Galectina-3 predice el riesgo de enfermedad cardiovascular en los pacientes diabéticos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 21 Oct 2020 |

Imagen: Un kit de ELISA para la galectina-3 que puede predecir eventos cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2 (Fotografía cortesía de Immuno-Biological Laboratories).
La enfermedad cardiovascular (ECV) es un término general para las afecciones del corazón o los vasos sanguíneos. Por lo general, se asocia con una acumulación de depósitos de grasa dentro de las arterias (aterosclerosis) y un mayor riesgo de coágulos de sangre. La diabetes tipo 2 (DM2) puede provocar aterosclerosis temprana y grave.
La galectina-3 (Gal-3) también es un miembro de la familia de proteínas de unión a la beta-galactosida que desempeña un papel importante en la adhesión célula-célula, las interacciones célula-matriz, la activación de los macrófagos, la angiogénesis, la metástasis y la apoptosis. La galectina-3 es un nuevo biomarcador de pronóstico, con alto valor predictivo de mortalidad cardiovascular y reingresos en pacientes con insuficiencia cardíaca.
Los científicos médicos del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid, España), estudiaron a 964 pacientes con enfermedad arterial coronaria. Evaluaron los niveles plasmáticos basales de galectina-3, proteína quimioatrayente de monocitos-1 (MCP-1) y del fragmento N-terminal del péptido natriurético cerebral (NT-proBNP), en los pacientes. Los pacientes masculinos fueron 75% en el grupo con DM2 y 76,6% en el grupo sin DM2 y la edad media fue de 61,0 y 60,0 años, respectivamente. El equipo identificó a 232 pacientes con DM2. Los pacientes fueron seguidos durante una mediana de 5,39 años.
Los científicos informaron que los pacientes con DM2 mostraban niveles más altos de MCP-1 (144 frente a 133 pg/mL) y de galectina-3 (8,3 frente a 7,8 ng/mL). Los niveles de galectina-3 se asociaron con un mayor riesgo del resultado primario en pacientes con diabetes tipo 2 (relación de riesgo [RR] = 1,57), junto con antecedentes de eventos cerebrovasculares. El NT-proBNP y la MCP-1, pero no la galectina-3, se relacionaron con un mayor riesgo del evento en pacientes no diabéticos (RR = 1,21 y RR = 1,23 respectivamente), junto con el género masculino y la edad. La galectina-3 también fue el único biomarcador que predijo el desarrollo de eventos isquémicos agudos e insuficiencia cardíaca o muerte en pacientes con diabetes tipo 2, mientras que en los no diabéticos la MCP-1 y el NT-proBNP, respectivamente, predijeron estos eventos.
Los autores concluyeron que en pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC), se pueden predecir los eventos cardiovasculares usando los niveles plasmáticos de galectina-3 en pacientes con DM2 y con la MCP-1 y el NT-proBNP en aquellos sin DM2. La galectina-3 predice eventos cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2. El estudio fue presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2020, que se celebró virtualmente del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2020.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
La galectina-3 (Gal-3) también es un miembro de la familia de proteínas de unión a la beta-galactosida que desempeña un papel importante en la adhesión célula-célula, las interacciones célula-matriz, la activación de los macrófagos, la angiogénesis, la metástasis y la apoptosis. La galectina-3 es un nuevo biomarcador de pronóstico, con alto valor predictivo de mortalidad cardiovascular y reingresos en pacientes con insuficiencia cardíaca.
Los científicos médicos del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid, España), estudiaron a 964 pacientes con enfermedad arterial coronaria. Evaluaron los niveles plasmáticos basales de galectina-3, proteína quimioatrayente de monocitos-1 (MCP-1) y del fragmento N-terminal del péptido natriurético cerebral (NT-proBNP), en los pacientes. Los pacientes masculinos fueron 75% en el grupo con DM2 y 76,6% en el grupo sin DM2 y la edad media fue de 61,0 y 60,0 años, respectivamente. El equipo identificó a 232 pacientes con DM2. Los pacientes fueron seguidos durante una mediana de 5,39 años.
Los científicos informaron que los pacientes con DM2 mostraban niveles más altos de MCP-1 (144 frente a 133 pg/mL) y de galectina-3 (8,3 frente a 7,8 ng/mL). Los niveles de galectina-3 se asociaron con un mayor riesgo del resultado primario en pacientes con diabetes tipo 2 (relación de riesgo [RR] = 1,57), junto con antecedentes de eventos cerebrovasculares. El NT-proBNP y la MCP-1, pero no la galectina-3, se relacionaron con un mayor riesgo del evento en pacientes no diabéticos (RR = 1,21 y RR = 1,23 respectivamente), junto con el género masculino y la edad. La galectina-3 también fue el único biomarcador que predijo el desarrollo de eventos isquémicos agudos e insuficiencia cardíaca o muerte en pacientes con diabetes tipo 2, mientras que en los no diabéticos la MCP-1 y el NT-proBNP, respectivamente, predijeron estos eventos.
Los autores concluyeron que en pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC), se pueden predecir los eventos cardiovasculares usando los niveles plasmáticos de galectina-3 en pacientes con DM2 y con la MCP-1 y el NT-proBNP en aquellos sin DM2. La galectina-3 predice eventos cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2. El estudio fue presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2020, que se celebró virtualmente del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2020.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Últimas Química Clínica noticias
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
- Un analizador integrado de química e inmunoensayo con extenso menú de ensayos ofrece flexibilidad, escalabilidad y conmutabilidad de datos
- Prueba rápida de fármacos podría mejorar el tratamiento de pacientes que se presentan en el hospital
- Modelo de IA detecta el cáncer a una velocidad relámpago mediante análisis de azúcar
- El primer chip alimentado por sangre ofrece monitoreo de salud en tiempo real
- Nuevo documento de ADLM ofrece recomendaciones de expertos sobre pruebas clínicas para infecciones virales respiratorias
- Espectrómetro de masas impreso en 3D para el punto de atención supera a los modelos de última generación
- Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer
- Prueba basada en células altamente confiable permite diagnóstico preciso de enfermedades endocrinas
- Nuevo método de análisis de sangre detecta opioides potentes en menos de tres minutos
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
Los métodos de diagnóstico del VIH se han basado tradicionalmente en la detección de anticuerpos específicos del VIH, que suelen aparecer semanas después de la infección.... Más
Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
Estudios previos han sugerido que biomarcadores específicos, como tau217, neurofilamento ligero (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), podrían ser valiosos para el d... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... MásIndustria
ver canal
Grifols e IBL de Tecan colaboran en paneles de biomarcadores avanzados
Grifols (Barcelona, España), uno de los principales productores mundiales de medicamentos derivados del plasma y soluciones de diagnóstico innovadoras, está ampliando su oferta en... Más