Asocian procesos inmunes a la genética en la esclerosis múltiple
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 22 Oct 2019 |

Imagen: Se diseñó un chip de esclerosis múltiple (chip EM) utilizando la plataforma Illumina iSelect (Fotografía cortesía de Illumina).
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad degenerativa inflamatoria autoinmune del sistema nervioso central que, a menudo, comienza en la edad adulta y afecta a 2,3 millones de personas en todo el mundo. Si bien los estudios genéticos previos han implicado el sistema inmunitario adaptativo en la enfermedad, en particular las células T, gran parte de la arquitectura genética de la EM permanece desconocida.
Se ha podido aclarar el papel del brazo adaptativo del sistema inmune, particularmente su componente de células T CD4+, con la participación de múltiples subconjuntos de células T diferentes. Aunque el componente de células T juega un papel importante, los estudios de anotación funcional y epigenómica han comenzado a sugerir que puede haber participación de otros elementos del sistema inmune.
Los científicos involucrados con el Consorcio Internacional de Genética de la Esclerosis Múltiple (Boston, MA, EUA) analizaron los datos de genotipificación de un total de más de 47.000 pacientes con EM y más de 68.000 controles no afectados. Estos incluyeron tanto conjuntos de datos existentes como dos conjuntos de datos nuevos a gran escala para estudios de replicación. Para el genoma del complejo de histocompatibilidad no mayor autosómico (MHC), aplicaron un método de partición para crear regiones de ± 1 Mbp alrededor de los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) con mayor significancia estadística. El equipo diseñó el Chip EM usando la plataforma Illumina iSelect, agregando ~ 90K SNP seleccionados personalizados al contenido del Illumina Exome Core (~ 200K SNP) (Illumina, San Diego, CA, EUA).
El equipo identificó 233 asociaciones con susceptibilidad a la EM que tenían importancia en todo el genoma, incluidos 32 loci en el complejo principal de histocompatibilidad y uno en el cromosoma X. Esto último podría ayudar a explicar por qué la EM afecta a casi tres veces más mujeres que hombres. Utilizando la expresión génica y los datos epigenómicos para las células T, monocitos, células mononucleares de sangre periférica y tejido de la corteza prefrontal, los científicos descubrieron que los loci de riesgo de EM están enriquecidos en muchos tipos de células y tejidos inmunes, así como en la microglía, que son células inmunes del cerebro, pero no en otros tipos de células cerebrales. Junto con otros estudios funcionales sobre los efectos de las variantes de riesgo de EM, identificaron una lista de 551 genes supuestos de susceptibilidad a EM con participación en respuestas inmunes innatas y adaptativas, de los que muchos tienen un papel en el desarrollo, maduración y diferenciación de las células B, células T, células asesinas naturales y células mieloides.
Los autores concluyeron que más allá de la caracterización de los eventos moleculares que desencadenan la EM, este mapa también informará el desarrollo de estrategias de prevención primaria porque pueden aprovechar esta información para identificar el subconjunto de individuos con mayor riesgo de desarrollar EM. Aunque insuficiente por sí mismo, un puntaje de riesgo genético de la EM tiene un papel que desempeñar para guiar el manejo de la población de individuos ‘en riesgo’ de EM (como los miembros de la familia) cuando se implementa en combinación con otras medidas de riesgo y biomarcadores que capturan fenotipos intermedios a lo largo de la trayectoria de la salud a la enfermedad. El estudio fue publicado el 27 de septiembre de 2019 en la revista Science.
Enlace relacionado:
Consorcio Internacional de Genética de la Esclerosis Múltiple
Illumina
Se ha podido aclarar el papel del brazo adaptativo del sistema inmune, particularmente su componente de células T CD4+, con la participación de múltiples subconjuntos de células T diferentes. Aunque el componente de células T juega un papel importante, los estudios de anotación funcional y epigenómica han comenzado a sugerir que puede haber participación de otros elementos del sistema inmune.
Los científicos involucrados con el Consorcio Internacional de Genética de la Esclerosis Múltiple (Boston, MA, EUA) analizaron los datos de genotipificación de un total de más de 47.000 pacientes con EM y más de 68.000 controles no afectados. Estos incluyeron tanto conjuntos de datos existentes como dos conjuntos de datos nuevos a gran escala para estudios de replicación. Para el genoma del complejo de histocompatibilidad no mayor autosómico (MHC), aplicaron un método de partición para crear regiones de ± 1 Mbp alrededor de los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) con mayor significancia estadística. El equipo diseñó el Chip EM usando la plataforma Illumina iSelect, agregando ~ 90K SNP seleccionados personalizados al contenido del Illumina Exome Core (~ 200K SNP) (Illumina, San Diego, CA, EUA).
El equipo identificó 233 asociaciones con susceptibilidad a la EM que tenían importancia en todo el genoma, incluidos 32 loci en el complejo principal de histocompatibilidad y uno en el cromosoma X. Esto último podría ayudar a explicar por qué la EM afecta a casi tres veces más mujeres que hombres. Utilizando la expresión génica y los datos epigenómicos para las células T, monocitos, células mononucleares de sangre periférica y tejido de la corteza prefrontal, los científicos descubrieron que los loci de riesgo de EM están enriquecidos en muchos tipos de células y tejidos inmunes, así como en la microglía, que son células inmunes del cerebro, pero no en otros tipos de células cerebrales. Junto con otros estudios funcionales sobre los efectos de las variantes de riesgo de EM, identificaron una lista de 551 genes supuestos de susceptibilidad a EM con participación en respuestas inmunes innatas y adaptativas, de los que muchos tienen un papel en el desarrollo, maduración y diferenciación de las células B, células T, células asesinas naturales y células mieloides.
Los autores concluyeron que más allá de la caracterización de los eventos moleculares que desencadenan la EM, este mapa también informará el desarrollo de estrategias de prevención primaria porque pueden aprovechar esta información para identificar el subconjunto de individuos con mayor riesgo de desarrollar EM. Aunque insuficiente por sí mismo, un puntaje de riesgo genético de la EM tiene un papel que desempeñar para guiar el manejo de la población de individuos ‘en riesgo’ de EM (como los miembros de la familia) cuando se implementa en combinación con otras medidas de riesgo y biomarcadores que capturan fenotipos intermedios a lo largo de la trayectoria de la salud a la enfermedad. El estudio fue publicado el 27 de septiembre de 2019 en la revista Science.
Enlace relacionado:
Consorcio Internacional de Genética de la Esclerosis Múltiple
Illumina
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Plataforma impulsada por IA permite pruebas rápidas de cáncer en POC
Uno de los principales obstáculos en oncología es realizar pruebas genómicas avanzadas con la suficiente rapidez para proporcionar a los oncólogos resultados prácticos... Más
Prueba de calprotectina predice riesgo de enfermedad cardíaca aterosclerótica
Nuevas evidencias destacan el papel crucial del sistema inmunitario en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA), una afección caracterizada por la acumulación gradual de depósitos... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse
Las plaquetas son pequeñas células sanguíneas que actúan como agentes de emergencia en el cuerpo, acudiendo rápidamente a las zonas lesionadas para ayudar a detener el... Más
Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales mortales
El glioblastoma (GBM) es un cáncer cerebral primario altamente agresivo que actualmente cuenta con tratamientos efectivos limitados. Las biopsias estereotácticas con aguja se emplean comúnmente para el... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más