Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Mutación heredada nueva predispone a los niños al meduloblastoma

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Apr 2020
Print article
Imagen: Histopatología del meduloblastoma clásico en el cerebro que muestra un patrón difuso de crecimiento tumoral con pobre diferenciación celular, moldeo nuclear y mínimo citoplasma indistinto (Fotografía cortesía de Adekunle M. Adesina, MD, PhD)
Imagen: Histopatología del meduloblastoma clásico en el cerebro que muestra un patrón difuso de crecimiento tumoral con pobre diferenciación celular, moldeo nuclear y mínimo citoplasma indistinto (Fotografía cortesía de Adekunle M. Adesina, MD, PhD)
La genómica del cáncer ha revelado muchos genes y procesos moleculares centrales que contribuyen a los tumores malignos humanos, pero las bases genéticas y moleculares de muchos cánceres raros aún no están claras. La predisposición genética representa del 5% al 10% de los diagnósticos de cáncer en niños.

El meduloblastoma es un tumor canceroso, y también se llama tumor neuroectodérmico primitivo cerebeloso (PNET) que comienza en la región del cerebro en la base del cráneo, llamada fosa posterior. Estos tumores tienden a extenderse a otras partes del cerebro y a la médula espinal.

Un equipo de científicos del Hospital de Investigación Infantil de San Judas (Memphis, TN, EUA) y sus colegas internacionales, determinaron la predisposición genética al meduloblastoma más allá de los genes de predisposición al cáncer establecidos, investigando la variación en la pérdida de función (LOF) de la línea germinal en todos los genes que codifican proteínas autosómicas en una cohorte de 713 pacientes pediátricos con meduloblastoma, 288 niños sin cáncer de otro estudio y 118.479 adultos sin cáncer de la base de datos gnomAD.

Los investigadores encontraron que la LOF de las variantes de la línea germinal de ELP1 en pacientes con Sonic Hedgehog MBSHH eran heterocigóticas, distribuidas a través de la secuencia génica completa y muy raras en la población general. En la cohorte de descubrimiento, las variantes de la línea germinal ELP1 representaron el 13% de los pacientes con MBSHH. Sin embargo, solo el 0,18% (1 de 542) de los pacientes con un meduloblastoma WNT, Grupo 3 o Grupo 4 también exhibió variantes ELP1 de línea germinal. Otros análisis de dos grandes series de 514 pacientes con cáncer pediátrico y 2.272 pacientes adultos con cáncer confirmaron que las variantes de LOF de la línea germinal ELP1 estaban fuertemente asociadas con MBSHH. También replicaron la asociación entre la variación de la LOF de la línea germinal ELP1 y MBSHH pediátrica basada en 31 pacientes de dos series de pacientes prospectivos.

Los tumores de pacientes con MBSHH asociado a ELP1 se caracterizaron por un complejo Elongator desestabilizado, pérdida de modificaciones de tARN dependientes de Elongator, reprogramación traslacional dependiente de codones e inducción de la respuesta de la proteína desplegada, consistente con la pérdida de homeostasis de proteína debido a la deficiencia de Elongator. La mayoría de los meduloblastomas asociados con ELP1 también exhibieron alteraciones somáticas en PTCH1, lo que sugiere que las variantes de pérdida de función de la línea germinal ELP1 predisponen a los individuos al desarrollo de tumores en combinación con la activación constitutiva de la señalización de SHH.

Los autores concluyeron que, en general, las variantes LOF de la línea germinal ELP1 representaron el 14,4% (29 de 202) de todos los pacientes pediátricos con MBSHH, lo que excede considerablemente la carga de las variantes de la línea germinal patógena en los genes de predisposición MBSHH conocidos. La herencia de las variantes LOF de la línea germinal patógena ELP1 se confirmó en tres tríos de padres e hijos utilizando la secuenciación del exoma completo. Los autores agregaron que, “en términos generales, proporcionamos una sólida justificación para expandir los estudios genéticos más allá de los genes conocidos de predisposición al cáncer y motivamos investigaciones continuas sobre la contribución de la desregulación traslacional en el cáncer y su potencial utilidad como objetivo para la intervención guiada molecularmente”. El estudio fue publicado el 1 de abril de 2020 en la revista Nature.

Enlace relacionado:
Hospital de Investigación Infantil de San Judas

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory QC Panel
Assayed Respiratory Control Panel
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: representación pictórica del principio de funcionamiento de un CD de puntos de carbono funcionalizados y Sensor Func basado en EB (fotografía cortesía de Toppari/Universidad de Jyväskylä)

Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral

Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.