Virus Zika puede afectar fertilidad en hombres
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 Dec 2016 |

Imagen: Tres semanas después de la infección por el virus Zika, algunos espermatozoides de ratones permanecieron infectados con el virus (mostrados en círculos con contorno rojo). En este punto, estos ratones también tenían testículos encogidos, niveles bajos de hormonas sexuales y reducción de la fertilidad (Fotografía cortesía de Prabagaran Esakky y Eric Young, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington).
En un estudio sobre ratones, los investigadores han descubierto que la infección, por el virus Zika, daña los testículos, disminuye la testosterona y reduce la fertilidad. Los estudios en humanos determinarán si los hombres se ven afectados de manera similar.
La mayor parte de la investigación para entender las consecuencias de la infección por el virus Zika se ha centrado en cómo el virus afecta a las mujeres embarazadas y causa defectos congénitos graves en sus fetos en desarrollo. El nuevo estudio en ratones sugiere que la infección por Zika puede tener consecuencias importantes para los hombres al interferir con su capacidad de tener hijos. Los resultados mostraron que el virus ataca al sistema reproductivo masculino: tres semanas después de que unos ratones machos fueron infectados con Zika, sus testículos se habían reducido, los niveles de hormonas sexuales habían disminuido, y la fertilidad se redujo. En general, estos ratones eran menos propensos a embarazar a ratones hembra.
Se sabe que el virus persiste en el semen de los hombres durante meses. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que los hombres que han viajado a una región endémica de Zika usen preservativos durante 6 meses, sin importar si han tenido síntomas de infección por Zika. No se sabe, sin embargo, qué impacto puede tener este virus persistente sobre los sistemas reproductivos de los hombres.
Para descubrir cómo el virus Zika afecta a los varones, el equipo de investigación, dirigido por Michael Diamond, MD, PhD y Kelle Moley, ambos profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA), inyectaron a ratones machos con el virus Zika. Después de una semana, el virus había migrado a los testículos, que presentaban signos microscópicos de inflamación. Después de 2 semanas, los testículos eran significativamente más pequeños, su estructura interna estaba colapsando, y muchas células estaban muertas o moribundas.
Después de 3 semanas, los testículos de los ratones se habían encogido a 1/10 del tamaño normal y la estructura interna estaba completamente destruida. Los ratones fueron monitorizados hasta 6 semanas después de la infección, y, en ese momento, sus testículos no cicatrizaron - incluso después de que los ratones habían eliminado el virus de sus corrientes sanguíneas.
“No sabemos con certeza si el daño es irreversible, pero me imagino que sí, porque las células que mantenían la estructura interna habían sido infectadas y destruidas”, dijo el profesor Diamond.
La estructura de los testículos depende de las células de Sertoli, que mantienen la barrera entre el torrente sanguíneo y los testículos y nutren a los espermatozoides en desarrollo. Los investigadores descubrieron que el Zika infecta y mata las células de Sertoli, y las células de Sertoli no se regeneran. Además, a medida que los daños en los testículos de los ratones aumentaban, sus recuentos espermáticos y los niveles de testosterona se desplomaron. A las 6 semanas después de la infección, el número de espermatozoides móviles se redujo 10 veces, y los niveles de testosterona eran igualmente bajos.
Cuando las hembras sanas fueron apareadas con machos infectados y no infectados, las hembras que se aparearon con los machos infectados tenían aproximadamente 4 veces menos probabilidades de quedar embarazadas que aquellas apareadas con machos no infectados.
“Este es el único virus que conozco que causa síntomas tan severos de infertilidad”, dijo el Prof. Moley, “Hay muy pocos microbios que pueden cruzar la barrera que separa los testículos del torrente sanguíneo, para infectar los testículos directamente”.
No se han publicado informes que relacionen la infertilidad en los hombres con la infección por Zika, pero la infertilidad puede ser un síntoma difícil de captar en las encuestas epidemiológicas. “La gente a menudo no descubre que son estériles hasta que tratan de tener hijos, y eso podría ser años o décadas después de la infección”, dijo el Prof. Moley, “Creo que es más probable que los médicos empiecen a ver a los hombres con síntomas de baja testosterona e investiguen hacia atrás para ver si pueden hacer la conexión con el Zika”.
La testosterona baja puede ser diagnosticada con un simple análisis de sangre. “Si los niveles de testosterona disminuyen en los hombres como en los ratones, creo que empezaremos a ver a los hombres consultando y diciendo: ‘No me siento como si fuera yo’, y lo averiguaremos de esa manera”, dijo El Prof. Moley. “También podrías preguntarte, ‘¿Será que un hombre notará si sus testículos se encogen?’ Bueno, probablemente. Pero en realidad no sabemos cómo la gravedad en los hombres se podría comparar con la severidad en los ratones. Supongo que algo le está pasando a los testículos de los hombres, pero si lo que pasa es tan dramático como en los ratones es difícil de decir”.
Los profesores Diamond y Moley dijeron que se necesitan estudios humanos en áreas con altas tasas de infección por Zika para ayudar a determinar el impacto del virus en la salud reproductiva masculina humana. “La pregunta es, ¿qué sucede en los hombres y con qué frecuencia?”, Dijo el Prof. Diamond, “No sabemos qué proporción de hombres infectados se infectan persistentemente o si las infecciones a corto plazo también pueden tener consecuencias para el recuento de espermatozoides y la fertilidad”.
El estudio fue publicado el 31 de octubre de 2016 en la revista Nature.
Enlace relacionado:
Últimas Microbiología noticias
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
En el acelerado mundo actual, el estrés y el trauma se han convertido, lamentablemente, en experiencias comunes para muchas personas. La exposición continua a las hormonas del estrés... Más
Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la cardiopatía hereditaria más prevalente a nivel mundial, afectando aproximadamente a 1 de cada 200 personas y siendo una de las principales... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertes reportadas en 2023. La detección temprana... Más
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más