Adaptan prueba molecular para Parkinson y demencia con cuerpos de Lewy
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 21 Mar 2018 |

Imagen: El lector de microplacas multimodo FLUOstar Omega con seis modos de detección (Fotografía cortesía de BMG Labtech).
La enfermedad de Parkinson (EP), la atrofia multisistémica (MSA), la demencia con cuerpos de Lewy (DLB) (o demencia con cuerpos de Lewy) se denominan α-sinucleinopatías, debido a la acumulación anormal de agregados de una proteína llamada α-sinucleína (αSyn) en el cerebro.
Muchas enfermedades neurodegenerativas están relacionadas con la acumulación de proteínas específicas mal plegadas. Estos depósitos se identifican en el análisis post mortem del tejido cerebral, lo que permite realizar diagnósticos definitivos basados en los hallazgos neuropatológicos y moleculares específicos.
Un equipo de científicos dirigido por los miembros de los Institutos Nacionales de la Salud (Hamilton, MT, EUA) analizó 60 muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR), incluyendo 12 de personas con enfermedad de Parkinson, 17, de personas con demencia con cuerpos de Lewy y 31 controles, incluidos 16 que tenían enfermedad de Alzheimer. Se envió una muestra para el análisis del recuento celular, las proteínas totales y la glucosa, a un laboratorio local. El análisis cerebral en la autopsia se realizó con la mitad del cerebro izquierdo fijado con formalina, y cortado en serie en cortes de 1 cm y bloques de tejido y se procesó para el examen histopatológico mediante H&E, y tioflavina-S (Thio-S) para detectar depósitos de tau y de β-amiloide. La patología de los cuerpos de Lewy se evaluó usando inmunoreactividad de α-sinucleína fosforilada con un anticuerpo monoclonal de ratón.
El equipo utilizó un ensayo mejorado de conversión inducida por temblores de α-sinucleína en tiempo real (αSyn RT-QuIC) que tiene sensibilidad y especificidad similares a los ensayos previos, pero que se puede realizar en 1 a 2 días con cuantificación. Las reacciones RT-QuIC se realizaron en placas negras de 96 pozos con un fondo transparente. Después del procesamiento, las placas se sellaron con una película selladora de placas (Nalgene Nunc International, Rochester, NY, EUA) y se incubaron a 42°C en un lector de placa BMG FLUOstar Omega (BMG Labtech, Ortenberg, Alemania) con ciclos de 1 minuto de agitación (400 rpm doble orbital) y 1 minuto de reposo durante el tiempo de incubación indicado.
El análisis ciego del líquido cefalorraquídeo de 29 casos de sinucleinopatía (12 de Parkinson y 17 de demencia con cuerpos de Lewy) y 31 controles sin sinucleinopatía, incluidos 16 casos de Alzheimer, arrojó un 93% de sensibilidad diagnóstica y un 100% de especificidad, para esta prueba hasta el momento. Los análisis de dilución de punto final permitieron la cuantificación de cantidades relativas de formas patógenas asociadas de activación de siembra de la enfermedad de α-sinucleína (αSynD) en muestras de líquido cefalorraquídeo, y la detección en tan solo 0,2 μL.
Estos resultados confirman que la actividad de siembra de αSynD está presente en el líquido cefalorraquídeo. El equipo también demostró que esta sustancia puede ser detectada y cuantificada rápidamente, incluso en etapas sintomáticas tempranas de la sinucleinopatía. El estudio fue publicado el 9 de febrero de 2018 en la revista Acta Neuropathologica Communications.
Muchas enfermedades neurodegenerativas están relacionadas con la acumulación de proteínas específicas mal plegadas. Estos depósitos se identifican en el análisis post mortem del tejido cerebral, lo que permite realizar diagnósticos definitivos basados en los hallazgos neuropatológicos y moleculares específicos.
Un equipo de científicos dirigido por los miembros de los Institutos Nacionales de la Salud (Hamilton, MT, EUA) analizó 60 muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR), incluyendo 12 de personas con enfermedad de Parkinson, 17, de personas con demencia con cuerpos de Lewy y 31 controles, incluidos 16 que tenían enfermedad de Alzheimer. Se envió una muestra para el análisis del recuento celular, las proteínas totales y la glucosa, a un laboratorio local. El análisis cerebral en la autopsia se realizó con la mitad del cerebro izquierdo fijado con formalina, y cortado en serie en cortes de 1 cm y bloques de tejido y se procesó para el examen histopatológico mediante H&E, y tioflavina-S (Thio-S) para detectar depósitos de tau y de β-amiloide. La patología de los cuerpos de Lewy se evaluó usando inmunoreactividad de α-sinucleína fosforilada con un anticuerpo monoclonal de ratón.
El equipo utilizó un ensayo mejorado de conversión inducida por temblores de α-sinucleína en tiempo real (αSyn RT-QuIC) que tiene sensibilidad y especificidad similares a los ensayos previos, pero que se puede realizar en 1 a 2 días con cuantificación. Las reacciones RT-QuIC se realizaron en placas negras de 96 pozos con un fondo transparente. Después del procesamiento, las placas se sellaron con una película selladora de placas (Nalgene Nunc International, Rochester, NY, EUA) y se incubaron a 42°C en un lector de placa BMG FLUOstar Omega (BMG Labtech, Ortenberg, Alemania) con ciclos de 1 minuto de agitación (400 rpm doble orbital) y 1 minuto de reposo durante el tiempo de incubación indicado.
El análisis ciego del líquido cefalorraquídeo de 29 casos de sinucleinopatía (12 de Parkinson y 17 de demencia con cuerpos de Lewy) y 31 controles sin sinucleinopatía, incluidos 16 casos de Alzheimer, arrojó un 93% de sensibilidad diagnóstica y un 100% de especificidad, para esta prueba hasta el momento. Los análisis de dilución de punto final permitieron la cuantificación de cantidades relativas de formas patógenas asociadas de activación de siembra de la enfermedad de α-sinucleína (αSynD) en muestras de líquido cefalorraquídeo, y la detección en tan solo 0,2 μL.
Estos resultados confirman que la actividad de siembra de αSynD está presente en el líquido cefalorraquídeo. El equipo también demostró que esta sustancia puede ser detectada y cuantificada rápidamente, incluso en etapas sintomáticas tempranas de la sinucleinopatía. El estudio fue publicado el 9 de febrero de 2018 en la revista Acta Neuropathologica Communications.
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
- Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
- Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
- Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
- Revolucionaria prueba detecta 30 tipos diferentes de cáncer con 98 % de precisión
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... Más
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más