Análisis de orina podría reemplazar dolorosas biopsias renales para pacientes con lupus
Actualizado el 02 Nov 2025
El lupus es una enfermedad autoinmune que provoca que el sistema inmunitario ataque los propios tejidos y órganos del cuerpo. De los cinco millones de personas que viven con lupus en todo el mundo, casi la mitad desarrolla nefritis lúpica, una inflamación renal grave que es una de las principales causas de muerte. Entre el 5 % y el 25 % de los pacientes con nefritis lúpica fallecen por complicaciones renales en los cinco años posteriores al inicio de la enfermedad. Actualmente, el control de la salud renal se basa en biopsias renales, procedimientos dolorosos e invasivos con riesgos de hemorragia e infección, además de la subjetividad en su interpretación. Sin embargo, es posible que pronto el control del daño renal en pacientes con lupus sea mucho menos invasivo.
Un nuevo estudio de la Universidad de Houston (Houston, Texas, EUA) ha descubierto que las muestras de orina pueden revelar la gravedad y la progresión de la nefritis lúpica, una complicación importante del lupus eritematoso sistémico (LES), sin necesidad de repetir las biopsias renales. Este hallazgo podría transformar el manejo de la enfermedad para millones de personas en todo el mundo. El estudio se centró en identificar biomarcadores no invasivos capaces de predecir la inflamación y la cicatrización renal mediante el análisis de proteínas urinarias a través de un enfoque proteómico a gran escala.

Utilizando 1.317 muestras de orina recogidas en el momento de la biopsia de pacientes con nefritis lúpica, los investigadores identificaron 57 proteínas que se encontraban significativamente elevadas en individuos cuyo tejido renal presentaba daño activo. Estas proteínas elevadas se relacionaron con signos microscópicos como edema vascular, necrosis tisular y cúmulos de células dañadas, características distintivas de la inflamación activa.
Análisis posteriores revelaron que algunas proteínas urinarias también se asociaban con cicatrices crónicas, lo que sugiere que podrían ayudar a los médicos a distinguir entre la enfermedad activa y el daño a largo plazo. Estos hallazgos, publicados en The Journal of Clinical Investigation, demuestran que los biomarcadores urinarios podrían proporcionar un método fiable, reproducible y no invasivo para evaluar la actividad y la progresión de la enfermedad renal en pacientes con lupus.
“En general, los resultados indican que, al medir ciertas proteínas en la orina, los médicos podrían determinar la actividad o la duración de la enfermedad renal relacionada con el lupus de una persona, y podrían comprobar la salud renal sin necesidad de realizar otra biopsia”, afirmó el Dr. Chandra Mohan, experto internacional y pionero en la investigación del lupus en la Universidad de Houston.
Enlaces relacionados:
Universidad de Houston




 assay.jpg)


