Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Validación clínica apoya la base de evidencia de la biopsia líquida

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 May 2019
Print article
El cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) representa más del 85% de los cánceres de pulmón; la mayoría de los pacientes presentan la enfermedad en etapa avanzada y deben ser tratados con terapias sistémicas. Se han logrado grandes avances en el desarrollo de terapias para estos pacientes, incluidas las terapias dirigidas y la inmunoterapia.

Los ensayos basados en plasma para el análisis molecular de las mutaciones tumorales a través del ADN tumoral circulante (ctADN) ofrecen la posibilidad de superar las dificultades asociadas con el perfil genómico integral (PGI) realizado en tejido. Estas biopsias líquidas menos invasivas ingresan a la práctica clínica de rutina y las guías de la Red Nacional Integral de Cáncer recomiendan su uso en pacientes con CPNM cuando no se dispone de una biopsia de tejido.

Un gran equipo de científicos liderados por los de la facultad de medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) reclutaron prospectivamente a un total de 264 pacientes con CPNM avanzado sin tratar y su plasma se analizó utilizando un ensayo de ctADN para realizar la NGS con el fin de detectar alteraciones genómicas en 36 genes comúnmente mutados. El tejido tumoral estaba disponible en 178 pacientes para poder realizar el análisis molecular y compararlo con el análisis realizado en plasma. Los 86 pacientes restantes se incluyeron para comparar los perfiles de ctADN en pacientes con y sin tejido para el análisis.

La sangre se recogió y, después de la extracción de plasma, el plasma se almacenó a -80°C. El ADN se extrajo del plasma utilizando el kit de ácido nucleico circulante QIAamp (Qiagen, Santa Clarita, CA, EUA). Después del control de calidad, se prepararon las bibliotecas de secuenciación mediante un proceso de amplificación de dos pasos y las bibliotecas se secuenciaron en un instrumento NextSEquation 500 (Illumina, San Diego, CA, EUA). Los datos de secuenciación se analizaron utilizando el ensayo InVisionFirst-Lung (Inivata, Research Triangle Park, NC, EUA) y un procedimiento analítico para identificar las alteraciones genómicas.

Los autores informaron que InVisionFirst-Lung de Inivata demostró una “excelente concordancia” con el análisis de tejidos, con un alto nivel de sensibilidad y especificidad. En particular, la prueba de biopsia líquida fue capaz de detectar 26% más alteraciones accionables que las pruebas de tejido estándar, al menos en parte porque funcionó con más frecuencia que la prueba de tejido. Cuando llegaron todos los datos, al menos algunas secuencias de tejidos estaban disponibles para 178 de los pacientes en las dos cohortes. Pero solo 95 de estos casos tenían una secuenciación completa de tejidos que cubría todo lo que el estudio definía como genes de acción cruciales. Los otros 86 pacientes tuvieron resultados solo de InVisionFirst-Lung. En el total de la población inscrita, los investigadores encontraron que InVisionFirst-Lung detectó “alteraciones procesables” en 48 individuos, en comparación con solo 38 con las pruebas de tejido, lo que representa una mejora del 26%.

Ramaswamy Govindan, MD, profesor de medicina y autor principal del estudio, dijo: “La detección de un mayor porcentaje de pacientes con mutaciones procesables mediante biopsia líquida demuestra cómo esta tecnología puede garantizar que más pacientes con CPNM puedan ser tratados con la terapia adecuada, mejorando su posibilidades de respuesta duradera y su supervivencia”. El estudio se publicó el 25 de abril de 2019, en la revista JCO Precision Oncology.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
Qiagen
Illumina
Inivata




Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: representación pictórica del principio de funcionamiento de un CD de puntos de carbono funcionalizados y Sensor Func basado en EB (fotografía cortesía de Toppari/Universidad de Jyväskylä)

Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral

Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.