Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Niveles de proteína de unión a la heparina aumentan dramáticamente en la pancreatitis aguda

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Sep 2021
Print article
Imagen: Histopatología de la pancreatitis aguda: necrosis del parénquima pancreático (parte inferior izquierda) con inflamación aguda y necrosis grasa (parte derecha y superior de la fotografía) (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Estado de Florida)
Imagen: Histopatología de la pancreatitis aguda: necrosis del parénquima pancreático (parte inferior izquierda) con inflamación aguda y necrosis grasa (parte derecha y superior de la fotografía) (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Estado de Florida)
La proteína de unión a la heparina (HBP), también conocida como CAP37 y azurocidina, es una glicoproteína almacenada en gránulos azurófilos y vesículas secretoras en los neutrófilos que se libera tras la activación de los neutrófilos en las primeras etapas de la respuesta inflamatoria sistémica.

La mayoría de los pacientes con pancreatitis aguda (PA) presentan una enfermedad leve y autolimitada, con poca o ninguna necesidad de atención hospitalaria. Sin embargo, entre el 20% y el 25% de los pacientes desarrollan una afección más grave y potencialmente mortal con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica progresiva (SRIS).

Los científicos clínicos del Hospital Universitario de Skåne (Malmö, Suecia), inscribieron a 260 pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron en el hospital entre 2010 y 2013. La edad media fue de 63,8 ± 18,7 años y 50 % de pacientes eran mujeres. Se obtuvieron muestras de plasma con EDTA al ingreso en el hospital, se centrifugaron a 2000 rpm durante 10 minutos (25°C) y se almacenaron a -80°C hasta su análisis.

Los niveles medidos de proteína de unión a la heparina al ingreso hospitalario en 204 pacientes con pancreatitis aguda confirmada sirvieron como resultado primario. Los criterios de valoración secundarios incluyeron asociaciones entre las concentraciones de proteínas de unión a heparina, la gravedad de la enfermedad y el equilibrio de líquidos. La concentración de HBP se determinó mediante un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) y, además, se analizó la proteína C-reactiva (PCR), utilizando métodos estándar.

Los investigadores informaron que la concentración media general de HBP en este estudio fue de 529 (307–898) ng/mL. En la pancreatitis leve, el nivel medio de HBP fue 527 (301-887) ng/mL; en los casos moderadamente graves, fue de 529 (338-955) ng/mL y en el grupo grave, la mediana de la HBP fue de 640 (383–1465) ng/mL. La PCR el día de la admisión fue de 28 (11-59) mg/L, 30 (19-97) mg/L y 122 (83-170) mg/L en los grupos leve, moderadamente grave y grave, respectivamente. El equipo también descubrió que el equilibrio de líquidos entre pacientes con pancreatitis leve en comparación con pancreatitis moderadamente grave y grave fue significativamente diferente después del día 2 (83 frente a 510 frente a 2260 mL). Sin embargo, no hubo asociación entre la concentración de proteína de unión a heparina y el equilibrio de líquidos.

Los autores concluyeron que los niveles de HBP se incrementan dramáticamente en pacientes con PA, y estos niveles superan con creces los reportados previamente en otras condiciones. En su estudio, no observaron ninguna correlación significativa entre los niveles de HBP y la gravedad de la enfermedad o la necesidad de líquidos por vía intravenosa. Se necesitan estudios adicionales sobre la HBP para explorar más a fondo el papel de la HBP en la patogénesis de la PA y sus posibles implicaciones clínicas. El estudio fue publicado el 28 de agosto de 2021 en la revista BMC Gastroenterology.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Skåne

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Bordetella Pertussis Molecular Assay
Alethia Pertussis
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.