Demuestran NIPT para células fetales mediante PCR digital por gotitas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 26 Feb 2020 |

Imagen: La tecnología MACS es un método rápido y suave para el aislamiento de células viables y funcionalmente activas mediante etiquetado magnético (Fotografía cortesía de la Universidad de Constanza).
A menudo se usan las técnicas de pruebas no invasivas para el diagnóstico fetal de anomalías genéticas, pero están limitadas por ciertas características, incluidos los resultados no informativos. Por lo tanto, se necesitan nuevos métodos de diagnóstico definitivo no invasivo de anomalías genéticas fetales.
La mayoría de las pruebas de diagnóstico prenatales no invasivas (NIPT) en el ADN analizan hoy el ADN fetal libre de células, que se mezcla con grandes cantidades de ADN libre de células maternas en la sangre de la madre. Sin embargo, desde hace tiempo se sabe que una cantidad muy pequeña de células fetales o placentarias, estimadas en menos de 10/mL, circulan en la sangre de las mujeres embarazadas.
Los científicos del Instituto Nacional de Investigación para la Salud y el Desarrollo Infantil (Tokio, Japón) reclutaron a 32 mujeres embarazadas sin complicaciones obstétricas o anormalidades y malformaciones según lo determinado por la ecografía fetal a las 20 semanas de gestación. Se obtuvo sangre periférica de cada mujer embarazada y se extrajeron las células no nucleadas.
Las células sanguíneas nucleadas lavadas se mezclaron con 10 μl de microperlas CD45 y microperlas CD14 (Miltenyi Biotech GmbH, Bergisch Gladbach, Alemania) y se incubaron durante 15 minutos a 4°C. Se recogió la fracción de células CD45–CD14–, se eliminaron los glóbulos blancos y las células grandes para alinear el tamaño de las células, y las células se lavaron dos veces. Las células organizadas mediante clasificación de células activadas magnéticamente (MACS) se resuspendieron, procesaron y las células coloreadas se observaron usando el sistema de microscopio de fluorescencia Axio Imager 2 (Carl Zeiss Microscopy, Jena, Alemania).
Se realizó una reacción en cadena de la polimerasa digital en gotitas de una sola célula (sc-ddPCR) y después de usar el Generador de Gotitas QX200, la PCR se analizó posteriormente con la señal de cada gotita usando el Lector de Gotitas QX200 (Bio-Rad, Hércules, CA, Estados Unidos). Se extrajo el ADN de cada una de las suspensiones celulares o muestras de sangre del cordón umbilical. El equipo realizó la confirmación genética de las células fetales masculinas circulantes en la fracción de células CD45–CD14–. El equipo utilizó una sonda de referencia, RPP30, y una sonda específica de cromosoma Y para el gen SRY. Una ventaja de usar ese sistema es que puede analizar hasta 3.000 células individuales por pozo.
La modificación hecha por el equipo del sistema sc-ddPCR permitió la evaluación de células fetales circulantes raras en las muestras de sangre periférica de mujeres embarazadas que llevan fetos masculinos. Sin embargo, se esperaba la observación de más gotas de RPP30+SRY+ en cada muestra porque había un contenido de dos a seis células fetales circulantes en 1 mL de sangre materna. Cuando aplicaron su prueba a las fracciones celulares de 13 muestras de sangre periférica materna, descubrieron que solo llamaba correctamente las tres muestras de mujeres con un feto masculino como positivas para SRY y las 10 muestras de mujeres con un feto femenino como negativas para SRY.
Los autores concluyeron que habían demostrado que el sistema sc-ddPCR modificado era capaz de evaluar efectivamente el ADN genómico de cada célula objetivo en una muestra biológica clasificada de forma cruda. Este sistema no tiene precedentes, en que se puede analizar el ADN de numerosas células vivas individuales simplemente con alta sensibilidad y especificidad sin necesidad de pasos de amplificación de todo el genoma, fijación celular o coloración celular. Además, este estudio sirve como prueba de concepto para el diagnóstico definitivo prenatal no invasivo con células fetales circulantes extremadamente raras utilizando nuestro sistema sc-ddPCR modificado. El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2020 de la revista Journal of Molecular Diagnostics.
Enlace relacionado:
Instituto Nacional de Investigación para la Salud y el Desarrollo Infantil
Miltenyi Biotech GmbH
Carl Zeiss Microscopy
Bio-Rad
La mayoría de las pruebas de diagnóstico prenatales no invasivas (NIPT) en el ADN analizan hoy el ADN fetal libre de células, que se mezcla con grandes cantidades de ADN libre de células maternas en la sangre de la madre. Sin embargo, desde hace tiempo se sabe que una cantidad muy pequeña de células fetales o placentarias, estimadas en menos de 10/mL, circulan en la sangre de las mujeres embarazadas.
Los científicos del Instituto Nacional de Investigación para la Salud y el Desarrollo Infantil (Tokio, Japón) reclutaron a 32 mujeres embarazadas sin complicaciones obstétricas o anormalidades y malformaciones según lo determinado por la ecografía fetal a las 20 semanas de gestación. Se obtuvo sangre periférica de cada mujer embarazada y se extrajeron las células no nucleadas.
Las células sanguíneas nucleadas lavadas se mezclaron con 10 μl de microperlas CD45 y microperlas CD14 (Miltenyi Biotech GmbH, Bergisch Gladbach, Alemania) y se incubaron durante 15 minutos a 4°C. Se recogió la fracción de células CD45–CD14–, se eliminaron los glóbulos blancos y las células grandes para alinear el tamaño de las células, y las células se lavaron dos veces. Las células organizadas mediante clasificación de células activadas magnéticamente (MACS) se resuspendieron, procesaron y las células coloreadas se observaron usando el sistema de microscopio de fluorescencia Axio Imager 2 (Carl Zeiss Microscopy, Jena, Alemania).
Se realizó una reacción en cadena de la polimerasa digital en gotitas de una sola célula (sc-ddPCR) y después de usar el Generador de Gotitas QX200, la PCR se analizó posteriormente con la señal de cada gotita usando el Lector de Gotitas QX200 (Bio-Rad, Hércules, CA, Estados Unidos). Se extrajo el ADN de cada una de las suspensiones celulares o muestras de sangre del cordón umbilical. El equipo realizó la confirmación genética de las células fetales masculinas circulantes en la fracción de células CD45–CD14–. El equipo utilizó una sonda de referencia, RPP30, y una sonda específica de cromosoma Y para el gen SRY. Una ventaja de usar ese sistema es que puede analizar hasta 3.000 células individuales por pozo.
La modificación hecha por el equipo del sistema sc-ddPCR permitió la evaluación de células fetales circulantes raras en las muestras de sangre periférica de mujeres embarazadas que llevan fetos masculinos. Sin embargo, se esperaba la observación de más gotas de RPP30+SRY+ en cada muestra porque había un contenido de dos a seis células fetales circulantes en 1 mL de sangre materna. Cuando aplicaron su prueba a las fracciones celulares de 13 muestras de sangre periférica materna, descubrieron que solo llamaba correctamente las tres muestras de mujeres con un feto masculino como positivas para SRY y las 10 muestras de mujeres con un feto femenino como negativas para SRY.
Los autores concluyeron que habían demostrado que el sistema sc-ddPCR modificado era capaz de evaluar efectivamente el ADN genómico de cada célula objetivo en una muestra biológica clasificada de forma cruda. Este sistema no tiene precedentes, en que se puede analizar el ADN de numerosas células vivas individuales simplemente con alta sensibilidad y especificidad sin necesidad de pasos de amplificación de todo el genoma, fijación celular o coloración celular. Además, este estudio sirve como prueba de concepto para el diagnóstico definitivo prenatal no invasivo con células fetales circulantes extremadamente raras utilizando nuestro sistema sc-ddPCR modificado. El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2020 de la revista Journal of Molecular Diagnostics.
Enlace relacionado:
Instituto Nacional de Investigación para la Salud y el Desarrollo Infantil
Miltenyi Biotech GmbH
Carl Zeiss Microscopy
Bio-Rad
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
Tradicionalmente, el diagnóstico de cáncer se ha basado en procedimientos invasivos o laboriosos, como las biopsias de tejido. Ahora, una nueva investigación publicada en ACS Central... Más
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más
Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
El melanoma, una forma agresiva de cáncer de piel, se vuelve extremadamente difícil de tratar una vez que se propaga a otras partes del cuerpo. En pacientes con tumores de melanoma metastásicos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más