Leucocitos especializados demuestran biomarcadores para la progresión de la diabetes
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 04 Sep 2019 |

Imagen: Las células T ayudadoras foliculares (células con marcadores de superficie verde) interactúan estrechamente con las células B (células con marcadores de superficie naranja) para facilitar la proliferación de células B y la producción de anticuerpos de alta afinidad. El sitio de interacción se muestra en amarillo, el ADN en azul (Fotografía cortesía de Joyce Hu, Instituto La Jolla de Alergia e Inmunología).
Los investigadores han descubierto que una clase especializada de glóbulos blancos circulantes (células CXCR5-PD-1hi Tph) se asocian con la progresión de la positividad de autoanticuerpos a la diabetes clínica tipo I, y tienen el potencial de servir como biomarcadores para controlar la progresión de esta enfermedad.
La diabetes tipo I está precedida por un período de autoinmunidad asintomática caracterizada por la positividad para autoanticuerpos de islotes pancreáticos. Por lo tanto, es probable que las respuestas de células T auxiliares que inducen la activación de células B desempeñen un papel crítico en el proceso de la enfermedad.
Para comprender mejor el papel de la activación de células B en la diabetes tipo I, los investigadores de la Universidad del Este de Finlandia (Kuopio, Finlandia) intentaron evaluar el papel de un subconjunto recientemente descrito, receptor de quimioquina con motivo C-X-C tipo 5 -negativo, células T periféricas ayudadoras de la proteína de la muerte celular 1 positiva (CXCR5-PD-1hi) (Tph), en la diabetes humana tipo I. El receptor de quimiocinas C-X-C tipo 5 (CXC-R5) es un receptor transmembrana acoplado a proteínas G para la quimioquina CXCL13 (también conocido como BLC) y pertenece a la familia de receptores de quimioquina CXC. Permite que las células T migren a las zonas de células B de los ganglios linfáticos.
Estudios anteriores habían encontrado que la aparición de autoanticuerpos antes de la diabetes clínica era causada por la activación folicular de las células T ayudadoras de las células B contra las proteínas en los islotes pancreáticos. Las células T ayudadoras periféricas (Tph) se parecen a las células T ayudadoras foliculares, pero expresan receptores que les permiten migrar a los tejidos inflamados.
Para el estudio actual, los investigadores utilizaron muestras del estudio finlandés DIPP (Predicción y prevención de la diabetes tipo I) en el que se siguió el desarrollo de la diabetes tipo I desde el nacimiento en niños con riesgo genético de la enfermedad.
Las frecuencias de las células T circulantes CXCR5-PD-1hi se analizaron mediante citometría de flujo multicolor, en una cohorte de 44 niños con diabetes tipo I recién diagnosticada, 40 niños en riesgo de autoanticuerpos positivos (AAb +) y 84 niños sanos de control de autoanticuerpos negativos. Posteriormente, los hallazgos se replicaron en una cohorte separada de 15 niños con diabetes tipo I recién diagnosticada y 15 niños control sanos.
Los resultados revelaron que la frecuencia de las células Tph circulantes aumentó en niños con diabetes tipo I recién diagnosticada, especialmente en aquellos que fueron positivos para autoanticuerpos múltiples. Es importante destacar que las células Tph circulantes también aumentaron en los niños en riesgo con autoanticuerpos positivos que luego progresaron a diabetes tipo I.
“Según nuestros resultados, es posible que las células T periféricas auxiliares puedan tener un papel en el desarrollo de la diabetes tipo I. Esta información podría emplearse en el desarrollo de mejores métodos para predecir el riesgo de diabetes tipo I y nuevas inmunoterapias para la enfermedad; sin embargo, se necesitan más estudios para verificar nuestros resultados y caracterizar aún más la funcionalidad de las células T auxiliares periféricas”, dijo la primera autora, Ilse Ekman, estudiante de investigación doctoral en la Universidad del Este de Finlandia.
El estudio fue publicado en la edición de septiembre de 2019 de la revista Diabetologia.
Enlace relacionado:
Universidad del Este de Finlandia
La diabetes tipo I está precedida por un período de autoinmunidad asintomática caracterizada por la positividad para autoanticuerpos de islotes pancreáticos. Por lo tanto, es probable que las respuestas de células T auxiliares que inducen la activación de células B desempeñen un papel crítico en el proceso de la enfermedad.
Para comprender mejor el papel de la activación de células B en la diabetes tipo I, los investigadores de la Universidad del Este de Finlandia (Kuopio, Finlandia) intentaron evaluar el papel de un subconjunto recientemente descrito, receptor de quimioquina con motivo C-X-C tipo 5 -negativo, células T periféricas ayudadoras de la proteína de la muerte celular 1 positiva (CXCR5-PD-1hi) (Tph), en la diabetes humana tipo I. El receptor de quimiocinas C-X-C tipo 5 (CXC-R5) es un receptor transmembrana acoplado a proteínas G para la quimioquina CXCL13 (también conocido como BLC) y pertenece a la familia de receptores de quimioquina CXC. Permite que las células T migren a las zonas de células B de los ganglios linfáticos.
Estudios anteriores habían encontrado que la aparición de autoanticuerpos antes de la diabetes clínica era causada por la activación folicular de las células T ayudadoras de las células B contra las proteínas en los islotes pancreáticos. Las células T ayudadoras periféricas (Tph) se parecen a las células T ayudadoras foliculares, pero expresan receptores que les permiten migrar a los tejidos inflamados.
Para el estudio actual, los investigadores utilizaron muestras del estudio finlandés DIPP (Predicción y prevención de la diabetes tipo I) en el que se siguió el desarrollo de la diabetes tipo I desde el nacimiento en niños con riesgo genético de la enfermedad.
Las frecuencias de las células T circulantes CXCR5-PD-1hi se analizaron mediante citometría de flujo multicolor, en una cohorte de 44 niños con diabetes tipo I recién diagnosticada, 40 niños en riesgo de autoanticuerpos positivos (AAb +) y 84 niños sanos de control de autoanticuerpos negativos. Posteriormente, los hallazgos se replicaron en una cohorte separada de 15 niños con diabetes tipo I recién diagnosticada y 15 niños control sanos.
Los resultados revelaron que la frecuencia de las células Tph circulantes aumentó en niños con diabetes tipo I recién diagnosticada, especialmente en aquellos que fueron positivos para autoanticuerpos múltiples. Es importante destacar que las células Tph circulantes también aumentaron en los niños en riesgo con autoanticuerpos positivos que luego progresaron a diabetes tipo I.
“Según nuestros resultados, es posible que las células T periféricas auxiliares puedan tener un papel en el desarrollo de la diabetes tipo I. Esta información podría emplearse en el desarrollo de mejores métodos para predecir el riesgo de diabetes tipo I y nuevas inmunoterapias para la enfermedad; sin embargo, se necesitan más estudios para verificar nuestros resultados y caracterizar aún más la funcionalidad de las células T auxiliares periféricas”, dijo la primera autora, Ilse Ekman, estudiante de investigación doctoral en la Universidad del Este de Finlandia.
El estudio fue publicado en la edición de septiembre de 2019 de la revista Diabetologia.
Enlace relacionado:
Universidad del Este de Finlandia
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
- Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
- Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
- Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
- Revolucionaria prueba detecta 30 tipos diferentes de cáncer con 98 % de precisión
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
- Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
- Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
Canales
Química Clínica
ver canalEspectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
La rapidez y la precisión son esenciales para diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, diagnosticar infecciones bacterianas implicaba el laborioso proceso de aislar patógenos y realizar... Más
Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... Más
Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
Los sarcomas pediátricos son tumores poco frecuentes y diversos que pueden desarrollarse en varios tipos de tejidos blandos, como músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos o lin... MásTecnología
ver canal
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más