Un dispositivo para la detección del cáncer demuestra ser efectivo en las pruebas en campo
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 08 Oct 2018 |

Imagen: Un dispositivo del tamaño de una lonchera para la cuantificación de ácidos nucleicos que puede ser alimentado por la luz solar, una llama o la electricidad, permite el diagnóstico de enfermedades en entornos con suministro de energía no confiable (Fotografía cortesía de la Universidad de Cornell).
Un método descentralizado para el diagnóstico puede disminuir el tiempo del tratamiento de enfermedades infecciosas en entornos con recursos limitados, sin embargo, las herramientas de diagnóstico más modernas requieren electricidad estable y no son portátiles.
El sarcoma de Kaposi (SK) es un cáncer que causa la formación de parches de tejido anormal debajo de la piel, en el revestimiento de la boca, la nariz y la garganta, en los ganglios linfáticos o en otros órganos. Estos parches o lesiones, suelen ser de color rojo o púrpura. Están formados por células cancerosas, vasos sanguíneos y células sanguíneas.
Los bioingenieros de la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York, EUA) y sus colegas han desarrollado un dispositivo portátil para la cuantificación isotérmica de ácidos nucleicos que puede funcionar con electricidad, luz solar o una llama, y que almacena el calor de las fuentes de energía intermitentes para operar cuando la energía eléctrica no está disponible o no es confiable. El dispositivo, el sistema de cuantificación de Ácidos Nucleicos Isotérmico Diminuto (o TINY) se ha mostrado prometedor para detectar el herpesvirus asociado al sarcoma de Kaposi (KSHV, por sus siglas en inglés) en los puntos de atención en entornos con recursos limitados, como el África subsahariana.
El equipo recolectó muestras de biopsias de 71 pacientes en Uganda sospechosos de tener SK y analizó las muestras con TINY y mediante una reacción cuantitativa en cadena de la polimerasa (qPCR), el estándar actual para la cuantificación de ácidos nucleicos. La concordancia entre TINY y la qPCR fue del 94% (67/71), y el equipo demostró que todas las discrepancias se debieron a las limitaciones del ensayo y no a la capacidad de TINY. Las cuatro muestras discordantes tenían la concentración más baja de ADN del herpesvirus. TINY no solo puede llevarse a lugares remotos para uso en el lugar de atención, sino que también puede ser valioso en clínicas y hospitales donde la energía eléctrica puede ser poco confiable.
Ethel Cesarman, MD, profesora de patología y medicina de laboratorio, y autora principal del estudio, dijo: "Como patóloga que sabe lo difícil que puede ser diagnosticar el SK a veces, es muy emocionante colaborar con ingenieros que inventaron un dispositivo nuevo, brillante, que hace que sea tan fácil apoyar o descartar un diagnóstico de SK en menos de tres horas desde el momento en que se realiza una biopsia". El estudio se publicó el 11 de septiembre de 2018 en la revista Nature Biomedical Engineering.
Enlace relacionado:
Universidad de Cornell
El sarcoma de Kaposi (SK) es un cáncer que causa la formación de parches de tejido anormal debajo de la piel, en el revestimiento de la boca, la nariz y la garganta, en los ganglios linfáticos o en otros órganos. Estos parches o lesiones, suelen ser de color rojo o púrpura. Están formados por células cancerosas, vasos sanguíneos y células sanguíneas.
Los bioingenieros de la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York, EUA) y sus colegas han desarrollado un dispositivo portátil para la cuantificación isotérmica de ácidos nucleicos que puede funcionar con electricidad, luz solar o una llama, y que almacena el calor de las fuentes de energía intermitentes para operar cuando la energía eléctrica no está disponible o no es confiable. El dispositivo, el sistema de cuantificación de Ácidos Nucleicos Isotérmico Diminuto (o TINY) se ha mostrado prometedor para detectar el herpesvirus asociado al sarcoma de Kaposi (KSHV, por sus siglas en inglés) en los puntos de atención en entornos con recursos limitados, como el África subsahariana.
El equipo recolectó muestras de biopsias de 71 pacientes en Uganda sospechosos de tener SK y analizó las muestras con TINY y mediante una reacción cuantitativa en cadena de la polimerasa (qPCR), el estándar actual para la cuantificación de ácidos nucleicos. La concordancia entre TINY y la qPCR fue del 94% (67/71), y el equipo demostró que todas las discrepancias se debieron a las limitaciones del ensayo y no a la capacidad de TINY. Las cuatro muestras discordantes tenían la concentración más baja de ADN del herpesvirus. TINY no solo puede llevarse a lugares remotos para uso en el lugar de atención, sino que también puede ser valioso en clínicas y hospitales donde la energía eléctrica puede ser poco confiable.
Ethel Cesarman, MD, profesora de patología y medicina de laboratorio, y autora principal del estudio, dijo: "Como patóloga que sabe lo difícil que puede ser diagnosticar el SK a veces, es muy emocionante colaborar con ingenieros que inventaron un dispositivo nuevo, brillante, que hace que sea tan fácil apoyar o descartar un diagnóstico de SK en menos de tres horas desde el momento en que se realiza una biopsia". El estudio se publicó el 11 de septiembre de 2018 en la revista Nature Biomedical Engineering.
Enlace relacionado:
Universidad de Cornell
Últimas Patología noticias
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
- Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
- Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
- Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
- Sistema de cultivo celular 3D podría revolucionar diagnóstico del cáncer
- Técnica indolora mide concentraciones de glucosa en solución y tejido mediante ondas sonoras
- Prueba cutánea mejora diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas raras y debilitantes
- Uromodulina sérica podría indicar lesión renal aguda en pacientes con COVID-19
- Modelo de IA revela edad biológica real con cinco gotas de sangre
- Herramienta de IA pionera visualiza la "red social" de las células para tratar el cáncer
- Prueba diagnostica tumores cerebrales infantiles de alto riesgo
- Dispositivo microfluídico evalúa adherencia de células tumorales para predecir propagación del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
Tradicionalmente, el diagnóstico de cáncer se ha basado en procedimientos invasivos o laboriosos, como las biopsias de tejido. Ahora, una nueva investigación publicada en ACS Central... Más
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad debilitante y una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. Actualmente, la disponibilidad de herramientas diagnósticas... Más
Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
La preeclampsia sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad materna, así como de partos prematuros. A pesar de las directrices actuales que buscan identificar a las embarazadas... Más
Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
Muchos hombres con cáncer de próstata en etapa temprana reciben radioterapia corporal estereotáctica (RTCE), un tratamiento de radiación de alta precisión que se completa... Más
Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
Los anticuerpos anti-glicoproteína asociada a la mielina (MAG) sirven como marcadores de un trastorno desmielinizante autoinmune que afecta al sistema nervioso periférico y provoca deterioro sensorial.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más