Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Diferentes formas de medir el HDL predicen la enfermedad cardiovascular

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Jul 2020
Print article
Imagen: Los índices alternativos de calidad de las lipoproteínas de alta densidad (HDL), como la capacidad de salida de colesterol y la cantidad de HDL, al igual que el número de partículas de HDL, predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina de Harvard).
Imagen: Los índices alternativos de calidad de las lipoproteínas de alta densidad (HDL), como la capacidad de salida de colesterol y la cantidad de HDL, al igual que el número de partículas de HDL, predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina de Harvard).
El colesterol de alta densidad (HDL) es un biomarcador bien integrado de la salud cardiometabólica y permanece como un componente clave de los algoritmos de predicción de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) utilizados para guiar la terapia.

La medición estática de los niveles de colesterol HDL, tal como se realiza en la práctica clínica actual, puede no capturar adecuadamente las propiedades antiaterogénicas de las partículas de HDL altamente heterogéneas. Estudios recientes han sugerido que medir el número de partículas de HDL (HDL-P), en lugar de la cantidad total de colesterol que transportan las partículas (HDL-C) puede ser una mejor manera de determinar la asociación entre el HDL y las enfermedades cardiovasculares.

Cardiólogos en el Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) y sus colegas, evaluaron los niveles de colesterol HDL, de apolipoproteína AI, la capacidad de flujo de colesterol y el número de partículas de HDL que se evaluaron al inicio y a los 12 meses en un estudio de casos y controles anidado. En total, 314 casos de enfermedad cardiovascular incidente (ECV) (infarto de miocardio, angina inestable, revascularización arterial, accidente cerebrovascular o muerte cardiovascular) se compararon con los controles pareados por edad y género.

Los niveles de lípidos en ayunas, apolipoproteínas, PCR ultrasensible y glucosa se midieron en un laboratorio central. El número de partículas de HDL se midió utilizando la espectroscopía de resonancia magnética nuclear LipoProfile III por LipoScience, Inc., (Morrisville, NC, EUA). El número total de partículas se calculó como la suma de los niveles en las subclases de HDL, identificadas en base a las señales de resonancia magnética nuclear del grupo metilo en los lípidos. La capacidad de salida de colesterol se cuantificó en muestras de plasma descongeladas del almacenamiento de nitrógeno líquido mediante un ensayo ex vivo basado en células, previamente validado.

Los científicos informaron que la capacidad de flujo de salida del colesterol se correlacionó moderadamente con el colesterol HDL, la apolipoproteína A-I y el número de partículas de HDL. El número de partículas basales de HDL se asoció inversamente con la ECV incidente, mientras que no se encontró asociación significativa para la capacidad de salida de colesterol basal, el colesterol HDL o la apolipoproteína A-I. Los autores encontraron que los participantes con los niveles más altos de HDL-P tenían un riesgo 34% menor de accidentes cerebrovasculares y un riesgo 37% menor de ataques cardíacos, en comparación con los participantes que tenían los niveles más bajos de HDL-P.

La asociación fue aún más fuerte entre las mujeres: los niveles más altos de HDL-P se asociaron con una reducción del 46% en los accidentes cerebrovasculares y una reducción del 49% en los ataques cardíacos, en comparación con los niveles más bajos. Los niveles de HDL-C, la medida tradicional de esta forma de colesterol, se asoció con ataques cardíacos, pero no con accidentes cerebrovasculares, lo que sugiere que el HDL-P puede ser la mejor medida de los efectos del colesterol sobre la salud cardíaca de una persona. Curiosamente, cuando observaron solo los datos de los participantes negros, encontraron que ni en el HDL-P ni el HDL-C pronosticaron robustamente los ataques cardíacos.

Los autores concluyeron que, en este estudio, la capacidad de flujo de salida de colesterol se asoció con la ECV incidente en individuos en terapia con estatinas potentes, pero no al inicio del estudio. Tanto para el análisis inicial como para el análisis con estatinas, el número de partículas HDL fue el más fuerte de cuatro biomarcadores relacionados con HDL como un predictor inverso de eventos incidentes y biomarcador de riesgo residual. El estudio fue publicado en la edición de junio de 2020 de la revista Circulation.

Enlace relacionado:
Hospital General de Massachusetts
LipoScience, Inc

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: representación pictórica del principio de funcionamiento de un CD de puntos de carbono funcionalizados y Sensor Func basado en EB (fotografía cortesía de Toppari/Universidad de Jyväskylä)

Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral

Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.