Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Asocian los niveles endógenos de testosterona con el riesgo de diabetes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Jun 2020
Print article
Imagen: El espectrómetro de masas con cromatografía líquida, QSight Triple Quad 400 Series (Fotografía cortesía de PerkinElmer).
Imagen: El espectrómetro de masas con cromatografía líquida, QSight Triple Quad 400 Series (Fotografía cortesía de PerkinElmer).
Los altos niveles en plasma de testosterona libre endógena total y circulante, se asocian con un riesgo de dos a siete veces mayor de desarrollar diabetes tipo 2 entre mujeres jóvenes y sanas sin comorbilidades.

El impacto de los andrógenos endógenos en el riesgo de diabetes tipo 2 está bien establecido en mujeres con hiperandrogenismo establecido, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), una condición fuertemente asociada con una mayor resistencia a la insulina, pero el conocimiento sobre el nivel de testosterona en plasma per se como factor de riesgo, en mujeres sin hiperandrogenismo establecido, es deficiente.

Un equipo de científicos daneses dirigido por aquellos en Rigshospitalet (Copenhague, Dinamarca), analizó datos de 8.876 mujeres sanas (edad media, 38,5 años) que proporcionaron muestras de sangre para medir testosterona en plasma, sulfato de deshidroepiandrosterona (DHEAS), dihidrotestosterona (DHT) y globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG) entre enero de 2007 y diciembre de 2015 en un estudio retrospectivo. Durante 69.728 años-persona, en 69 mujeres se hizo un diagnóstico de diabetes tipo 2.

La testosterona en plasma se analizó usando espectrometría de masas en tándem con cromatografía líquida (LC-MS). Se utilizó un método interno de 2007 a 2010. A partir de 2011, se usó el kit de esteroides PerkinElmer CHS LC-MS (PerkinElmer, Waltham, MA; EUA) para la medición de testosterona. La DHEA-S se analizó inicialmente utilizando el inmunoensayo DHEA-S para el Abbott Architect (Abbott Diagnostics, Champaign, IL, EUA), pero se transfirió a LC-MS cuando se implementó el kit de PerkinElmer. La DHT se midió inicialmente mediante un radioinmunoensayo interno y los niveles de SHBG en plasma se evaluaron usando el inmunoensayo para la SHBG con el Abbott Architect.

Los investigadores informaron que las mujeres en los cuartiles más altos para la testosterona total en plasma y la testosterona libre calculada tenían más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 durante el seguimiento en comparación con las mujeres en el cuartil más bajo, con tasas de incidencia (TIR) de 1,97 y 7,32, respectivamente. Los niveles de SHBG se asociaron inversamente con la diabetes tipo 2, mientras que la DHEAS y la DHT no se asociaron con la diabetes tipo 2 incidente. Los resultados persistieron después del ajuste por edad, la SHGB plasmática y los factores socioeconómicos.

Jon Jarløv Rasmussen, MD, PhD, especialista en endocrinología y primer autor del estudio, dijo: “Los hallazgos de este estudio sugieren que los altos niveles plasmáticos de testosterona podrían desempeñar un papel en la patogénesis de la diabetes tipo 2 entre las mujeres. La incidencia de diabetes tipo 2 fue bastante baja en el estudio, pero los resultados implican que la detección de diabetes tipo 2 entre mujeres con niveles más altos de testosterona en plasma puede ser beneficiosa, incluso entre mujeres jóvenes y sin comorbilidades establecidas, como el síndrome de ovario poliquístico”.

Los autores concluyeron que los niveles más altos de testosterona total y libre en plasma se asociaron con un mayor riesgo de diabetes tipo 2 entre las mujeres. El estudio fue publicado el 5 de mayo de 2020 en la revista Journal of the Endocrine Society.

Enlace relacionado:
Rigshospitalet
Abbott Diagnostics

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit
New
Bordetella Pertussis Molecular Assay
Alethia Pertussis

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.