Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Análisis de sangre detecta la candidemia rápidamente

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Mar 2018
Print article
Imagen: El panel T2Candida colocado en el cajón Stat del instrumento T2Dx (Fotografía cortesía de T2 Biosystems).
Imagen: El panel T2Candida colocado en el cajón Stat del instrumento T2Dx (Fotografía cortesía de T2 Biosystems).
La candidemia es una de las cuatro infecciones sanguíneas más comunes en los hospitales de EUA siendo la Candida la tercera causa más común de infecciones en las unidades de cuidados intensivos. La tasa de mortalidad entre los pacientes con candidemia es del 40%.

Los hemocultivos no detectan la levadura en aproximadamente el 50% de las infecciones por Candida y, por lo general, tardan entre dos y tres días para que aparezcan resultados positivos. Una prueba de sangre comercial parece tener el mismo desempeño, o incluso mejor, que los hemocultivos tradicionales para detectar un tipo de infección fúngica por hongos que ataca comúnmente a los pacientes de los hospitales.

Científicos del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (Pittsburgh, PA, EUA) y sus colegas, inscribieron, de 14 centros de salud, a 152 pacientes que habían sido diagnosticados con candidemia a través de un hemocultivo. En promedio, el cultivo tardó casi dos días en identificar que el paciente tenía candidemia, y otro día y medio para especificar qué cepa de Candida. Se identificaron pacientes con candidemia por Candida albicans, Candida glabrata, Candida parapsilosis, Candida tropicalis o Candida krusei en los 14 centros mediante hemocultivos de diagnóstico (dBC). Las muestras de sangre de seguimiento se recogieron al mismo tiempo para su análisis usando el panel T2Candida (T2 Biosystems, Lexington, MA, EUA) y para la realización de cultivos complementarios (cBC).

Se reportaron los resultados de T2Candida cualitativamente para C. albicans/C. tropicalis, C. glabrata/C. krusei y C. parapsilosis. Las pruebas T2Candida y cBC eran consideradas positivas si detectaron una especie presente en el dBC. La mediana de tiempo entre el momento de la recolección de las muestras de dBC y de T2Candida/cBC, en 152 pacientes, fue de 55,5 horas (intervalo, 16,4-148,4). Las pruebas T2Candida y cBC fueron positivas en 45% (69/152) y 24% (36/152) de los pacientes, respectivamente. La sensibilidad clínica de la prueba T2Candida fue del 89%, ya que se obtuvieron resultados positivos en 32/36 pacientes con hemoglobinuria positiva. La terapia antifúngica previa, la neutropenia y la candidemia por C. albicans se asociaron independientemente con la positividad de la prueba T2Candida.

Los autores concluyeron que la prueba T2Candida era sensible para el diagnóstico de candidemia en el momento de los hemocultivos positivos. En los pacientes que reciben terapia antifúngica, T2Candida identificó infecciones del torrente sanguíneo que no se habían detectado mediante los hemocultivos. La prueba T2Candida puede mejorar la atención acortando los tiempos hasta la detección de Candida y la identificación de especies en comparación con los hemocultivos, conservando la sensibilidad durante la terapia antifúngica y haciendo improbable la candidemia activa si los resultados son negativos. El estudio fue publicado el 9 de febrero de 2018 en la revista Clinical Infectious Diseases.

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test
New
cTnI/CK-MB/Myo Test
Finecare cTnI/CK-MB/Myo Rapid Quantitative Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.