Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Asocian el tipo de sangre de los bebés prematuros con el riesgo de enterocolitis necrotizante

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Jul 2021
Print article
Imagen: Los Arrays Humanos Optimizados para todo el Genoma de la Población de Axiom son paneles de genotipificación que ofrecen la mejor cobertura genética de variantes raras y comunes para estudios de asociación de enfermedades de todo el genoma (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific)
Imagen: Los Arrays Humanos Optimizados para todo el Genoma de la Población de Axiom son paneles de genotipificación que ofrecen la mejor cobertura genética de variantes raras y comunes para estudios de asociación de enfermedades de todo el genoma (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific)
La enterocolitis necrotizante (ECN) y la perforación intestinal focal (PIF) son dos de las emergencias más comunes del tracto gastrointestinal en los recién nacidos prematuros con muy bajo peso al nacer (MBPN). La etiología y patogenia de la ECN y la PIF siguen poco conocidas.

Aunque la PIF y la ECN han sido reconocidas como entidades distintas, las características clínicas y el momento de presentación con frecuencia se superponen, lo que hace que ambas enfermedades sean clínicamente indistinguibles en muchos casos. La ECN ocurre típicamente en bebés nacidos entre las 22 y 28 semanas de gestación dentro de la segunda o tercera semana de vida. La edad gestacional de los niños que desarrollan PIF varía entre 22 y 27 semanas con perforación intestinal que ocurre dentro de la primera o segunda semana de vida.

Los pediatras de la Universidad de Leipzig (Leipzig, Alemania) y sus colegas, inscribieron en un estudio de cohorte prospectivo a bebés con un peso al nacer por debajo de 1.500 gramos y una edad gestacional por debajo de 37 semanas, de 43 unidades de cuidados intensivos neonatales terciarias alemanes participantes. El estudio incluyó a 10.257 bebés con muy bajo peso al nacer, 441 de los cuales requirieron cirugía para ECN/PIF. Se recopilaron datos de cada lactante sobre parámetros maternos, fetales y neonatales importantes, incluidos el origen étnico materno, el sexo, los partos únicos versus múltiples, malformaciones fetales, conducto arterioso persistente (CAP) tratado farmacológica o quirúrgicamente, sepsis, displasia broncopulmonar (DBP), hemorragia intraventricular (HIV), leucomalacia periventricular (LPV).

Los datos y las muestras de los pacientes se codificaron antes de la genotipificación y análisis. El ADN se extrajo utilizando protocolos estándar para kits comerciales de purificación de ADN (Gentra Puregene Tissue Kit, Qiagen, Hilden, Alemania). La genotipificación del chip se realizó utilizando ‘Axiom CEU’ (Affymetrix, Santa Clara, CA, EUA) o con el ‘Global Screening Array (GSA)’ (Illumina, San Diego, CA, EUA). El gen ABO se determinó según dos SNP (rs8176746 y rs8176719).

El equipo informó que la mayoría de los bebés tenían sangre tipo A (46,5%), seguida del tipo O (34,5%), tipo B (13%) y tipo AB (6%). Con respecto al peso al nacer, el modo de parto, la edad gestacional, el sexo y la exposición a los corticosteroides, no se informaron diferencias según el tipo de sangre. La mayoría de los bebés tenían una edad gestacional promedio de 28,5 semanas y el peso promedio al nacer fue de 1.051 gramos para el grupo sanguíneo AB y 1.037 gramos para los de grupo no AB. Se observó ECN/PIF que requirió cirugía en el 6,2% de los bebés con sangre AB versus el 4,2% de aquellos con sangre no AB y el 4,4% de aquellos con sangre tipo O. La mortalidad por ECN/PIF fue del 7,7% para el grupo sanguíneo AB y del 6,8% para los grupos sanguíneos no AB.

Los autores concluyeron que habían demostrado que entre los bebés de MBPN, el grupo sanguíneo AB está asociado con un mayor riesgo de ECN/PIF. Por lo tanto, el grupo sanguíneo AB puede considerarse un factor de riesgo adicional para la ECN/PIF. El mecanismo subyacente del grupo sanguíneo AB en el desarrollo de ECN/PIF, incluidas las posibles interacciones entre las bacterias intestinales y los antígenos de los histo-grupos sanguíneos (HBGA), debe aclararse más. El estudio fue publicado el 2 de julio de 2021 en la revista Nature Scientific Reports.

Enlace relacionado:
Universidad de Leipzig
Affymetrix
Illumina

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.