Análisis clínicos ocultan diversidad de subtipos de cáncer de mama
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 03 Jun 2015 |

Imagen: Un espécimen de cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno (ER) coloreado para los ER por inmunohistoquímica. La mayoría de los núcleos de células de cáncer se colorearon de color marrón oscuro, muy positivo para ER (Fotografía cortesía de Ronald S. Weinstein, MD).
Los sistemas de clasificación que categorizan los cánceres de mama basados en los niveles de expresión de los receptores de estrógenos (ER), receptores de progesterona (PR) y de receptores del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2) pueden oscurecer la heterogeneidad de otras características tumorales clave.
Algunos tumores de mama que comparten una etiqueta clínica única, como el cáncer de mama triple negativo (TNBC), pueden de hecho representar una variada colección de subtipos moleculares y muchas decisiones sobre el tratamiento del cáncer de mama dependen de si los tumores dan resultados positivos o negativos para ER, PR, y/o HER2, sin embargo, los criterios para la interpretación los resultados de los análisis pueden variar.
Científicos de la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill, Carolina del Norte, EUA) y un gran equipo de colaboradores internacionales, estudiaron 1.557 muestras de tumores de mama que fueron analizadas para la expresión de ER, PR y HER2, mediante ensayos clínicos estándar. Los mismos tumores también fueron analizados para sus características moleculares y clasificados en uno de cinco subtipos moleculares: Luminal A, Luminal B, HER2- Enriquecido, tipo-basal, y tipo-Normal.
Estos tumores de mama fueron revisados en tres ensayos diferentes para la expresión cuantitativa de ER, PR y de HER2 por coloración inmunohistoquímica (IHC) y por reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa cuantitativa (RT-qPCR), con subtipificación intrínseca por el análisis para el conjunto de genes PAM50 RT mediante qPCR. La expresión de HER2 fue determinada mediante IHC, y la relación de amplificación fue determinada por hibridación fluorescente in situ (FISH) y también por hibridación cromogénica in situ (CISH).
Entre TNBCs con menos de 1% de coloración para receptores hormonales (RH) el subtipo molecular más frecuente fue de tipo basal (73%), seguido de HER2-enriquecido (17%). En comparación, los tumores TNBC con coloración “borderline” de RH tenían una mezcla mucho más amplia de subtipos moleculares, incluyendo Luminal A/B (44%), HER2-enriquecido (31%), y tipo-Basal (18%). Entre los 228 tumores de tipo basal, 93,4% (213 de 228) tenía menos de 1% de coloración para ER o PR, por IHC.
Lisa A. Carey, MD, autora principal del estudio, dijo: “La inclusión de los tumores con coloración ‘borderline’, para los RH en la definición de los cánceres de mama triple negativos, disminuyó significativamente la proporción de subtipos moleculares tipo-basal. El umbral óptimo para enriquecer los cánceres de mama tipo-Basal es de menos de 1%, para cada uno de los receptores hormonales. Nuestros resultados muestran que los tumores que expresan la coloración de RH ‘borderline’, son heterogéneos y no encajan bien en distintas categorías moleculares. Esto plantea la cuestión de si la coloración HR ‘borderline’ debería ser considerada ‘indeterminada’ y requiere ensayos adicionales para aclarar la biología subyacente”. El estudio fue publicado el 23 de abril de 2015, en la revista Oncologist.
Enlace relacionado:
University of North Carolina
Algunos tumores de mama que comparten una etiqueta clínica única, como el cáncer de mama triple negativo (TNBC), pueden de hecho representar una variada colección de subtipos moleculares y muchas decisiones sobre el tratamiento del cáncer de mama dependen de si los tumores dan resultados positivos o negativos para ER, PR, y/o HER2, sin embargo, los criterios para la interpretación los resultados de los análisis pueden variar.
Científicos de la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill, Carolina del Norte, EUA) y un gran equipo de colaboradores internacionales, estudiaron 1.557 muestras de tumores de mama que fueron analizadas para la expresión de ER, PR y HER2, mediante ensayos clínicos estándar. Los mismos tumores también fueron analizados para sus características moleculares y clasificados en uno de cinco subtipos moleculares: Luminal A, Luminal B, HER2- Enriquecido, tipo-basal, y tipo-Normal.
Estos tumores de mama fueron revisados en tres ensayos diferentes para la expresión cuantitativa de ER, PR y de HER2 por coloración inmunohistoquímica (IHC) y por reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa cuantitativa (RT-qPCR), con subtipificación intrínseca por el análisis para el conjunto de genes PAM50 RT mediante qPCR. La expresión de HER2 fue determinada mediante IHC, y la relación de amplificación fue determinada por hibridación fluorescente in situ (FISH) y también por hibridación cromogénica in situ (CISH).
Entre TNBCs con menos de 1% de coloración para receptores hormonales (RH) el subtipo molecular más frecuente fue de tipo basal (73%), seguido de HER2-enriquecido (17%). En comparación, los tumores TNBC con coloración “borderline” de RH tenían una mezcla mucho más amplia de subtipos moleculares, incluyendo Luminal A/B (44%), HER2-enriquecido (31%), y tipo-Basal (18%). Entre los 228 tumores de tipo basal, 93,4% (213 de 228) tenía menos de 1% de coloración para ER o PR, por IHC.
Lisa A. Carey, MD, autora principal del estudio, dijo: “La inclusión de los tumores con coloración ‘borderline’, para los RH en la definición de los cánceres de mama triple negativos, disminuyó significativamente la proporción de subtipos moleculares tipo-basal. El umbral óptimo para enriquecer los cánceres de mama tipo-Basal es de menos de 1%, para cada uno de los receptores hormonales. Nuestros resultados muestran que los tumores que expresan la coloración de RH ‘borderline’, son heterogéneos y no encajan bien en distintas categorías moleculares. Esto plantea la cuestión de si la coloración HR ‘borderline’ debería ser considerada ‘indeterminada’ y requiere ensayos adicionales para aclarar la biología subyacente”. El estudio fue publicado el 23 de abril de 2015, en la revista Oncologist.
Enlace relacionado:
University of North Carolina
Últimas Patología noticias
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
- Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
- Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. Una gran proporción de estos casos podría prevenirse abordando factores ambientales y de estilo... Más
Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
El cáncer de intestino es el cuarto cáncer más común en el Reino Unido, con más de 42.000 nuevos diagnósticos cada año. Detectarlo en sus primeras etapas... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más