Comparan microscopía con análisis molecular para diagnóstico de la esquistosomiasis
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 02 Sep 2015 |

Imagen A: Unos huevos de Schistosoma mansoni en un montaje húmedo sin colorear (Fotografía cortesía de los CDC).

Imagen B: El Sistema CFX96 para Detección por Reacción en Cadena de Polimerasa en tiempo real (Fotografía cortesía de Bio-Rad Laboratories).
La actual prueba de referencia para la detección de Schistosoma mansoni en las zonas endémicas es la microscopía de las heces sobre uno o más frotis de heces con la técnica de Kato-Katz, pero esta técnica es altamente dependiente del observador y su sensibilidad no es la óptima.
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR), en un formato multiplex, tiene algunas ventajas sobre la microscopía y una mayor flexibilidad, ya que una PCR multiplex puede detectar todos los Schistosoma y otras especies de helmintos al mismo tiempo y en cualquier momento después de haber recogido las heces.
Unos científicos del Centro Médico de la Universidad de Leiden (Holanda) lideraron un equipo internacional para comparar el desempeño de la microscopía de las heces con la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR), altamente específica, para la detección y cuantificación del ADN específico del parásito. La microscopía y la PCR se realizaron en una comunidad senegalesa con 197 habitantes de una zona con alta transmisión de S. mansoni, simultánea con S. haematobium y con 760 escolares de una zona de Kenia con transmisión relativamente baja de S. mansoni.
En Senegal, se recogieron dos muestras de heces y dos de orina de cada participante en días consecutivos. De cada muestra de heces, se prepararon por duplicado láminas con 25 mg según la técnica de Kato-Katz, para la detección cuantitativa de huevos de Schistosoma spp. y para el diagnóstico cualitativo por microscopía de Áscaris lumbricoides y Trichuris trichiura, helmintos transmitidos por el suelo (STH). Se realizó una PCR en tiempo real multiplex para Schistosoma (Schisto-PCR) en ADN aislado de las muestras de heces. Esta PCR detecta la secuencia del transcriptor-espaciador-2 interno (ITS2), específica del Schistosoma, de los parásitos S. mansoni, S. haematobium y S. intercalatum. La amplificación, la detección y el análisis de datos se realizaron con el sistema para tiempo real, CFX96, versión 1.1 (Bio-Rad, Hércules, CA, EUA).
A pesar de las diferencias en la endemicidad de los Schistosoma la PCR se desempeñó de manera muy similar en ambas zonas: se detectaron de 13% a 15% más casos de infección mediante la PCR en comparación con la microscopía, de una sola muestra de heces. Incluso cuando se utilizaron dos o tres muestras de heces para la microscopía, la PCR detectó más casos de infección en una muestra de heces, especialmente en las personas con más casos de infección leve y en los niños de las escuelas de bajo riesgo. La baja prevalencia de helmintiasis transmitida por el suelo en ambas poblaciones fue confirmada por una PCR multiplex adicional.
Los autores concluyeron que la PCR basada en ITS2 fue más sensible que la microscopía estándar para la detección de Schistosoma spp. Esto sería particularmente útil para la detección de S. mansoni en zonas de baja transmisión y para el control posterior y a partir de allí, para mejorar los programas de control de la esquistosomiasis, la investigación epidemiológica y el control de calidad de la microscopía. Por otra parte, se puede complementar con otras PCR multiplex en tiempo real para detectar una gama más amplia de helmintos y por lo tanto mejorar la eficacia de las estrategias integrales actuales para el control y la eliminación de las enfermedades tropicales desatendidas. El estudio fue publicado el 28 de julio de 2015 en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.
Enlaces relacionados:
Leiden University Medical Center
Bio-Rad
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR), en un formato multiplex, tiene algunas ventajas sobre la microscopía y una mayor flexibilidad, ya que una PCR multiplex puede detectar todos los Schistosoma y otras especies de helmintos al mismo tiempo y en cualquier momento después de haber recogido las heces.
Unos científicos del Centro Médico de la Universidad de Leiden (Holanda) lideraron un equipo internacional para comparar el desempeño de la microscopía de las heces con la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR), altamente específica, para la detección y cuantificación del ADN específico del parásito. La microscopía y la PCR se realizaron en una comunidad senegalesa con 197 habitantes de una zona con alta transmisión de S. mansoni, simultánea con S. haematobium y con 760 escolares de una zona de Kenia con transmisión relativamente baja de S. mansoni.
En Senegal, se recogieron dos muestras de heces y dos de orina de cada participante en días consecutivos. De cada muestra de heces, se prepararon por duplicado láminas con 25 mg según la técnica de Kato-Katz, para la detección cuantitativa de huevos de Schistosoma spp. y para el diagnóstico cualitativo por microscopía de Áscaris lumbricoides y Trichuris trichiura, helmintos transmitidos por el suelo (STH). Se realizó una PCR en tiempo real multiplex para Schistosoma (Schisto-PCR) en ADN aislado de las muestras de heces. Esta PCR detecta la secuencia del transcriptor-espaciador-2 interno (ITS2), específica del Schistosoma, de los parásitos S. mansoni, S. haematobium y S. intercalatum. La amplificación, la detección y el análisis de datos se realizaron con el sistema para tiempo real, CFX96, versión 1.1 (Bio-Rad, Hércules, CA, EUA).
A pesar de las diferencias en la endemicidad de los Schistosoma la PCR se desempeñó de manera muy similar en ambas zonas: se detectaron de 13% a 15% más casos de infección mediante la PCR en comparación con la microscopía, de una sola muestra de heces. Incluso cuando se utilizaron dos o tres muestras de heces para la microscopía, la PCR detectó más casos de infección en una muestra de heces, especialmente en las personas con más casos de infección leve y en los niños de las escuelas de bajo riesgo. La baja prevalencia de helmintiasis transmitida por el suelo en ambas poblaciones fue confirmada por una PCR multiplex adicional.
Los autores concluyeron que la PCR basada en ITS2 fue más sensible que la microscopía estándar para la detección de Schistosoma spp. Esto sería particularmente útil para la detección de S. mansoni en zonas de baja transmisión y para el control posterior y a partir de allí, para mejorar los programas de control de la esquistosomiasis, la investigación epidemiológica y el control de calidad de la microscopía. Por otra parte, se puede complementar con otras PCR multiplex en tiempo real para detectar una gama más amplia de helmintos y por lo tanto mejorar la eficacia de las estrategias integrales actuales para el control y la eliminación de las enfermedades tropicales desatendidas. El estudio fue publicado el 28 de julio de 2015 en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.
Enlaces relacionados:
Leiden University Medical Center
Bio-Rad
Últimas Microbiología noticias
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de hisopado oral POC para aumenta posibilidades de embarazo en la FIV
Aproximadamente el 15 % de las parejas en edad reproductiva experimentan infertilidad involuntaria. Una razón importante para esto es la creciente tendencia a retrasar la planificación familiar,... Más
Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más
Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
En Estados Unidos, el diagnóstico de la enfermedad celíaca en adultos suele basarse en una combinación de pruebas serológicas y una biopsia confirmatoria del intestino delgado... Más
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más