Desarrollan dispositivo de mano para amplificación y detección de ADN
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 19 Feb 2018 |

Imagen: Una representación del dispositivo portátil uMEDNA para la amplificación y detección del ADN (Fotografía cortesía de la Universidad de Harvard).
Se ha desarrollado un método que combina la detección electroquímica con la amplificación de la recombinasa polimerasa (RPA) en un dispositivo portátil para mejorar la detección de material genético de múltiples cepas de tuberculosis.
La reacción RPA usa enzimas llamadas recombinasas que forman complejos con cebadores de oligonucleótidos y emparejan los cebadores con secuencias homólogas en el ADN. Una proteína de unión al ADN monocatenario se une a la cadena de ADN desplazada y estabiliza el bucle resultante. El cebador luego inicia la amplificación del ADN mediante una polimerasa, pero solo si la secuencia de ADN diana está presente.
Científicos de la Universidad de Harvard (Boston, MA, EUA) y de Diagnósticos para Todos (Diagnostics for All) (Salem, MA, EUA) usaron tiras de papel descartables que integran tres electrodos de carbono serigrafiados y logran la termorregulación con una exactitud de temperatura de +/- 0,1ºC. Para detectar el ADN, el equipo primero prepara la tira de papel para el análisis que incluye la muestra de sangre y los cebadores, además de los electrodos integrados que contienen los reactivos para la RPA. Las tiras reactivas le permiten al equipo reducir el volumen de la reacción, reduciendo el costo de los reactivos y el tamaño de la muestra de sangre. Después de identificar una región de 213 pb común a tanto Mycobacterium tuberculosis como Mycobacterium smegmatis, el equipo diseñó cebadores apropiados para el ensayo de RPA con el fin de amplificar la secuencia específica. Realizado a 65ºC, el ensayo combinó la amplificación isotérmica con la lectura electroquímica de la reacción redox-activa del hexa-amina rutenio (III) (Ru (NH3)6]3+) como un mediador electroactivo para la detección electroquímica del ADN.
El equipo también realizó la reacción con niveles variables de concentraciones iniciales del ADN objetivo de M. smegmatis para demostrar la sensibilidad del análisis. Según el estudio, el límite de detección del ensayo es de 0,04 ng/μL, equivalente a 11 unidades formadoras de colonias (UFC)/mL de M. tuberculosis. Debido a que los ensayos RPA no necesitan tiempo adicional para la preparación de la muestra, el ensayo en el estudio requirió apenas de 20 minutos para identificar la bioseñal.
Los científicos enfatizaron que el ensayo RPA podría identificar potencialmente la señal más rápido dependiendo del tipo de cebador y la secuencia diana. Si bien el equipo utilizó M. smegmatis como una cepa sustituta para M. tuberculosis, el ensayo RPA de sobremesa que desarrollaron puede detectar hasta 19 especies de Mycobacterium. Además, el equipo también llevó a cabo experimentos utilizando muestras cargadas con ADN de M. tuberculosis que destaca que el método electroquímico también funciona con la cepa bacteriana específica.
Los datos recopilados por el dispositivo, llamado uMEDNA, se pueden transmitir conectándolo a la toma de auriculares de un teléfono celular. El dispositivo uMEDNA también se comunica con cualquier dispositivo con Bluetooth habilitado y se puede conectar a cualquier computadora, tableta o teléfono inteligente. Por el momento, los científicos han desarrollado un software para dispositivos Apple y actualmente trabajan en la adaptación del programa para dispositivos Android. Maria-Nefeli Tsaloglou, PhD, autora principal del estudio, dijo: “El dispositivo uMEDNA solo le costará al usuario final unos 30 dólares. La introducción de las tiras de papel para la detección de ADN también mantendrá el precio del ensayo relativamente bajo. Los analizadores electroquímicos en el laboratorio son voluminosos y caros, casi en el rango de 300.000 a un millón de dólares. En este estudio, demostramos que tanto el tamaño como la electrónica dentro del analizador pueden ser más baratos”. El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2018 de la revista Analytical Biochemistry.
La reacción RPA usa enzimas llamadas recombinasas que forman complejos con cebadores de oligonucleótidos y emparejan los cebadores con secuencias homólogas en el ADN. Una proteína de unión al ADN monocatenario se une a la cadena de ADN desplazada y estabiliza el bucle resultante. El cebador luego inicia la amplificación del ADN mediante una polimerasa, pero solo si la secuencia de ADN diana está presente.
Científicos de la Universidad de Harvard (Boston, MA, EUA) y de Diagnósticos para Todos (Diagnostics for All) (Salem, MA, EUA) usaron tiras de papel descartables que integran tres electrodos de carbono serigrafiados y logran la termorregulación con una exactitud de temperatura de +/- 0,1ºC. Para detectar el ADN, el equipo primero prepara la tira de papel para el análisis que incluye la muestra de sangre y los cebadores, además de los electrodos integrados que contienen los reactivos para la RPA. Las tiras reactivas le permiten al equipo reducir el volumen de la reacción, reduciendo el costo de los reactivos y el tamaño de la muestra de sangre. Después de identificar una región de 213 pb común a tanto Mycobacterium tuberculosis como Mycobacterium smegmatis, el equipo diseñó cebadores apropiados para el ensayo de RPA con el fin de amplificar la secuencia específica. Realizado a 65ºC, el ensayo combinó la amplificación isotérmica con la lectura electroquímica de la reacción redox-activa del hexa-amina rutenio (III) (Ru (NH3)6]3+) como un mediador electroactivo para la detección electroquímica del ADN.
El equipo también realizó la reacción con niveles variables de concentraciones iniciales del ADN objetivo de M. smegmatis para demostrar la sensibilidad del análisis. Según el estudio, el límite de detección del ensayo es de 0,04 ng/μL, equivalente a 11 unidades formadoras de colonias (UFC)/mL de M. tuberculosis. Debido a que los ensayos RPA no necesitan tiempo adicional para la preparación de la muestra, el ensayo en el estudio requirió apenas de 20 minutos para identificar la bioseñal.
Los científicos enfatizaron que el ensayo RPA podría identificar potencialmente la señal más rápido dependiendo del tipo de cebador y la secuencia diana. Si bien el equipo utilizó M. smegmatis como una cepa sustituta para M. tuberculosis, el ensayo RPA de sobremesa que desarrollaron puede detectar hasta 19 especies de Mycobacterium. Además, el equipo también llevó a cabo experimentos utilizando muestras cargadas con ADN de M. tuberculosis que destaca que el método electroquímico también funciona con la cepa bacteriana específica.
Los datos recopilados por el dispositivo, llamado uMEDNA, se pueden transmitir conectándolo a la toma de auriculares de un teléfono celular. El dispositivo uMEDNA también se comunica con cualquier dispositivo con Bluetooth habilitado y se puede conectar a cualquier computadora, tableta o teléfono inteligente. Por el momento, los científicos han desarrollado un software para dispositivos Apple y actualmente trabajan en la adaptación del programa para dispositivos Android. Maria-Nefeli Tsaloglou, PhD, autora principal del estudio, dijo: “El dispositivo uMEDNA solo le costará al usuario final unos 30 dólares. La introducción de las tiras de papel para la detección de ADN también mantendrá el precio del ensayo relativamente bajo. Los analizadores electroquímicos en el laboratorio son voluminosos y caros, casi en el rango de 300.000 a un millón de dólares. En este estudio, demostramos que tanto el tamaño como la electrónica dentro del analizador pueden ser más baratos”. El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2018 de la revista Analytical Biochemistry.
Últimas Microbiología noticias
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
El parto prematuro (PP) ocurre en aproximadamente el 11 % de los nacimientos a nivel mundial, lo que conlleva una considerable morbilidad y mortalidad tanto para las madres como para sus recién nacidos.... Más
Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
Un nuevo análisis de sangre permite detectar el cáncer, comprender su resistencia a los tratamientos y evaluar el daño tisular causado por afecciones no cancerosas. Esta innovadora... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... Más
Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
Actualmente, los análisis de sangre que miden el nivel de una proteína llamada antígeno prostático específico (APE) se utilizan comúnmente para identificar a los... Más
Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
Desde la pandemia de COVID-19, la mayoría de las personas se han familiarizado con las tiras reactivas rápidas en papel, también conocidas como inmunoensayos de flujo lateral (IFL).... Más
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más