Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Desarrollan inmunoanálisis para virus de la fiebre Lassa

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Apr 2018
Print article
Imagen: Una microfotografía electrónica de transmisión (TEM) de varios viriones del virus Lassa adyacentes a algunos restos celulares (Fotografía cortesía de C.S. Goldsmith/CDC).
Imagen: Una microfotografía electrónica de transmisión (TEM) de varios viriones del virus Lassa adyacentes a algunos restos celulares (Fotografía cortesía de C.S. Goldsmith/CDC).
La fiebre Lassa es un tipo de fiebre hemorrágica viral y es endémica en varios países de África Occidental. Sin embargo, solo unos pocos hospitales y laboratorios en la región tienen la capacidad de realizar diagnósticos moleculares o serológicos para la fiebre Lassa.

El método clásico para la detección de anticuerpos específicos del virus Lassa es el ensayo de inmunofluorescencia (IFA) que utiliza células infectadas con virus como antígeno. Sin embargo, la IFA requiere laboratorios de nivel de bioseguridad 4 para la producción del ensayo y un investigador experimentado para interpretar las señales de fluorescencia.

Científicos del Instituto Bernhard Nocht de Medicina Tropical (Hamburgo, Alemania) y sus colegas de África Occidental, escogieron un total de 576 sueros del servicio de diagnóstico del Instituto de Investigación y Control de Fiebre Lassa. De ellos, 270 sueros dieron un resultado positivo por reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR) para el virus Lassa estableciendo el diagnóstico de fiebre Lassa; 101 sueros dieron resultados negativos por RT-PCR para el virus Lassa; y 23 no tuvieron resultado de RT-PCR. De 47 pacientes con fiebre Lassa confirmada por RT-PCR, había 182 sueros de seguimiento disponibles (1-9 por paciente). También se recolectaron 199 muestras provenientes de áreas no endémicas con fiebre Lassa, obtenidas entre 2008 y 2011 de pacientes con sospecha de fiebre hemorrágica viral o hepatitis viral en Ghana, que dieron un resultado negativo por RT-PCR para el virus Lassa. Se incluyeron en el estudio otras 105 muestras residuales de diagnóstico de pacientes alemanes con diversas enfermedades desconocidas.

El análisis inmunoabsorbente ligado a enzimas para la inmunoglobulina M (IgM ELISA) se basó en la captura de anticuerpos IgM usando anti-IgM, y el ensayo ELISA IgG se basó en la captura de complejos IgG anticuerpo-antígeno usando factor reumatoide o el receptor Fc gamma CD32a. Se realizó una evaluación analítica y clínica con 880 sueros de áreas endémicas de fiebre de Lassa (Nigeria) y no endémicas (Ghana y Alemania). El equipo utilizó el método IFA como el método de referencia, y observó una exactitud analítica del 91,5% al 94,3% de los ELISA para la detección de anticuerpos específicos del virus Lassa. La evaluación de los ELISA para el diagnóstico de fiebre Lassa al ingreso en el hospital en un área endémica reveló una sensibilidad clínica para únicamente el ELISA IgM del 31% y para la detección combinada de IgM/IgG del 26% en comparación con la RT-PCR. En pacientes con fiebre no-Lassa de áreas no endémicas, la especificidad de las pruebas ELISA IgM e IgG se estimó en 96% y 100% respectivamente.

Los autores concluyeron que los ELISA no son equivalentes a la RT-PCR para el diagnóstico precoz de la fiebre Lassa; sin embargo, son útiles para diagnosticar pacientes en etapas posteriores. La prueba IgG ELISA puede ser útil para estudios epidemiológicos y ensayos clínicos debido a su alta especificidad y la mayor tasa de rendimiento y operación más fácil en comparación con la IFA. Los ensayos establecidos no requieren equipo costoso; Los lectores ELISA están disponibles en muchos laboratorios de diagnóstico en el África Occidental. El estudio fue publicado el 29 de marzo de 2018 en la revista PloS Neglected Tropical Diseases.


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
C-Reactive Protein Assay
OneStep C-Reactive Protein (CRP) RapiCard InstaTest
New
Benchtop Cooler
PCR-Cooler & PCR-Rack

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: una prueba de laboratorio confirmatoria de un solo paso podría diagnosticar definitivamente la infección de sífilis activa en 10 minutos (foto cortesía de Adobe Stock)

Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos

En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más