Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Tecnología novedosa impresa en 3D disminuye los costos de las pruebas ELISA

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Jun 2019
Print article
Imagen: La punta de pipeta única creada con una impresora 3D para realizar ensayos inmunoabsorbentes ligados a enzimas (Fotografía cortesía de la Universidad de Connecticut).
Imagen: La punta de pipeta única creada con una impresora 3D para realizar ensayos inmunoabsorbentes ligados a enzimas (Fotografía cortesía de la Universidad de Connecticut).
Las pruebas tradicionales de ensayos inmunoabsorbentes ligados a enzimas (ELISA) se realizan en placas con 96 micropozos; cada pozo funciona como una cámara de análisis separada donde las muestras se pueden combinar con varios agentes, que luego reaccionarán con la muestra, generalmente cambiando de color.

Aunque es efectivo y preciso, el equipo usado para procesar las pruebas ELISA es costoso, a menudo cuesta miles de dólares instalarlo en un laboratorio y requiere capacitación especializada para realizar pruebas, ya que las técnicas inadecuadas pueden llevar a resultados incorrectos. Los agentes utilizados en las pruebas reales, generalmente varias formas de anticuerpos, también pueden ser costosos.

Científicos de la Universidad de Connecticut (Storrs, CT, EUA) crearon una prueba novedosa “ELISA en una punta” basada en una pipeta, como una nueva herramienta de diagnóstico versátil que ofrece mejor sensibilidad, menor tiempo de incubación, accesibilidad y volúmenes menores de muestra y de reactivos, en comparación con el ELISA tradicional. La captura y el análisis de datos mediante un teléfono celular facilitan la entrega electrónica de resultados a los proveedores de atención médica.

Las puntas de las pipetas se diseñaron y se imprimieron en 3D como adaptadores para ajustarse a la mayoría de las pipetas comerciales de 50–200 μL. Los anticuerpos de captura (Ab1) se inmovilizan en las paredes internas de la punta de la pipeta, que sirve como compartimento de ensayo donde las muestras y los reactivos se mueven hacia adentro y hacia afuera mediante el pipeteo. Las señales se generan utilizando reactivos colorimétricos o quimioluminiscentes (CL) y se pueden cuantificar utilizando un teléfono celular, una cámara CCD o un lector de placas.

Los micropozos de las placas ELISA tradicionales contienen 400 µL de fluidos cada uno, pero las reacciones necesarias para medir los resultados de las pruebas solo ocurren en las paredes de plástico del pozo. Mientras que las puntas ELISA impresas en 3D contienen solo 50 µL, el diseño del reservorio dentro de la punta aumenta dramáticamente el área de superficie donde se producen las reacciones, permitiendo a los científicos usar mucho menos de los costosos anticuerpos utilizados para realizar la prueba y reducir significativamente el tiempo necesario para procesar la prueba y leer los resultados.

El equipo utilizó ELISA con puntas de pipeta, para detectar cuatro proteínas biomarcadoras de cáncer con límites de detección similares o inferiores a los ELISA de microplaca a un costo y tiempo de ensayo del 25%. Las recuperaciones de estas proteínas a partir de suero humano enriquecido fueron del 85% al 115% o mejor, dependiendo ligeramente del modo de detección. El uso de la cámara CCD en la cuantificación de la CL con reactivo de femto-luminol dio límites de detección (LOD) tan bajos como 0,5 pg/mL. Se analizaron trece muestras de pacientes para tres proteínas biomarcadoras con resultados bien correlacionados con los ELISA convencionales y un inmunoensayo electroquímico microfluídico establecido.

Mohamed Sharafeldin, MSc, asistente de investigación y primer autor del estudio, dijo: “No queríamos hacer un gran cambio en el ELISA tradicional; acabamos de hacer cambios diseñados, controlados. Por lo tanto, el procedimiento básico es el mismo. Usamos los mismos anticuerpos en las mismas concentraciones que se usan con las pruebas ELISA convencionales o tradicionales, por lo que usamos los mismos protocolos. Todo lo que se puede procesar mediante un ELISA normal se puede procesar con esto, con la ventaja de ser menos costoso, mucho más rápido y accesible”. El estudio se publicó el 3 de mayo de 2019 en la revista Analytical Chemistry.

Enlace relacionado:
Universidad de Connecticut

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test
New
Centromere B Assay
Centromere B Test

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.