Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Técnica de análisis con bacteriófagos revela detalles del impacto de la COVID-19 sobre el sistema inmune

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Oct 2020
Print article
Imagen: Esta ilustración revela la morfología ultraestructural exhibida por los coronavirus. Tenga en cuenta las proteínas Spike que adornan la superficie exterior del virus y que le imparten el aspecto de una corona que rodea al virión, cuando se observan a través de un microscopio electrónico (Fotografía cortesía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades [EUA]).
Imagen: Esta ilustración revela la morfología ultraestructural exhibida por los coronavirus. Tenga en cuenta las proteínas Spike que adornan la superficie exterior del virus y que le imparten el aspecto de una corona que rodea al virión, cuando se observan a través de un microscopio electrónico (Fotografía cortesía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades [EUA]).
Una técnica analítica que puede determinar cuál de los más de 1000 virus diferentes han infectado a una persona, fue utilizada para un estudio detallado del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y su impacto sobre el sistema inmune.

Los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard (Boston, MA, EUA) trabajaron con VirScan, una tecnología en la que se incubaron bacteriófagos, que exhibían péptidos, con una sola gota de sangre de los pacientes. Los anticuerpos antivirales en la sangre se unen a sus epítopos diana en los bacteriófagos. A continuación, se capturaron los bacteriófagos unidos a los anticuerpos. La secuenciación del ADN de estos bacteriófagos indicó cuáles de los péptidos virales estaban unidos a anticuerpos. De esta manera, se podría determinar el historial serológico viral completo de un individuo, incluidas tanto la vacunación como la infección.

Para el estudio actual, los investigadores utilizaron VirScan para analizar muestras de sangre de 232 pacientes con COVID-19 y 190 controles de la era anterior a COVID-19.

Los resultados revelaron más de 800 epítopos (sitios reconocidos por el sistema inmunológico) en el proteoma del SARS-CoV-2, incluidos 10 epítopos probablemente reconocidos por anticuerpos neutralizantes. Los anticuerpos preexistentes en las muestras de control reconocieron el SARS-CoV-2 ORF1, mientras que solo los pacientes con COVID-19 reconocieron principalmente la proteína Spike y la nucleoproteína. Un modelo de aprendizaje automático entrenado con datos de VirScan predijo el historial de exposición al SARS-CoV-2 con una sensibilidad del 99% y una especificidad del 98%.

Los individuos con COVID-19 más severo exhibieron respuestas al SARS-CoV-2 más fuertes y amplias, respuestas de anticuerpos más débiles a infecciones previas y una mayor incidencia de CMV (citomegalovirus) y HSV-1 (virus Herpes simplex 1). Entre los pacientes hospitalizados, los hombres tuvieron mayores respuestas de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 que las mujeres.

“Este puede ser el análisis serológico más profundo de cualquier virus en términos de resolución”, dijo el autor principal, el Dr. Stephen Elledge, profesor de genética en la Facultad de Medicina de Harvard. “Ahora entendemos mucho, mucho más sobre los anticuerpos generados en respuesta al SARS-CoV-2 y con qué frecuencia se producen. La siguiente pregunta es, ¿qué hacen esos anticuerpos? Necesitamos identificar qué anticuerpos tienen una capacidad inhibidora o cuáles, si los hay, pueden promover el virus y ayudarlo a entrar en las células inmunes”.

“Nuestro artículo ilumina el panorama de las respuestas de anticuerpos en pacientes con COVID-19”, dijo el Dr. Elledge. “A continuación, debemos identificar los anticuerpos que se unen a estos epítopes reconocidos de forma recurrente para determinar si son anticuerpos neutralizantes o anticuerpos que podrían exacerbar los resultados en los pacientes. Esto podría dar información en cuanto a la producción de diagnósticos y vacunas mejorados para el SARS-CoV-2”.

El análisis VirScan de COVID-19 se publicó en la edición en línea del 29 de septiembre de 2020 de la revista Science.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de Harvard

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
New
Coagulation Analyzer
CS-2400

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.