de pacientes afroamericanos con lupus eritematoso sistémico (LES) con enfermedad cardiovascular (ECV).
El LES es una enfermedad autoinmune provocada por factores genéticos y ambientales en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error el tejido sano en muchas partes del cuerpo. Los síntomas varían y pueden ser de leves a graves. Los síntomas comunes incluyen articulaciones dolorosas e hinchadas, fiebre, dolor de pecho, pérdida de cabello, úlceras en la boca, inflamación de los ganglios linfáticos, fatiga y una erupción roja que es más común en la cara. A menudo hay períodos de enfermedad, llamados brotes, y períodos de remisión durante los cuales hay pocos síntomas.
El LES afecta más a las mujeres que a los hombres, y los afroamericanos desarrollan manifestaciones más graves de la enfermedad. Los pacientes con LES tienen un mayor riesgo de ECV y las mujeres con LES de 35 a 44 años tienen 50 veces la tasa de incidencia de ECV. Debido a que los pacientes con LES no siguen el patrón típico de edad y sexo para la ECV, sino un curso acelerado de la enfermedad, los biomarcadores tradicionales de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) elevadas y los niveles de colesterol total no evalúan con exactitud su riesgo de ECV.
Los investigadores de la Universidad Médica de Carolina del Sur (Charleston, SC, EUA), habían informado anteriormente que los pacientes afroamericanos con LES tenían niveles más altos de ceramida, hexosilceramida, esfingosina y dihidroesfingosina 1-fosfato, en comparación con sus controles sanos, y aquellos con aterosclerosis tenían niveles más altos de esfingomielina y bases esfingoides que aquellos sin esta enfermedad. En el estudio actual, los investigadores buscaron identificar especies de esfingolípidos que se correlacionaran e indicaran el potencial para predecir la gravedad de la aterosclerosis en pacientes afroamericanos con LES.
Para el estudio, los investigadores utilizaron espectroscopia de masas dirigida para analizar muestras de plasma de un grupo de 51 pacientes con LES predominantemente afroamericanas con una carga de placa aterosclerótica carotídea bien definida de composición esfingolipidómica.
Los resultados revelaron que los niveles plasmáticos de la clase de esfingolípidos lactosilceramida (Lac-Cer) se correlacionaron positivamente con el cambio en el área de la placa aterosclerótica después de un año. Por lo tanto, los niveles más altos de Lac-Cer se asociaron con una mayor actividad de la enfermedad en pacientes afroamericanos con LES. Además, los investigadores no encontraron correlación entre las concentraciones de LDL y las concentraciones de las especies de Lac-Cer medidas, lo que indica que el biomarcador tradicional de la enfermedad cardíaca era ineficaz para predecir la gravedad de la enfermedad en la población afroamericana con lupus.
“Los tratamientos para el LES y las enfermedades cardíacas a menudo se administran como una solución única para todos, y pueden tener efectos secundarios importantes para el paciente”, dijo el primer autor, el Dr. Samar M. Hammad, profesor asociado de medicina en la Universidad Médica de Carolina del Sur. “El hallazgo más emocionante de este estudio es que podemos encontrar otra forma de diagnosticar mejor y eventualmente tratar a los pacientes afroamericanos con lupus que tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas”.
“Este hallazgo nos mostró que los niveles de Lac-Cer en la circulación podrían tener un valor predictivo para un paciente”, dijo el Dr. Hammad. “Podríamos usar esto como una lectura de cómo progresa un paciente mientras toma medicamentos y obtener una buena indicación de su enfermedad cardíaca. El uso de esfingolípidos como herramienta para complementar otras modalidades de diagnóstico será importante porque el LES a menudo es difícil de diagnosticar. Creo que los esfingolípidos pueden desempeñar un papel importante en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento del lupus”.
El estudio fue publicado en la edición en línea del 21 de julio de 2021 de la revista Frontiers in Immunology.
Enlace relacionado:
Universidad Médica de Carolina del Sur
El LES es una enfermedad autoinmune provocada por factores genéticos y ambientales en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error el tejido sano en muchas partes del cuerpo. Los síntomas varían y pueden ser de leves a graves. Los síntomas comunes incluyen articulaciones dolorosas e hinchadas, fiebre, dolor de pecho, pérdida de cabello, úlceras en la boca, inflamación de los ganglios linfáticos, fatiga y una erupción roja que es más común en la cara. A menudo hay períodos de enfermedad, llamados brotes, y períodos de remisión durante los cuales hay pocos síntomas.
El LES afecta más a las mujeres que a los hombres, y los afroamericanos desarrollan manifestaciones más graves de la enfermedad. Los pacientes con LES tienen un mayor riesgo de ECV y las mujeres con LES de 35 a 44 años tienen 50 veces la tasa de incidencia de ECV. Debido a que los pacientes con LES no siguen el patrón típico de edad y sexo para la ECV, sino un curso acelerado de la enfermedad, los biomarcadores tradicionales de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) elevadas y los niveles de colesterol total no evalúan con exactitud su riesgo de ECV.
Los investigadores de la Universidad Médica de Carolina del Sur (Charleston, SC, EUA), habían informado anteriormente que los pacientes afroamericanos con LES tenían niveles más altos de ceramida, hexosilceramida, esfingosina y dihidroesfingosina 1-fosfato, en comparación con sus controles sanos, y aquellos con aterosclerosis tenían niveles más altos de esfingomielina y bases esfingoides que aquellos sin esta enfermedad. En el estudio actual, los investigadores buscaron identificar especies de esfingolípidos que se correlacionaran e indicaran el potencial para predecir la gravedad de la aterosclerosis en pacientes afroamericanos con LES.
Para el estudio, los investigadores utilizaron espectroscopia de masas dirigida para analizar muestras de plasma de un grupo de 51 pacientes con LES predominantemente afroamericanas con una carga de placa aterosclerótica carotídea bien definida de composición esfingolipidómica.
Los resultados revelaron que los niveles plasmáticos de la clase de esfingolípidos lactosilceramida (Lac-Cer) se correlacionaron positivamente con el cambio en el área de la placa aterosclerótica después de un año. Por lo tanto, los niveles más altos de Lac-Cer se asociaron con una mayor actividad de la enfermedad en pacientes afroamericanos con LES. Además, los investigadores no encontraron correlación entre las concentraciones de LDL y las concentraciones de las especies de Lac-Cer medidas, lo que indica que el biomarcador tradicional de la enfermedad cardíaca era ineficaz para predecir la gravedad de la enfermedad en la población afroamericana con lupus.
“Los tratamientos para el LES y las enfermedades cardíacas a menudo se administran como una solución única para todos, y pueden tener efectos secundarios importantes para el paciente”, dijo el primer autor, el Dr. Samar M. Hammad, profesor asociado de medicina en la Universidad Médica de Carolina del Sur. “El hallazgo más emocionante de este estudio es que podemos encontrar otra forma de diagnosticar mejor y eventualmente tratar a los pacientes afroamericanos con lupus que tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas”.
“Este hallazgo nos mostró que los niveles de Lac-Cer en la circulación podrían tener un valor predictivo para un paciente”, dijo el Dr. Hammad. “Podríamos usar esto como una lectura de cómo progresa un paciente mientras toma medicamentos y obtener una buena indicación de su enfermedad cardíaca. El uso de esfingolípidos como herramienta para complementar otras modalidades de diagnóstico será importante porque el LES a menudo es difícil de diagnosticar. Creo que los esfingolípidos pueden desempeñar un papel importante en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento del lupus”.
El estudio fue publicado en la edición en línea del 21 de julio de 2021 de la revista Frontiers in Immunology.
Enlace relacionado:
Universidad Médica de Carolina del Sur
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
- Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
- Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
- Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
- Revolucionaria prueba detecta 30 tipos diferentes de cáncer con 98 % de precisión
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... Más
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más