Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Se encuentra un biomarcador que determina la respuesta del cáncer de próstata al tratamiento

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Dec 2018
Print article
Imagen: el kit de análisis de ADN de doble cadena PicoGreen de alta sensibilidad Quant-iT (Fotografía cortesía de Invitrogen).
Imagen: el kit de análisis de ADN de doble cadena PicoGreen de alta sensibilidad Quant-iT (Fotografía cortesía de Invitrogen).
El cáncer de próstata es uno de los cánceres más comunes en los hombres y tiene una de las tasas más altas de supervivencia de cinco años cuando se diagnostica en la etapa localizada. Cuando se diagnostica en la etapa avanzada o cuando un tumor localizado recae después del tratamiento local inicial, el procedimiento habitual es combatirlo con la terapia de privación de hormonas masculinas (andrógenos).

El tratamiento se puede realizar mediante la extirpación quirúrgica de los testículos o mediante un medicamento que elimine la producción de testosterona (castración química). Sin embargo, muchos de los pacientes, hasta un 90%, después de la castración inicial desarrollan formas más agresivas, resistentes a la castración y su tasa de supervivencia es de alrededor de dos años. Este tipo más agresivo de cáncer de próstata se puede tratar con dos terapias diferentes: taxanos o tratamiento hormonal.

Un equipo internacional de científicos dirigido por los del Instituto Científico Romagnolo para el Estudio y la Curación de los Tumores (IRST) IRCCS (Meldola, Italia) seleccionó a los 115 pacientes tratados con docetaxel como terapia de primera línea y en un análisis exploratorio los comparó con 73 pacientes descritos previamente tratados con abiraterona/enzalutamida como terapia de primera línea. Una comparación de las características clínico-patológicas entre los pacientes que recibieron docetaxel o abiraterona/enzalutamida como tratamiento de primera línea mostró diferencias significativas en la edad y el sitio de las metástasis.

El equipo midió el antígeno prostático específico (PSA), la lactato deshidrogenasa (LDH), la hemoglobina, la fosfatasa alcalina y el estado del receptor de andrógenos (AR) en el plasma. El ADN circulante se extrajo del plasma con el kit de ácido nucleico circulante QIAamp (Qiagen, Hilden, Alemania) y se cuantificó con el kit de análisis de ADN bicatenario PicoGreen de alta sensibilidad Quant-iT (Invitrogen, Carlsbad, CA, EE.UU.) o por la evaluación espectrofotométrica NanoDrop ND-1000 (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA).

Los científicos determinaron que los pacientes con cáncer de próstata, resistentes a la castración, que tienen un número normal de copias del gen que codifica el receptor de andrógenos (RA), el que regula las señales celulares mediadas por las hormonas sexuales masculinas en el ADN tumoral circulante, parecen tener un riesgo menor de progresión de la enfermedad y una mayor esperanza de vida cuando se tratan con abiraterona/enzalutamida, con una tasa de supervivencia 50% mayor, en comparación con el tratamiento con docetaxel, donde la esperanza de vida promedio fue de alrededor de 24 meses. Por otro lado, los pacientes con más copias del gen del receptor de andrógenos responden ligeramente mejor al docetaxel, con una mayor esperanza de vida, alrededor de nueve meses, en comparación con la terapia con abiraterona/enzalutamida.

Los autores concluyeron que sus hallazgos sugieren que la ganancia de RA detectada en el plasma se asocia con la resistencia a la abiraterona/enzalutamida, pero no con los taxanos cuando se utiliza en la configuración de primera línea. En conclusión, se justifican ensayos prospectivos aleatorizados para validar la utilidad del estado de RA en el plasma para la selección del tratamiento en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración. El estudio fue publicado el 26 de octubre de 2018, en la revista European Urology.

Enlace relacionado:
Instituto Científico Romagnolo para el Estudio y la Curación de los Tumores
Qiagen
Invitrogen



Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.