Evalúan un diagnóstico de punto de atención para identificar la deficiencia de G6PD
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 08 Sep 2021 |

Imagen: La prueba STANDARD G6PD es un dispositivo de mano que ofrece resultados en dos minutos y proporciona una medida cuantitativa de la actividad de la G6PD, incluso en mujeres heterocigotas (Fotografía cortesía de SD BIOSENSOR/PATH)
La deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) es una afección hereditaria en la que los pacientes son excesivamente susceptibles al desarrollo de anemia hemolítica. Las personas afectadas carecen de la capacidad de tolerar el estrés oxidativo bioquímico y la hemólisis de los glóbulos rojos es la consecuencia clínica más importante.
Las personas con deficiencia de G6PD tienen riesgo de hemólisis cuando se exponen a ciertos medicamentos, incluidos los medicamentos de 8-aminoquinolina que se usan para tratar la malaria por Plasmodium vivax. El diagnóstico de la deficiencia de G6PD se realiza mediante un análisis espectrofotométrico cuantitativo o, más comúnmente, mediante una prueba rápida de manchas fluorescentes que detecta la generación de NADPH a partir de NADP. La prueba es positiva si la mancha de sangre no emite fluorescencia bajo luz ultravioleta.
Los científicos especializados en Medicina Tropical de la Universidad Estatal de Amazonas (Manaos, Brasil) y sus colegas, internacionales recolectaron muestras venosas de 1.662 participantes; las muestras capilares estaban disponibles de 1.693 participantes. Se realizaron exámenes microscópicos de extendidos de gota gruesa para determinar el diagnóstico de malaria. El desempeño de la prueba G6PD semicuantitativa en el lugar de atención, la prueba STANDARD G6PD (SD Biosensor, Suwon, República de Corea) evaluó tanto en muestras capilares como venosas comparando con los valores de G6PD correspondientes de las muestras venosas analizadas con un ensayo de referencia espectrofotométrico normalizado por hemoglobina.
El ensayo de referencia cuantitativo G6PD se realizó por duplicado utilizando el kit de reactivos Pointe Scientific (Pointe Scientific, Canton, MI, EUA), en un espectrofotómetro manual Shimadzu UV-1800 de seis celdas con temperatura controlada (Kioto, Japón). Cada muestra también se probó mediante el kit Trinity cualitativo de G6PD FST (G-6-PDH Screen by Spot Test, Trinity Biotech, Bray, Irlanda). La concentración de hemoglobina se determinó en un tiempo máximo de 24 horas con un analizador hematológico automático KX-21N (Sysmex, Kobe, Japón) y la prueba HemoCue 201+ (HemoCue AB, Ångelholm, Suecia) fue procesada en alícuotas de sangre venosa en el laboratorio dentro de las 24 horas posteriores a la recolección de la muestra.
Los científicos informaron que, en comparación con la espectrofotometría, la prueba STANDARD G6PD se desempeñó de manera equivalente para determinar el estado de G6PD en muestras venosas y capilares bajo diferentes temperaturas de funcionamiento. Utilizando los umbrales de valores de referencia recomendados por el fabricante, la sensibilidad de la prueba en el umbral <30% en ambos tipos de muestras fue del 100%. La especificidad fue del 98,6% en muestras venosas y del 97,8% en capilares. En el umbral del 70%, la sensibilidad de la prueba fue del 96,9% en muestras venosas y del 94,3% en capilares. La especificidad fue del 96,5% y del 92,3% en muestras venosas y capilares, respectivamente.
Los autores concluyeron que sus datos mostraron que la prueba STANDARD G6PD se desempeñó bien en comparación con el estándar de referencia espectrofotométrico. La prueba STANDARD G6PD es una herramienta prometedora para ayudar en la identificación de la deficiencia de G6PD en Brasil. La disponibilidad de esta prueba representa una oportunidad importante para mejorar el tratamiento de los casos de paludismo por P. vivax en entornos con recursos limitados, donde se necesitan alternativas fiables a la espectrofotometría cuantitativa para ampliar el acceso a la cura radical. El estudio fue publicado el 12 de agosto de 2021 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Universidad Estatal de Amazonas
Pointe Scientific
Shimadzu
Trinity Biotech
HemoCue AB
Las personas con deficiencia de G6PD tienen riesgo de hemólisis cuando se exponen a ciertos medicamentos, incluidos los medicamentos de 8-aminoquinolina que se usan para tratar la malaria por Plasmodium vivax. El diagnóstico de la deficiencia de G6PD se realiza mediante un análisis espectrofotométrico cuantitativo o, más comúnmente, mediante una prueba rápida de manchas fluorescentes que detecta la generación de NADPH a partir de NADP. La prueba es positiva si la mancha de sangre no emite fluorescencia bajo luz ultravioleta.
Los científicos especializados en Medicina Tropical de la Universidad Estatal de Amazonas (Manaos, Brasil) y sus colegas, internacionales recolectaron muestras venosas de 1.662 participantes; las muestras capilares estaban disponibles de 1.693 participantes. Se realizaron exámenes microscópicos de extendidos de gota gruesa para determinar el diagnóstico de malaria. El desempeño de la prueba G6PD semicuantitativa en el lugar de atención, la prueba STANDARD G6PD (SD Biosensor, Suwon, República de Corea) evaluó tanto en muestras capilares como venosas comparando con los valores de G6PD correspondientes de las muestras venosas analizadas con un ensayo de referencia espectrofotométrico normalizado por hemoglobina.
El ensayo de referencia cuantitativo G6PD se realizó por duplicado utilizando el kit de reactivos Pointe Scientific (Pointe Scientific, Canton, MI, EUA), en un espectrofotómetro manual Shimadzu UV-1800 de seis celdas con temperatura controlada (Kioto, Japón). Cada muestra también se probó mediante el kit Trinity cualitativo de G6PD FST (G-6-PDH Screen by Spot Test, Trinity Biotech, Bray, Irlanda). La concentración de hemoglobina se determinó en un tiempo máximo de 24 horas con un analizador hematológico automático KX-21N (Sysmex, Kobe, Japón) y la prueba HemoCue 201+ (HemoCue AB, Ångelholm, Suecia) fue procesada en alícuotas de sangre venosa en el laboratorio dentro de las 24 horas posteriores a la recolección de la muestra.
Los científicos informaron que, en comparación con la espectrofotometría, la prueba STANDARD G6PD se desempeñó de manera equivalente para determinar el estado de G6PD en muestras venosas y capilares bajo diferentes temperaturas de funcionamiento. Utilizando los umbrales de valores de referencia recomendados por el fabricante, la sensibilidad de la prueba en el umbral <30% en ambos tipos de muestras fue del 100%. La especificidad fue del 98,6% en muestras venosas y del 97,8% en capilares. En el umbral del 70%, la sensibilidad de la prueba fue del 96,9% en muestras venosas y del 94,3% en capilares. La especificidad fue del 96,5% y del 92,3% en muestras venosas y capilares, respectivamente.
Los autores concluyeron que sus datos mostraron que la prueba STANDARD G6PD se desempeñó bien en comparación con el estándar de referencia espectrofotométrico. La prueba STANDARD G6PD es una herramienta prometedora para ayudar en la identificación de la deficiencia de G6PD en Brasil. La disponibilidad de esta prueba representa una oportunidad importante para mejorar el tratamiento de los casos de paludismo por P. vivax en entornos con recursos limitados, donde se necesitan alternativas fiables a la espectrofotometría cuantitativa para ampliar el acceso a la cura radical. El estudio fue publicado el 12 de agosto de 2021 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Universidad Estatal de Amazonas
Pointe Scientific
Shimadzu
Trinity Biotech
HemoCue AB
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
Los niños experimentan problemas metabólicos a edades cada vez más tempranas, lo que los expone a un mayor riesgo de sufrir graves problemas de salud en el futuro. Existe una creciente... Más
Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que suele diagnosticarse en una etapa avanzada basándose en síntomas clínicos, principalmente trastornos motores.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más
Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
El cáncer de tiroides es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo, y su manejo preciso generalmente se basa en dos sistemas principales: (1) la 8va edición del Comité... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más