Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Unos puntajes de riesgo basados en genes predicen la cirrosis alcohólica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Jan 2019
Print article
Imagen: El sistema de detección de PCR en tiempo real, CFX384 (Fotografía cortesía de Bio-Rad Laboratories).
Imagen: El sistema de detección de PCR en tiempo real, CFX384 (Fotografía cortesía de Bio-Rad Laboratories).
La hepatopatía alcohólica crónica, con una prevalencia de alrededor del 12% en las poblaciones europea y norteamericana, se caracteriza por un amplio espectro de afecciones que van desde la esteatosis simple hasta la esteatohepatitis alcohólica, la cirrosis y el carcinoma hepatocelular.

Los factores ambientales, el envejecimiento, la predisposición genética y el género desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y la progresión de la cirrosis alcohólica. Los factores ambientales más establecidos que influyen en la susceptibilidad al daño hepático crónico, relacionado con el alcohol, están representados por la dosis y el patrón de consumo de alcohol, la dieta, la obesidad, la diabetes y el tabaquismo.

Un equipo internacional de científicos clínicos y moleculares que trabajan con la Academia Sahlgrenska (Göteborg, Suecia) examinó retrospectivamente un total de 416 bebedores de alcohol en riesgo. También evaluaron la posible presencia de cirrosis y se informó el momento del diagnóstico de cirrosis utilizando datos de los documentos de alta hospitalaria, las historias clínicas electrónicas, los exámenes físicos, los análisis de sangre, las imágenes y la endoscopia.

Se recuperó la fracción de la capa leucocitaria a partir de sangre total anticoagulada con EDTA y la extracción de ADN se realizó con el kit de sangre QIAamp DNA (Qiagen NV, Venlo, Países Bajos). Las variantes de PNPLA3 rs738409, CD14 rs2569190, TM6SF2 rs58542926 y MBOAT7 rs641738, fueron genotipificadas usando el análisis de genotipificación, TaqMan (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). La discriminación alélica posterior a la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se realizó en un sistema de Tiempo Real CFX384 (Bio-Rad Laboratories Inc, Hércules, CA, EUA) mediante la medición de la fluorescencia específica de los alelos.

El equipo informó que PNPLA3, CD14 y TM6SF2 se asociaron con la prevalencia de cirrosis alcohólica. PNPLA3 y CD14 también se asociaron con su incidencia. Se identificó un umbral de 7,27 como límite para el riesgo predictivo de desarrollo de cirrosis alcohólica 36 años después del el inicio del consumo riesgoso de alcohol con una sensibilidad del 70,1% y una especificidad del 78,7%. El valor predictivo negativo y el valor predictivo positivo fueron 90,2% y 48,6%, respectivamente.

Los autores concluyeron que la identificación de factores candidatos genéticos y ambientales que confieren susceptibilidad al desarrollo de la cirrosis alcohólica podría informar potencialmente al clínico sobre el manejo del paciente. Sería útil, para los médicos, predecir, desde la primera consulta, el riesgo a lo largo del tiempo de cirrosis alcohólica en pacientes varones con consumo riesgoso de alcohol y seleccionar una población con alto riesgo de desarrollar cirrosis para planificar una terapia a la medida para el paciente. El estudio fue publicado el 10 de enero de 2019 en la revista The Application of Clinical Genetics.

Enlace relacionado:
Academia Sahlgrenska
Qiagen
Thermo Fisher Scientific
Bio-Rad Laboratories




Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: representación pictórica del principio de funcionamiento de un CD de puntos de carbono funcionalizados y Sensor Func basado en EB (fotografía cortesía de Toppari/Universidad de Jyväskylä)

Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral

Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.