LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Asocian los niveles de melatonina en los pacientes con Parkinson con los síntomas no motores

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Jul 2020
Print article
Imagen: Se usó un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) para medir la melatonina, que fue significativamente mayor en los pacientes con enfermedad de Parkinson (Fotografía cortesía de Gold Biotechnology).
Imagen: Se usó un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) para medir la melatonina, que fue significativamente mayor en los pacientes con enfermedad de Parkinson (Fotografía cortesía de Gold Biotechnology).
La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa compleja caracterizada por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la pars compacta (SNpc), lo que resulta en las manifestaciones motoras clásicas de los pacientes con EP. El diagnóstico clínico de la EP se basa principalmente en la presencia de síntomas motores a medida que la enfermedad progresa.

La melatonina es una hormona producida en la glándula pineal, una pequeña glándula en forma de guisante en el cerebro que regula el sueño. Los niveles más altos de esta hormona generalmente están presentes en la noche. Además de su papel principal en la regulación del ritmo circadiano, la melatonina también controla la producción de otras hormonas, ayuda a regular la temperatura interna del cuerpo e influye en el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo.

Los neurólogos del Hospital Popular Provincial de Henan (Zhengzhou, China) exploraron la posible relación entre los niveles de melatonina y los síntomas no motores de Parkinson y midieron los niveles de melatonina que circulan en la sangre de 61 pacientes con Parkinson (promedio 62,4 años) y 58 individuos sanos de la misma edad y sexo (controles). Dentro del grupo de Parkinson, 14 pacientes tenían síntomas cardiovasculares (23%), 42 tenían disfunción gastrointestinal (68,9%) y 51 tenían trastornos del sueño (83,6%).

Se recogieron muestras de sangre en la oscuridad, o bajo una luz tenue, después de un período de ayuno nocturno de 12 horas en todos los participantes del estudio. Los niveles de melatonina se determinaron mediante un ensayo inmunosorbente ligado a enzimas (ELISA, Shanghái Blue Gene Biotech, Co. Ltd., Shanghái, China), que tiene las siguientes características: sensibilidad: 1,0 pg/mL; coeficiente de variación intraensayo, <9%; y coeficiente de variación entre ensayos, <10%. Todas las muestras fueron analizadas por triplicado y promediadas.

Los científicos informaron que, en comparación con los controles sanos, los niveles plasmáticos de melatonina estaban significativamente más altos en pacientes con EP (12,82 ± 4,85 versus 19,40 ± 4,23). Se detectaron concentraciones de melatonina en plasma más altas en el grupo de síntomas cardiovasculares negativos que en el grupo de síntomas cardiovasculares y se detectaron concentraciones de melatonina en plasma más altas en el grupo que no sufría de sueño que en el grupo de trastornos del sueño. Además, la concentración plasmática de melatonina fue mayor en el grupo sin disfunción gastrointestinal con respecto al grupo con disfunción gastrointestinal.

Los autores concluyeron que los niveles plasmáticos de melatonina en pacientes con EP fueron significativamente más altos que en los controles sanos. Los síntomas no motores que se correlacionaron negativamente, de manera significativa, con los niveles plasmáticos de melatonina fueron síntomas cardiovasculares, trastornos del sueño y disfunción gastrointestinal. Los niveles plasmáticos de melatonina tienen la relación más cercana con los trastornos del sueño. Hubo una correlación entre los niveles plasmáticos de melatonina y la calidad del sueño en pacientes con EP. Los síntomas no motores restantes no estaban relacionados con los niveles plasmáticos de melatonina. El estudio fue publicado originalmente en línea el 19 de mayo de 2020 en la revista Frontiers in Neuroscience.

Enlace relacionado:
Hospital Popular Provincial de Henan
Shanghai Blue Gene Biotech

New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac
New
Vaginitis Test
Allplex Vaginitis Screening Assay

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.