Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Analizan el CCN1 como un biomarcador para la detección de cáncer de mama

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Sep 2021
Print article
Imagen: El lector profesional NanoQuant infinite M200, es una familia de lectores de placas multimodo fáciles de usar (Fotografía cortesía de Neotec Scientific Instrumentation).
Imagen: El lector profesional NanoQuant infinite M200, es una familia de lectores de placas multimodo fáciles de usar (Fotografía cortesía de Neotec Scientific Instrumentation).
El cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en mujeres, con 1,7 millones de casos nuevos y más de 500.000 muertes en todo el mundo en 2016. Se cree que la detección temprana del cáncer es crucial para reducir la muerte por cáncer. A pesar de los avances recientes en las tecnologías de biopsia líquida, la detección temprana del cáncer de mama en sangre sigue siendo un desafío.

La biopsia líquida incluye, además de las células tumorales circulantes, componentes subcelulares como ADN, ARN y/o proteínas que son liberados por depósitos de células tumorales en la sangre. En particular, se ha prestado una gran atención al ADN circulante libre de células. La combinación de ADN tumoral circulante con proteínas asociadas a tumores circulantes ha abierto una nueva vía para la detección del cáncer.

Un gran equipo de científicos médicos del Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf (Hamburgo, Alemania) y sus colegas, analizaron la secreción del factor 1 de la red de comunicación celular proteica (CCN1, anteriormente inductor angiogénico rico en cisteína 61) en líneas celulares de cáncer de mama mediante un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA). Se analizó CCN1 soluble en el plasma mediante ELISA de 544 pacientes con cáncer de mama y de 427 controles sanos.

Se investigaron muestras de pacientes con enfermedades benignas de la mama y de 127 pacientes con enfermedades cardíacas agudas como controles adicionales sin cáncer. El ELISA CCN1 se realizó utilizando plasma sanguíneo fresco o muestra archivada y se diluyó en medio Eagle modificado de Dulbecco con suero de ternera fetal al 10%. La detección se realizó mediante el lector profesional NanoQuant infinite M200 (Tecan, Männedorf, Suiza). Las muestras con una concentración de CCN1 igual o superior al límite inferior de detección se consideraron positivas en este trabajo.

Los investigadores informaron que las líneas celulares de cáncer de mama secretaban con frecuencia CCN1 al espacio extracelular. El análisis posterior de muestras clínicas de sangre de pacientes con cáncer de mama y controles sanos ajustados por edad reveló una especificidad general del 99,0% y una sensibilidad del 80,0% para la detección del cáncer. Sorprendentemente, el 81,5% de los cánceres T1 pequeños ya eran positivos para CCN1, mientras que las concentraciones de CCN1 en pacientes con lesiones benignas de mama estaban por debajo del umbral para la detección de cáncer de mama.

Generalmente, las concentraciones de CCN1 en el plasma de pacientes con otras enfermedades como daño renal agudo, sepsis o enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide fueron <0,5 ng/mL y por lo tanto por debajo de la concentración crítica de CCN1 del clasificador de 0,69 ng/mL. De manera similar, se encontraron concentraciones de CCN1 de 0,62 ng/mL en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias, pero se detectaron concentraciones aumentadas de CCN1 en el subgrupo de pacientes con infarto agudo de miocardio con menos de seis horas después del inicio del dolor torácico.

Los autores concluyeron que, con respecto a la aplicación clínica, el CCN1 circulante parece ser un biomarcador sensible al diagnóstico para la detección temprana del cáncer de mama y, por lo tanto, puede ser incluido en paneles de biopsia líquida que abarquen otras proteínas o ADN libre de células. El estudio se publicó el 30 de agosto de 2021 en la revista Clinical Chemistry.

Enlace relacionado:
Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf

New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.