COVID-19: actualmente hay 155 medicamentos y 79 vacunas en desarrollo en todo el mundo
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 21 Apr 2020 |

Imagen: Ilustración de un virión del nuevo coronavirus (nCoV) 2019 (Fotografía cortesía del CDC)
Actualmente se encuentran en desarrollo un total de 155 medicamentos y 79 vacunas en todo el mundo para combatir la COVID-19, según un estudio publicado por el Instituto Austriaco de Evaluación de Tecnología de Salud (AIHTA; Viena, Austria), basado en cifras compiladas en colaboración con sus contrapartes de las organizaciones europeas.
La mayoría de los 155 medicamentos en desarrollo contra COVID-19 fueron aprobados para otras infecciones virales, pero requieren una aprobación especial contra la COVID-19. De los 79 candidatos a la vacuna, ninguno ha superado aún la etapa de desarrollo. Las agencias gubernamentales y las organizaciones de atención médica de todo el mundo pronto enfrentarán el desafío de seleccionar los medicamentos y vacunas más apropiados entre una amplia gama de candidatos.
Actualmente parece que los tubos de ensayo de este mundo existen solo para los coronavirus: las compañías farmacéuticas y de biotecnología, los institutos universitarios, las instalaciones de investigación y las clínicas de todo el mundo invierten enormes recursos en la investigación y el desarrollo de medicamentos y vacunas para combatir la pandemia. Es cada vez más difícil para los encargados de tomar decisiones en el gobierno y la atención médica mantener una visión general, aunque las decisiones costosas serán necesarias a más tardar cuando estén disponibles las primeras profilaxis o terapias.
Con el uso de fuentes internacionales, la Dra. Claudia Wild, directora de la AIHTA, y su equipo han identificado un total de 155 medicamentos que se encuentran en prueba en este momento por su efecto contra el SARS-CoV-2/COVID-19. Todos estos se basan en uno o más de los siguientes agentes antivirales conocidos: Remdesivir, Lopinavir + Ritonavir (Kaletra®), Favipirvir (Avigan®), Darunavir (Prezista®), Fosfatos de cloroquina (Resochin®), Hidroxicloroquina (Plaquenil ®), Camostat Mesilato (Foipan®), APN01 (rhACE2), Tocilizumab (Roactemra®), Sarilumab (Kevzara®) e Interferón beta 1a (SNG001).
La Dra. Wild señaló que, “dado que la mayoría de estos compuestos son medicamentos que ya fueron aprobados para otras indicaciones, los reguladores internacionales enfatizan la necesidad de evidencia sólida en estudios fundamentales”. Para reforzar esta afirmación, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) fundó su propio Grupo de trabajo COVID-19 el 9 de abril de este año.
Las 79 vacunas candidatas identificadas por la AIHTA se dividen en tres tipos: vacunas vivas (con cepas de virus atenuadas); vacunas muertas (con proteínas virales); o vacunas basadas en genes (con ADN específico o ARNm). La mayoría de estos proyectos todavía están en la etapa de desarrollo y aún no están aprobados.
La AIHTA ha creado las llamadas viñetas para aquellos medicamentos o vacunas que ya están muy avanzados en desarrollo o aquellos que se consideran particularmente prometedores en la literatura biomédica. Estas son descripciones breves y concisas que proporcionan información adicional. En total, la AIHTA emitió 11 viñetas sobre medicamentos y ocho sobre vacunas candidatas. En general, el informe AIHTA debería ofrecer una herramienta valiosa para la toma de decisiones en un momento en que los sistemas de salud deben elegir los medicamentos o vacunas más apropiados contra la COVID-19 de una amplia gama de candidatos posibles.
Enlace relacionado:
Instituto Austriaco de Evaluación de Tecnología de Salud
La mayoría de los 155 medicamentos en desarrollo contra COVID-19 fueron aprobados para otras infecciones virales, pero requieren una aprobación especial contra la COVID-19. De los 79 candidatos a la vacuna, ninguno ha superado aún la etapa de desarrollo. Las agencias gubernamentales y las organizaciones de atención médica de todo el mundo pronto enfrentarán el desafío de seleccionar los medicamentos y vacunas más apropiados entre una amplia gama de candidatos.
Actualmente parece que los tubos de ensayo de este mundo existen solo para los coronavirus: las compañías farmacéuticas y de biotecnología, los institutos universitarios, las instalaciones de investigación y las clínicas de todo el mundo invierten enormes recursos en la investigación y el desarrollo de medicamentos y vacunas para combatir la pandemia. Es cada vez más difícil para los encargados de tomar decisiones en el gobierno y la atención médica mantener una visión general, aunque las decisiones costosas serán necesarias a más tardar cuando estén disponibles las primeras profilaxis o terapias.
Con el uso de fuentes internacionales, la Dra. Claudia Wild, directora de la AIHTA, y su equipo han identificado un total de 155 medicamentos que se encuentran en prueba en este momento por su efecto contra el SARS-CoV-2/COVID-19. Todos estos se basan en uno o más de los siguientes agentes antivirales conocidos: Remdesivir, Lopinavir + Ritonavir (Kaletra®), Favipirvir (Avigan®), Darunavir (Prezista®), Fosfatos de cloroquina (Resochin®), Hidroxicloroquina (Plaquenil ®), Camostat Mesilato (Foipan®), APN01 (rhACE2), Tocilizumab (Roactemra®), Sarilumab (Kevzara®) e Interferón beta 1a (SNG001).
La Dra. Wild señaló que, “dado que la mayoría de estos compuestos son medicamentos que ya fueron aprobados para otras indicaciones, los reguladores internacionales enfatizan la necesidad de evidencia sólida en estudios fundamentales”. Para reforzar esta afirmación, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) fundó su propio Grupo de trabajo COVID-19 el 9 de abril de este año.
Las 79 vacunas candidatas identificadas por la AIHTA se dividen en tres tipos: vacunas vivas (con cepas de virus atenuadas); vacunas muertas (con proteínas virales); o vacunas basadas en genes (con ADN específico o ARNm). La mayoría de estos proyectos todavía están en la etapa de desarrollo y aún no están aprobados.
La AIHTA ha creado las llamadas viñetas para aquellos medicamentos o vacunas que ya están muy avanzados en desarrollo o aquellos que se consideran particularmente prometedores en la literatura biomédica. Estas son descripciones breves y concisas que proporcionan información adicional. En total, la AIHTA emitió 11 viñetas sobre medicamentos y ocho sobre vacunas candidatas. En general, el informe AIHTA debería ofrecer una herramienta valiosa para la toma de decisiones en un momento en que los sistemas de salud deben elegir los medicamentos o vacunas más apropiados contra la COVID-19 de una amplia gama de candidatos posibles.
Enlace relacionado:
Instituto Austriaco de Evaluación de Tecnología de Salud
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Plataforma impulsada por IA permite pruebas rápidas de cáncer en POC
Uno de los principales obstáculos en oncología es realizar pruebas genómicas avanzadas con la suficiente rapidez para proporcionar a los oncólogos resultados prácticos que conduzcan a los mejores resultados... Más
Prueba de calprotectina predice riesgo de enfermedad cardíaca aterosclerótica
Nuevas evidencias destacan el papel crucial del sistema inmunitario en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA), una afección caracterizada por la acumulación gradual de depósitos... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse
Las plaquetas son pequeñas células sanguíneas que actúan como agentes de emergencia en el cuerpo, acudiendo rápidamente a las zonas lesionadas para ayudar a detener el... Más
Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales
El glioblastoma (GBM) es un cáncer cerebral primario altamente agresivo que actualmente cuenta con tratamientos efectivos limitados. Las biopsias estereotácticas con aguja se emplean comúnmente... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más