Intestino enfermo promueve la diseminación del cáncer de mama
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 25 Jun 2019 |

Imagen: Invasión de células de cáncer de mama a través de una capa de fibroblastos. Se ha encontrado que el cáncer de mama con receptores hormonales positivos se disemina más rápido cuando el microbioma se encuentra alterado (Fotografía cortesía de Institute of Cancer Research).
La mayoría de los cánceres de mama, 65% o más, son receptores de hormonas positivos. Eso significa que su crecimiento es impulsado por una hormona, ya sea estrógeno o progesterona. La buena noticia es que es probable que estos tipos de cáncer respondan bien a la terapia hormonal.
Se desconoce por qué algunos pacientes con cáncer de mama con receptores hormonales positivos (HR+) presentan una enfermedad más agresiva e invasiva. La diseminación metastásica ocurre temprano en la enfermedad y es facilitada por la interferencia entre el tumor y el ambiente tisular, sugiriendo que existen factores intrínsecos del huésped no definidos que facilitan la diseminación temprana y la probabilidad de desarrollar enfermedad metastásica.
Un equipo multidisciplinario de científicos del Sistema de Salud de la Universidad de Virginia (Charlottesville, VA, EUA) identificó la disbiosis comensal como un factor intrínseco del huésped, asociado con la diseminación metastásica. Usando un modelo de ratón de cáncer de mama HR+, demostraron que una interrupción preestablecida de la homeostasis comensal da como resultado un aumento de las células tumorales circulantes y la posterior diseminación a los ganglios linfáticos que drenan el tumor y a los pulmones. La disbiosis comensal promovió la inflamación temprana dentro de la glándula mamaria que se mantuvo durante la progresión del tumor mamario HR+.
Además, la disbiosis aumentó la fibrosis y el depósito de colágeno, tanto de manera sistemática como local dentro del microentorno del tumor e indujo una infiltración mieloide significativa en la glándula mamaria y el tumor de mama. Estos efectos se pudieron repetir atacando directamente a los microbios intestinales utilizando antibióticos no absorbibles y mediante el trasplante de microbiota fecal de los contenidos cecales disbióticos, demostrando el impacto directo de la disbiosis intestinal sobre la diseminación del tumor mamario.
Melanie Rutkowski, PhD, microbióloga y autora correspondiente del estudio, dijo: “Cuando interrumpimos el equilibrio del microbioma en ratones mediante el tratamiento crónico con antibióticos, se produjo una inflamación sistémica y en el tejido mamario. En este ambiente inflamado, las células tumorales eran mucho más capaces de diseminarse desde el tejido hacia la sangre y los pulmones, que es un sitio importante para que el cáncer de mama con receptores hormonales positivos haga metástasis”. Los autores concluyeron que habían identificado la disbiosis como un regulador preexistente, intrínseco para el huésped, de la inflamación del tejido, el reclutamiento mieloide, la fibrosis y la diseminación de células tumorales en el cáncer de mama positivo para receptores hormonales. El estudio fue publicado el 7 de mayo de 2019 en la revista Cancer Research.
Enlace relacionado:
Sistema de Salud de la Universidad de Virginia
Se desconoce por qué algunos pacientes con cáncer de mama con receptores hormonales positivos (HR+) presentan una enfermedad más agresiva e invasiva. La diseminación metastásica ocurre temprano en la enfermedad y es facilitada por la interferencia entre el tumor y el ambiente tisular, sugiriendo que existen factores intrínsecos del huésped no definidos que facilitan la diseminación temprana y la probabilidad de desarrollar enfermedad metastásica.
Un equipo multidisciplinario de científicos del Sistema de Salud de la Universidad de Virginia (Charlottesville, VA, EUA) identificó la disbiosis comensal como un factor intrínseco del huésped, asociado con la diseminación metastásica. Usando un modelo de ratón de cáncer de mama HR+, demostraron que una interrupción preestablecida de la homeostasis comensal da como resultado un aumento de las células tumorales circulantes y la posterior diseminación a los ganglios linfáticos que drenan el tumor y a los pulmones. La disbiosis comensal promovió la inflamación temprana dentro de la glándula mamaria que se mantuvo durante la progresión del tumor mamario HR+.
Además, la disbiosis aumentó la fibrosis y el depósito de colágeno, tanto de manera sistemática como local dentro del microentorno del tumor e indujo una infiltración mieloide significativa en la glándula mamaria y el tumor de mama. Estos efectos se pudieron repetir atacando directamente a los microbios intestinales utilizando antibióticos no absorbibles y mediante el trasplante de microbiota fecal de los contenidos cecales disbióticos, demostrando el impacto directo de la disbiosis intestinal sobre la diseminación del tumor mamario.
Melanie Rutkowski, PhD, microbióloga y autora correspondiente del estudio, dijo: “Cuando interrumpimos el equilibrio del microbioma en ratones mediante el tratamiento crónico con antibióticos, se produjo una inflamación sistémica y en el tejido mamario. En este ambiente inflamado, las células tumorales eran mucho más capaces de diseminarse desde el tejido hacia la sangre y los pulmones, que es un sitio importante para que el cáncer de mama con receptores hormonales positivos haga metástasis”. Los autores concluyeron que habían identificado la disbiosis como un regulador preexistente, intrínseco para el huésped, de la inflamación del tejido, el reclutamiento mieloide, la fibrosis y la diseminación de células tumorales en el cáncer de mama positivo para receptores hormonales. El estudio fue publicado el 7 de mayo de 2019 en la revista Cancer Research.
Enlace relacionado:
Sistema de Salud de la Universidad de Virginia
Últimas Microbiología noticias
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
Canales
Química Clínica
ver canalEspectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
La rapidez y la precisión son esenciales para diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, diagnosticar infecciones bacterianas implicaba el laborioso proceso de aislar patógenos y realizar... Más
Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen... Más
Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
La tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, infecta a aproximadamente 10 millones de personas cada año y causa más de un millón de muertes al año.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más