Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Participación crítica de bacterias en promoción del cáncer de colon

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Mar 2018
Print article
Imagen: Diagrama de la forma cómo las bacterias juegan un papel crítico en el desarrollo del cáncer de colon (Fotografía cortesía de Elizabeth Cook).
Imagen: Diagrama de la forma cómo las bacterias juegan un papel crítico en el desarrollo del cáncer de colon (Fotografía cortesía de Elizabeth Cook).
Los pacientes con una forma hereditaria de cáncer de colon albergan dos especies bacterianas que colaboran para fomentar el desarrollo de la enfermedad, y se han encontrado las mismas especies en personas que desarrollan una forma esporádica de cáncer de colon.

Se ha elucidado un proceso en el que estas bacterias invaden la capa protectora de moco del colon y se confabulan para crear un microambiente, completo con nutrientes y todo lo que las bacterias necesitan para sobrevivir; este microambiente induce inflamación crónica y posterior daño del ADN lo que favorece la formación de tumores.

Científicos de Johns Hopkins Medicine (Baltimore, MD, EUA) y sus colaboradores, investigaron la relación entre las biopelículas causadas por bacterias y la formación de cáncer, mediante el examen del tejido de colon extraído de seis pacientes con poliposis adenomatosa familiar (PAF). Alrededor del 5% de los cánceres de colon son causados por un síndrome hereditario PAF, en el que una mutación hereditaria inicia una serie de cambios genéticos que se desarrollan con el tiempo y eventualmente provocan que las células epiteliales se vuelvan malignas.

El equipo identificó parches de biopelículas bacterianas compuestas principalmente de Escherichia coli y Bacteroides fragilis. Los genes para la colibactina (clbB) y la toxina de Bacteroides fragilis (bft), que codifican para las oncotoxinas secretadas, estaban altamente enriquecidos en la mucosa colónica de los pacientes con PAF en comparación con los individuos sanos. La participación de Bacteroides fragilis y Escherichia coli, es un descubrimiento sorprendente ya que el colon contiene al menos 500 tipos diferentes de bacterias. Las pruebas en 25 muestras de colon adicionales de pacientes con PAF mostraron que la cepa de B. fragilis era un subtipo, llamado ETBF, que produce una toxina que desencadena ciertas vías oncogénicas o promotoras del cáncer en las células epiteliales del colon y causa inflamación del colon.

Los resultados revelaron que la toxina de ETBF estimula una cascada de eventos que promueven la inflamación del colon que se retroalimenta para actuar sobre las células epiteliales del colon. En primer lugar, la toxina hace que las células inmunes del colon produzcan interleuquina-17 (IL-17). Esta molécula inflamatoria actúa entonces directamente sobre las células epiteliales del colon para desencadenar la activación de un complejo proteico implicado en la promoción de una mayor inflamación, conocido como factor nuclear kappa-potenciador de cadena ligera de células B activadas (NFκB). El NFκB, a su vez, induce a las células epiteliales del colon a producir varias moléculas de señalización que reclutan más células inmunes, llamadas células mieloides, al colon.

Además de IL-17, los estudios mostraron que ETBF digería la capa de moco, permitiendo que las E. coli positivas para las policétidos sintasas (pks+) se adhirieran en mayor cantidad a la mucosa del colon donde junto con las bacterias inducían un aumento en el daño al ADN, un paso anterior a la formación de mutaciones genéticas que subyacen a la formación de tumores de colon. El estudio fue publicado el 2 de febrero de 2018 en la revista Science.

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump
New
Myeloperoxidase Assay
IDK MPO ELISA

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.