Mutaciones en cáncer raro causado por asbesto identificadas por secuenciación dirigida
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 29 Jan 2015 |

Imagen: Una microfotografía de una muestra de citopatología de líquido pleural mostrando un mesotelioma (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
La secuenciación dirigida, de siguiente generación, una herramienta avanzada para el análisis genómico, ha sido utilizada para identificar los genes asociados con el desarrollo del cáncer raro, el mesotelioma pleural maligno (MPM).
El mesotelioma maligno es una forma rara de cáncer que se desarrolla a partir de células transformadas originarias en el mesotelio, el revestimiento protector que cubre muchos de los órganos internos del cuerpo. Generalmente es causado por la exposición al asbesto. El sitio anatómico más común para el desarrollo del mesotelioma es la pleura (el revestimiento exterior de los pulmones y de la pared torácica interna), pero también puede surgir en el peritoneo (el revestimiento de la cavidad abdominal), el pericardio (el saco que rodea el corazón), o la túnica vaginalis (un saco que rodea los testículos). La tasa de supervivencia de tres años para los pacientes con esta enfermedad es sólo el 8%, dado que la mayoría de los pacientes con MPM son diagnosticados cuando la enfermedad ya se encuentra en una etapa tardía con opciones terapéuticas limitadas.
Investigadores de la Universidad de Turín (Orbassano, Italia) usaron la secuenciación dirigida, de próxima generación, (NGS), un método que determina la identidad y el orden de los nucleótidos en el ADN que comprenden un conjunto específico de genes en lugar de hacer la secuenciación de todo el genoma, para analizar las células tumorales de pacientes con MPM en etapa avanzada.
En este estudio, se analizó retrospectivamente una serie de 123 muestras de tejido, fijadas en formol e incluidas en parafina (FFPE) con anotaciones clínicas, con el kit de biblioteca Ion AmpliSeq Cancer Hotspot Panel v.2 de Life Tecnologies (Carlsbad, CA, EUA), para investigar 50 genes más otros dos; el gen de la proteína asociada a BRCA1-1 (BAP-1) y el gen de la neurofibromatosis-2 (NF2), modificados, con frecuencia, en el MPM.
Los resultados revelaron que las mutaciones se agruparon en dos vías moleculares principales, p53/reparación del ADN y PI3K/AKT (PI3 quinasa/proteína quinasa B). Ciertas mutaciones en los genes PIK3CA, STK11, o TP53 se asociaron con una disminución en el tiempo para la progresión de la enfermedad. Además, hubo una disminución en el tiempo de progresión de la enfermedad y la supervivencia global cuando hubo una acumulación de múltiples mutaciones. Además, una mutación en el gen BAP-1, se correlacionó con la localización nuclear de la proteína BAP-1.
Resumiendo el estudio, los investigadores dijeron: “Nuestros resultados muestran que la NGS es claramente factible a pesar de los retos muy conocidas de ADN genómico fragmentado y de bajo rendimiento aislado a partir del tejido tumoral en FFPE. Nuestros datos no identificaron ninguna mutación específica como un solo gen conductor, como se encuentra en el adenocarcinoma de pulmón, sin embargo nuestros datos sugieren que en el mesotelioma maligno hay una acumulación de varias mutaciones que en sí no promueven el cáncer individualmente, lo que puede explicar la fase de latencia extremadamente larga de esta enfermedad relacionada con el asbesto. Algunas de las mutaciones serán evaluadas adicionalmente en busca de cambios funcionales y podrían ser consideradas cuidadosamente como factores de estratificación para futuros ensayos clínicos que investigan el papel de las terapias dirigidas en el mesotelioma maligno”.
El estudio fue publicado en la edición digital del 15 de diciembre de 2014, de la revista Journal of Thoracic Oncology.
Enlaces relacionados:
University of Torino
Life Technologies
El mesotelioma maligno es una forma rara de cáncer que se desarrolla a partir de células transformadas originarias en el mesotelio, el revestimiento protector que cubre muchos de los órganos internos del cuerpo. Generalmente es causado por la exposición al asbesto. El sitio anatómico más común para el desarrollo del mesotelioma es la pleura (el revestimiento exterior de los pulmones y de la pared torácica interna), pero también puede surgir en el peritoneo (el revestimiento de la cavidad abdominal), el pericardio (el saco que rodea el corazón), o la túnica vaginalis (un saco que rodea los testículos). La tasa de supervivencia de tres años para los pacientes con esta enfermedad es sólo el 8%, dado que la mayoría de los pacientes con MPM son diagnosticados cuando la enfermedad ya se encuentra en una etapa tardía con opciones terapéuticas limitadas.
Investigadores de la Universidad de Turín (Orbassano, Italia) usaron la secuenciación dirigida, de próxima generación, (NGS), un método que determina la identidad y el orden de los nucleótidos en el ADN que comprenden un conjunto específico de genes en lugar de hacer la secuenciación de todo el genoma, para analizar las células tumorales de pacientes con MPM en etapa avanzada.
En este estudio, se analizó retrospectivamente una serie de 123 muestras de tejido, fijadas en formol e incluidas en parafina (FFPE) con anotaciones clínicas, con el kit de biblioteca Ion AmpliSeq Cancer Hotspot Panel v.2 de Life Tecnologies (Carlsbad, CA, EUA), para investigar 50 genes más otros dos; el gen de la proteína asociada a BRCA1-1 (BAP-1) y el gen de la neurofibromatosis-2 (NF2), modificados, con frecuencia, en el MPM.
Los resultados revelaron que las mutaciones se agruparon en dos vías moleculares principales, p53/reparación del ADN y PI3K/AKT (PI3 quinasa/proteína quinasa B). Ciertas mutaciones en los genes PIK3CA, STK11, o TP53 se asociaron con una disminución en el tiempo para la progresión de la enfermedad. Además, hubo una disminución en el tiempo de progresión de la enfermedad y la supervivencia global cuando hubo una acumulación de múltiples mutaciones. Además, una mutación en el gen BAP-1, se correlacionó con la localización nuclear de la proteína BAP-1.
Resumiendo el estudio, los investigadores dijeron: “Nuestros resultados muestran que la NGS es claramente factible a pesar de los retos muy conocidas de ADN genómico fragmentado y de bajo rendimiento aislado a partir del tejido tumoral en FFPE. Nuestros datos no identificaron ninguna mutación específica como un solo gen conductor, como se encuentra en el adenocarcinoma de pulmón, sin embargo nuestros datos sugieren que en el mesotelioma maligno hay una acumulación de varias mutaciones que en sí no promueven el cáncer individualmente, lo que puede explicar la fase de latencia extremadamente larga de esta enfermedad relacionada con el asbesto. Algunas de las mutaciones serán evaluadas adicionalmente en busca de cambios funcionales y podrían ser consideradas cuidadosamente como factores de estratificación para futuros ensayos clínicos que investigan el papel de las terapias dirigidas en el mesotelioma maligno”.
El estudio fue publicado en la edición digital del 15 de diciembre de 2014, de la revista Journal of Thoracic Oncology.
Enlaces relacionados:
University of Torino
Life Technologies
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
- Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
- Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
- Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
- Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
- Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
- Revolucionaria prueba detecta 30 tipos diferentes de cáncer con 98 % de precisión
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más