Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

La secuenciación de una biopsia líquida del LCR permite hacer el seguimiento de la evolución del glioma

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Feb 2019
Print article
Imagen: Viales de líquido cefalorraquídeo que pueden ser secuenciados para buscar ADN sin células en los pacientes con glioma (Fotografía cortesía de James Heilman, MD).
Imagen: Viales de líquido cefalorraquídeo que pueden ser secuenciados para buscar ADN sin células en los pacientes con glioma (Fotografía cortesía de James Heilman, MD).
El análisis genético tumoral de los gliomas se usa para clasificar la enfermedad y guiar la terapia, pero involucra cirugía cerebral para la recolección del tejido; las biopsias tumorales repetidas pueden ser necesarias para una genotipificación exacta mientras transcurre la enfermedad.

Si bien la detección de ADN tumoral circulante (ctADN) en la sangre de pacientes con tumores cerebrales primarios sigue siendo difícil, la secuenciación del ctADN a partir del líquido cefalorraquídeo (LCR) puede proporcionar una forma alternativa de genotipificación de los gliomas con menor morbilidad y costo.

Un gran equipo de científicos liderado por el Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering (Nueva York, NY, EUA), observaron rastros de gliomas en el LCR al recolectar muestras de 85 pacientes de glioma a quienes previamente les habían practicado una punción lumbar porque mostraron signos o síntomas neurológicos de tumores cerebrales. Los diagnósticos de los pacientes incluyeron 13 gliomas de grado II, 26 gliomas de grado III y 54 gliomas de grado IV. Todos los pacientes recibieron tratamiento para el glioma antes de la recolección del LCR, incluyendo cirugía, radiación y al menos una quimioterapia sistémica dirigida contra el tumor.

Después de extraer 3 mL de LCR de cada paciente a través de una punción lumbar, el equipo centrifugó la muestra con el fin de separar los sedimentos del sobrenadante, que contenía ctADN. Si bien el LCR normal suele contener un recuento bajo de glóbulos blancos, el equipo observó que la inclusión de gránulos diluye la firma del tumor en una muestra. Los investigadores utilizaron el ensayo de secuenciación de próxima generación MSK-IMPACT del MSKCC para analizar muestras de genes relevantes para el glioma. Posteriormente, el equipo procesó los resultados a través de un análisis de bioinformática que incluía un elemento de llamada a la mutación que el MSKCC desarrolló con el MSK-IMPACT.

Los científicos detectaron ADN derivado de tumor en el LCR de 42 de 85 pacientes y encontraron que el material genético estaba relacionado con la carga de la enfermedad y el resultado adverso. También examinaron si las combinaciones de alteraciones genéticas, firmas de glioma de grado inferior, que detectaron en el LCR podrían coincidir con la firma del tumor original. Al secuenciar todas las biopsias de tumores disponibles de 36 pacientes que tenían un ctADN positivo en el LCR, encontraron que las muestras del LCR y de los tumores compartían mutaciones en los 20 pacientes con glioblastomas de tipo salvaje (GBM) que no estaban hipermutados. Las alteraciones más comunes en las muestras incluyeron mutaciones en el promotor TERT, las regiones codificantes de proteínas de TP53, IDH1, deleciones de CDKn2A y CDKN2B, amplificaciones de EGFR y deleción de la variante III de EGFR.

Las alteraciones que se producen al comienzo de la tumorigénesis, como la eliminación conjunta de los brazos del cromosoma 1p y 19q (codelección 1p/19q) y las mutaciones en los genes metabólicos isocitrato deshidrogenasa 1 (IDH1) o IDH2, fueron compartidas en todos los pares tumorales en el LCR positivos para el ctADN apareados, mientras que las vías de señalización del receptor del factor de crecimiento mostraron una evolución considerable. Michael Berger, PhD, coautor del estudio, dijo: “En comparación con otras aplicaciones de biopsias líquidas, el líquido cefalorraquídeo tiene el potencial de permitir una detección más sensible del ctADN porque la mayor parte del ADN libre de células en el LCR proviene de las células tumorales. Hay muy poco ADN de fondo de células no cancerosas, en contraste con el plasma donde a menudo solo una pequeña fracción del ADN libre de células proviene de las células tumorales”. El estudio se publicó el 23 de enero de 2019 en la revista Nature Research.

Enlace relacionado:
Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Myeloperoxidase Assay
IDK MPO ELISA
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: representación pictórica del principio de funcionamiento de un CD de puntos de carbono funcionalizados y Sensor Func basado en EB (fotografía cortesía de Toppari/Universidad de Jyväskylä)

Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral

Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.