Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

COVID-19 induce un fenotipo hiperactivo en las plaquetas circulantes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Mar 2021
Print article
Imagen: El lector de microplacas de etiquetas múltiples, Wallac 1420 Victor 2 (Fotografía cortesía de Perkin Elmer).
Imagen: El lector de microplacas de etiquetas múltiples, Wallac 1420 Victor 2 (Fotografía cortesía de Perkin Elmer).
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), se caracteriza por una marcada respuesta proinflamatoria con fiebre, marcadores inflamatorios elevados y características clínicas y radiológicas de neumonitis evidentes entre los individuos afectados.

Se sabe que existe una interacción compleja entre la actividad de la vía proinflamatoria y la activación de la coagulación sanguínea; esta interacción parece representar una fuente de morbilidad entre los pacientes infectados con SARS-CoV-2, particularmente entre aquellos con enfermedad grave. Los estudios post mortem recientes mostraron evidencia de una trombosis generalizada en la vasculatura pulmonar y otros órganos.

Un gran equipo de científicos bioquímicos del Colegio Universitario de Dublín (Dublín, Irlanda) y sus colegas médicos del Hospital Universitario Mater Misericordiae (Dublín, Irlanda), recopilaron conjuntos de datos que describían los parámetros de laboratorio clínico entre 34 pacientes hospitalizados con COVID-19 grave que requerían asistencia de cuidados críticos, 20 pacientes COVID-19 no graves que no requerían cuidados críticos y 20 pacientes médicos hospitalizados no afectados por COVID-19 que no requirieron cuidados críticos. Los resultados se recopilaron a partir de las pruebas clínicas de rutina. La infección por SARS-CoV-2 se confirmó en todos los casos mediante análisis de RT-PCR de muestras de hisopados nasofaríngeos.

El equipo recolectó muestras de sangre y plaquetas aisladas para el ensayo de secreción de ATP y la luminiscencia se midió inmediatamente usando un lector de placas de 96 pozos, Perkin Elmer 1420 (Waltham, MA, EUA). Se realizaron ensayos de inmunoabsorción ligados a enzimas para la trombopoyetina, la selectina P y el factor de plaquetas 4 (R&D Systems, Abingdon, Reino Unido). La densidad óptica se determinó a 450 nm en 30 minutos en un Dynex DS2 (Dynex Technologies, Worthing, Reino Unido).

Los científicos demostraron que se pudieron asociar los parámetros sanguíneos clínicos de rutina, incluido el aumento del volumen medio de plaquetas (VPM) y la disminución de la proporción de plaquetas: neutrófilos, con la gravedad de la enfermedad en la COVID-19, al momento de la hospitalización y la admisión a la unidad de cuidados intensivos (UCI). Sorprendentemente, la liberación de ADP inducida por agonistas fue 30 a 90 veces mayor en los pacientes con COVID-19, en comparación con los controles hospitalizados; los niveles circulantes de factor plaquetario 4 (PF4), P-selectina soluble (sP-selectina) y trombopoyetina (TPO), también estaban significativamente elevados en la COVID-19. El equipo demostró que existen diferencias claras en el recuento sanguíneo completo de rutina y otros parámetros de laboratorio clínico entre los pacientes con COVID-19 grave y no grave.

Los autores concluyeron que su estudio indicó que las plaquetas de pacientes infectados con COVID-19 presentan un fenotipo hiperactivo, un factor que puede contribuir al riesgo trombótico. Estos datos sugieren que la reactividad plaquetaria anormal puede contribuir a la hipercoagulabilidad en la COVID-19 y confirma el papel que tienen las plaquetas/coagulación en la determinación de la gravedad de la enfermedad y la complejidad de la ruta de recuperación. El estudio fue publicado el 17 de febrero de 2021 en la revista PLOS BIOLOGY.

Enlace relacionado:
Colegio Universitario de Dublín
Hospital Universitario Mater Misericordiae
R&D Systems
Dynex Technologies

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TRAb Immunoassay
Chorus TRAb
New
Total Thyroxine Assay
Total Thyroxine CLIA Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más