Asocian de manera significativa la anorexia nerviosa con loci genéticos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 30 Jul 2019 |

Imagen: Un estudio nuevo identificó ocho variantes genéticas relacionadas con la anorexia nerviosa y sugiere que los orígenes genéticos del trastorno son tanto metabólicos como psiquiátricos (Fotografía cortesía de Medical Xpress).
Los datos acumulados por un estudio de asociación a gran escala de todo el genoma sugirieron que la anorexia nerviosa debería redefinirse como un “trastorno metabólico-psiquiátrico”, ya que al menos se pueden asociar significativamente ocho loci genéticos con el síndrome.
La anorexia nerviosa es una enfermedad mental que perturba la vida y afecta al 0,9% a 4% de las mujeres y al 0,3% de los hombres; se caracteriza por un peso corporal peligrosamente bajo, un miedo intenso a aumentar de peso y la falta de reconocimiento de la gravedad de tener un peso corporal bajo.
Para comprender mejor el papel de la genética en la anorexia, investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill, EUA) y colaboradores de más de 100 instituciones de todo el mundo realizaron un estudio de asociación del genoma completo de 16.992 casos de anorexia nerviosa y de 55.525 controles. Los investigadores combinaron los datos recopilados por la Iniciativa de Genética de la Anorexia Nerviosa (ANGI) y del Grupo de Trabajo de Trastornos de la Alimentación del Consorcio de Genómica Psiquiátrica (PGC-ED) de individuos de ascendencia europea de 17 países de América del Norte, Europa y Australasia.
Los resultados apuntaron a ocho loci genéticos significativos relacionados con la anorexia nerviosa. La arquitectura genética de la anorexia nerviosa reflejó su presentación clínica, mostrando correlaciones genéticas significativas con trastornos psiquiátricos, actividad física y rasgos metabólicos (incluyendo glucémicos), lípidos y antropométricos, independientemente de los efectos de variantes comunes asociadas con el índice de masa corporal.
Los ocho loci se superponían a otros trastornos psiquiátricos, como el trastorno obsesivo-compulsivo, la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia. Los loci asociados con la anorexia nerviosa también influyeron en la actividad física, lo que podría explicar la hiperactividad a menudo asociada con el trastorno.
“Hasta ahora, nuestro enfoque se ha centrado en los aspectos psicológicos de la anorexia nerviosa, como el deseo de adelgazar de los pacientes. Nuestros hallazgos nos alientan a que también enciendan la llama en la función del metabolismo para ayudar a entender por qué las personas con anorexia con frecuencia vuelven a tener pesos peligrosamente bajos, incluso después de la renovación terapéutica. El hecho de no considerar el papel del metabolismo puede haber contribuido a la mala trayectoria de los profesionales de la salud en el tratamiento de esta enfermedad”, dijo la autora principal, la Dra. Cynthia M. Bulik, profesora de psiquiatría en la Universidad de Carolina del Norte.
El estudio se publicó en la edición en línea del 15 de julio de 2019 de la revista Nature Genetics.
Enlace relacionado:
Universidad de Carolina del Norte
La anorexia nerviosa es una enfermedad mental que perturba la vida y afecta al 0,9% a 4% de las mujeres y al 0,3% de los hombres; se caracteriza por un peso corporal peligrosamente bajo, un miedo intenso a aumentar de peso y la falta de reconocimiento de la gravedad de tener un peso corporal bajo.
Para comprender mejor el papel de la genética en la anorexia, investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill, EUA) y colaboradores de más de 100 instituciones de todo el mundo realizaron un estudio de asociación del genoma completo de 16.992 casos de anorexia nerviosa y de 55.525 controles. Los investigadores combinaron los datos recopilados por la Iniciativa de Genética de la Anorexia Nerviosa (ANGI) y del Grupo de Trabajo de Trastornos de la Alimentación del Consorcio de Genómica Psiquiátrica (PGC-ED) de individuos de ascendencia europea de 17 países de América del Norte, Europa y Australasia.
Los resultados apuntaron a ocho loci genéticos significativos relacionados con la anorexia nerviosa. La arquitectura genética de la anorexia nerviosa reflejó su presentación clínica, mostrando correlaciones genéticas significativas con trastornos psiquiátricos, actividad física y rasgos metabólicos (incluyendo glucémicos), lípidos y antropométricos, independientemente de los efectos de variantes comunes asociadas con el índice de masa corporal.
Los ocho loci se superponían a otros trastornos psiquiátricos, como el trastorno obsesivo-compulsivo, la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia. Los loci asociados con la anorexia nerviosa también influyeron en la actividad física, lo que podría explicar la hiperactividad a menudo asociada con el trastorno.
“Hasta ahora, nuestro enfoque se ha centrado en los aspectos psicológicos de la anorexia nerviosa, como el deseo de adelgazar de los pacientes. Nuestros hallazgos nos alientan a que también enciendan la llama en la función del metabolismo para ayudar a entender por qué las personas con anorexia con frecuencia vuelven a tener pesos peligrosamente bajos, incluso después de la renovación terapéutica. El hecho de no considerar el papel del metabolismo puede haber contribuido a la mala trayectoria de los profesionales de la salud en el tratamiento de esta enfermedad”, dijo la autora principal, la Dra. Cynthia M. Bulik, profesora de psiquiatría en la Universidad de Carolina del Norte.
El estudio se publicó en la edición en línea del 15 de julio de 2019 de la revista Nature Genetics.
Enlace relacionado:
Universidad de Carolina del Norte
Últimas Patología noticias
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
- Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
- Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
- Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
- Sistema de cultivo celular 3D podría revolucionar diagnóstico del cáncer
- Técnica indolora mide concentraciones de glucosa en solución y tejido mediante ondas sonoras
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
El parto prematuro (PP) ocurre en aproximadamente el 11 % de los nacimientos a nivel mundial, lo que conlleva una considerable morbilidad y mortalidad tanto para las madres como para sus recién nacidos.... Más
Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
Un nuevo análisis de sangre permite detectar el cáncer, comprender su resistencia a los tratamientos y evaluar el daño tisular causado por afecciones no cancerosas. Esta innovadora... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más