Panel de microARN diferencia la malaria no complicada de la severa en los niños
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 25 Jan 2021 |

Imagen: Extendido de sangre de un cultivo de P. falciparum: varios glóbulos rojos tienen etapas de anillo en su interior, mientras que cerca del centro hay un esquizonte y a la izquierda un trofozoíto (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Los microARN (miARN), que se liberan rápidamente de los tejidos dañados a los fluidos del huésped, constituyen un biomarcador prometedor para el pronóstico de la malaria grave.
Los miARN comprenden una clase de fragmentos de ARN de aproximadamente 20 nucleótidos de longitud que bloquean la expresión génica al unirse a moléculas de ARN mensajero de una manera que les impide transmitir las instrucciones de síntesis de proteínas que habían recibido del ADN. Con su capacidad para ajustar la expresión de proteínas a través de interacciones específicas de secuencia, los miARN ayudan a regular el mantenimiento y la diferenciación celular. Además de que los miARN juegan un papel esencial en el desarrollo de tumores, se ha asociado la regulación equivocada de ciertos miARN con muchas enfermedades diferentes, como la demencia y las afecciones cardiovasculares.
Investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (España), postularon que los niveles de miARN en plasma se expresarían de manera diferente en los niños con malaria grave y no complicada debido al secuestro de parásitos por los órganos vitales de niños gravemente enfermos. Una característica del paludismo grave es el secuestro de glóbulos rojos infectados por Plasmodium falciparum por los órganos vitales como los pulmones, los riñones o el cerebro. El daño orgánico resultante desencadena la liberación de miARN en los fluidos corporales, incluida la sangre.
Para probar su hipótesis, los investigadores utilizaron técnicas de secuenciación avanzadas para identificar los miARN liberados por las células endoteliales del cerebro humano que crecían en cultivo cuando se exponían los cultivos a glóbulos rojos infectados por P. falciparum. Luego, aplicaron la secuenciación de próxima generación para evaluar la expresión diferencial de estos miARN en la malaria grave (MG) y en la malaria no complicada (MNC) en niños que vivían en Mozambique.
Los resultados revelaron que seis miARN estaban asociados con la citoadhesión de P. falciparum in vitro, la gravedad en los niños y la biomasa de P. falciparum. Se encontró que los seis miARN estaban elevados en niños con paludismo grave. Uno de los miARN se relacionó positivamente con la cantidad de una proteína HRP2 (proteína 2 rica en histidina) derivada del parásito. Estudios anteriores habían encontrado que se podía usar la concentración de HRP2 para cuantificar el crecimiento del parásito in vitro y para definir la malaria grave en los pacientes.
“Presumimos que los niveles de miARN en plasma se expresarían de manera diferente en niños con malaria severa y no complicada, debido al secuestro de los parásitos en los órganos vitales”, dijo el autor principal, el Dr. Alfredo Mayor, profesor investigador asociado en el Instituto de Salud Global de Barcelona. “Nuestros resultados indican que los diferentes eventos patológicos en la malaria severa y no complicada conducen a la expresión diferencial de miARN en el plasma. Estos miARN se podrían usar como biomarcadores de pronóstico de la enfermedad, pero necesitamos estudios más amplios para validar esto”.
El estudio del microARN de la malaria se publicó en la edición en línea de febrero de 2021 de la revista Emerging Infectious Diseases.
Enlace relacionado:
Instituto de Salud Global de Barcelona
Los miARN comprenden una clase de fragmentos de ARN de aproximadamente 20 nucleótidos de longitud que bloquean la expresión génica al unirse a moléculas de ARN mensajero de una manera que les impide transmitir las instrucciones de síntesis de proteínas que habían recibido del ADN. Con su capacidad para ajustar la expresión de proteínas a través de interacciones específicas de secuencia, los miARN ayudan a regular el mantenimiento y la diferenciación celular. Además de que los miARN juegan un papel esencial en el desarrollo de tumores, se ha asociado la regulación equivocada de ciertos miARN con muchas enfermedades diferentes, como la demencia y las afecciones cardiovasculares.
Investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (España), postularon que los niveles de miARN en plasma se expresarían de manera diferente en los niños con malaria grave y no complicada debido al secuestro de parásitos por los órganos vitales de niños gravemente enfermos. Una característica del paludismo grave es el secuestro de glóbulos rojos infectados por Plasmodium falciparum por los órganos vitales como los pulmones, los riñones o el cerebro. El daño orgánico resultante desencadena la liberación de miARN en los fluidos corporales, incluida la sangre.
Para probar su hipótesis, los investigadores utilizaron técnicas de secuenciación avanzadas para identificar los miARN liberados por las células endoteliales del cerebro humano que crecían en cultivo cuando se exponían los cultivos a glóbulos rojos infectados por P. falciparum. Luego, aplicaron la secuenciación de próxima generación para evaluar la expresión diferencial de estos miARN en la malaria grave (MG) y en la malaria no complicada (MNC) en niños que vivían en Mozambique.
Los resultados revelaron que seis miARN estaban asociados con la citoadhesión de P. falciparum in vitro, la gravedad en los niños y la biomasa de P. falciparum. Se encontró que los seis miARN estaban elevados en niños con paludismo grave. Uno de los miARN se relacionó positivamente con la cantidad de una proteína HRP2 (proteína 2 rica en histidina) derivada del parásito. Estudios anteriores habían encontrado que se podía usar la concentración de HRP2 para cuantificar el crecimiento del parásito in vitro y para definir la malaria grave en los pacientes.
“Presumimos que los niveles de miARN en plasma se expresarían de manera diferente en niños con malaria severa y no complicada, debido al secuestro de los parásitos en los órganos vitales”, dijo el autor principal, el Dr. Alfredo Mayor, profesor investigador asociado en el Instituto de Salud Global de Barcelona. “Nuestros resultados indican que los diferentes eventos patológicos en la malaria severa y no complicada conducen a la expresión diferencial de miARN en el plasma. Estos miARN se podrían usar como biomarcadores de pronóstico de la enfermedad, pero necesitamos estudios más amplios para validar esto”.
El estudio del microARN de la malaria se publicó en la edición en línea de febrero de 2021 de la revista Emerging Infectious Diseases.
Enlace relacionado:
Instituto de Salud Global de Barcelona
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
- Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
- Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
- Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
- Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
- Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
- Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
- Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
- Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
- Nueva prueba para cáncer de intestino mejorará detección temprana
- Prueba refinada mejora diagnóstico de enfermedad de Parkinson
- Nuevo método diagnostica rápidamente riesgo de ECV mediante análisis molecular de sangre
- Análisis de sangre muestra resultados prometedores para detección temprana de demencia
- Prueba diagnóstica basada en CRISPR detecta patógenos en sangre sin amplificación
- Dispositivo portátil basado en sangre detecta cáncer de colon
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... MásIndustria
ver canal
Grifols e IBL de Tecan colaboran en paneles de biomarcadores avanzados
Grifols (Barcelona, España), uno de los principales productores mundiales de medicamentos derivados del plasma y soluciones de diagnóstico innovadoras, está ampliando su oferta en... Más