Desarrollan prueba no invasiva para la endometriosis
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 08 Jan 2015 |

Imagen: Una fotomicrografía mostrando la endometriosis del ovario (Fotografía cortesía de Nephron).
La endometriosis se diagnostica y se determina su estadío durante la cirugía, con el resultado de una latencia desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico, subrayando la necesidad de métodos menos invasivos, menos costosos.
Se han podido identificar los patrones de actividad genética que se pueden utilizar para diagnosticar la endometriosis y su gravedad, un hallazgo que puede ofrecerles a millones de mujeres una alternativa a la cirugía a través de un procedimiento, no invasivo, sencillo.
Científicos de la Universidad de California en San Francisco (California, EUA) identificaron 148 muestras endometriales archivados de diferentes fases del ciclo menstrual de 77 mujeres con endometriosis y dolor pélvico y/o infertilidad; 37 sin endometriosis pero con patología uterina/pélvica (NE.UPP) incluyendo fibroides uterinos sintomáticos, el prolapso de órganos pélvicos, y adenomiosis; además de 34 sin endometriosis y sin patología uterina/pélvica (NE.NUPP), clasificados como controles normales.
Se procesaron muestras totales de tejidos mediante protocolos rigurosos que fueron hibridizadas con microarrays de todo el genoma. El ácido ribonucleico (ARN) total fue purificado a partir de muestras, y sólo las muestras de ARN de alta calidad fueron procesadas para la hibridación con los arrays de oligonucleótidos de alta densidad, Genoma Humano 133 Plus 2,0 (Affymetrix, Santa Clara, CA, EUA, www.affymetrix.com). La fase del ciclo menstrual fue asignada teniendo en cuanta la histología endometrial revisada por dos patólogos, y confirmada por el estradiol sérico y los niveles de P4.
El equipo utilizó el aprendizaje de máquinas, una tecnología basada en computadores, para analizar la actividad de los genes de las muestras de tejido del endometrio. Con una exactitud de 90% a 100%, se desarrolló un sistema de agrupación de las muestras. No sólo, podían los investigadores diferenciar entre las muestras de las pacientes con endometriosis y el grupo de control, sino también entre las pacientes con endometriosis y aquellas pacientes con otros trastornos uterinos. Incluso podían denotar la diferencia entre las etapas de la endometriosis.
Esta técnica también podría diferenciar la endometriosis en diferentes momentos del ciclo menstrual. Puesto que los niveles hormonales cambian a lo largo del ciclo, los patrones de expresión genética en el revestimiento del útero de las mujeres con endometriosis eran claramente diferentes de las que no tenían la condición.
En base a esta expresión de genes, se podría realizar una prueba sencilla, eventualmente, en el consultorio del médico para determinar la endometriosis y su estadío. En pocos minutos, un pequeño catéter de plástico delgado podría ser insertado a través del cuello uterino hacia el útero con el fin extraer una muestra de células para el análisis.
Louis V. DePaolo, PhD, uno de los autores contribuyentes del estudio, dijo: “La laparoscopia involucra la necesidad de anestesia general y hacer una incisión en el abdomen. Estos hallazgos indican que puede ser posible evitar el procedimiento quirúrgico y diagnosticar la endometriosis a partir de una muestra de tejido obtenida en el consultorio, sin anestesia”. El estudio fue publicado el 22 de septiembre de 2014, en la revista Endocrinology.
Enlaces relacionados:
University of California San Francisco
Affymetrix
Se han podido identificar los patrones de actividad genética que se pueden utilizar para diagnosticar la endometriosis y su gravedad, un hallazgo que puede ofrecerles a millones de mujeres una alternativa a la cirugía a través de un procedimiento, no invasivo, sencillo.
Científicos de la Universidad de California en San Francisco (California, EUA) identificaron 148 muestras endometriales archivados de diferentes fases del ciclo menstrual de 77 mujeres con endometriosis y dolor pélvico y/o infertilidad; 37 sin endometriosis pero con patología uterina/pélvica (NE.UPP) incluyendo fibroides uterinos sintomáticos, el prolapso de órganos pélvicos, y adenomiosis; además de 34 sin endometriosis y sin patología uterina/pélvica (NE.NUPP), clasificados como controles normales.
Se procesaron muestras totales de tejidos mediante protocolos rigurosos que fueron hibridizadas con microarrays de todo el genoma. El ácido ribonucleico (ARN) total fue purificado a partir de muestras, y sólo las muestras de ARN de alta calidad fueron procesadas para la hibridación con los arrays de oligonucleótidos de alta densidad, Genoma Humano 133 Plus 2,0 (Affymetrix, Santa Clara, CA, EUA, www.affymetrix.com). La fase del ciclo menstrual fue asignada teniendo en cuanta la histología endometrial revisada por dos patólogos, y confirmada por el estradiol sérico y los niveles de P4.
El equipo utilizó el aprendizaje de máquinas, una tecnología basada en computadores, para analizar la actividad de los genes de las muestras de tejido del endometrio. Con una exactitud de 90% a 100%, se desarrolló un sistema de agrupación de las muestras. No sólo, podían los investigadores diferenciar entre las muestras de las pacientes con endometriosis y el grupo de control, sino también entre las pacientes con endometriosis y aquellas pacientes con otros trastornos uterinos. Incluso podían denotar la diferencia entre las etapas de la endometriosis.
Esta técnica también podría diferenciar la endometriosis en diferentes momentos del ciclo menstrual. Puesto que los niveles hormonales cambian a lo largo del ciclo, los patrones de expresión genética en el revestimiento del útero de las mujeres con endometriosis eran claramente diferentes de las que no tenían la condición.
En base a esta expresión de genes, se podría realizar una prueba sencilla, eventualmente, en el consultorio del médico para determinar la endometriosis y su estadío. En pocos minutos, un pequeño catéter de plástico delgado podría ser insertado a través del cuello uterino hacia el útero con el fin extraer una muestra de células para el análisis.
Louis V. DePaolo, PhD, uno de los autores contribuyentes del estudio, dijo: “La laparoscopia involucra la necesidad de anestesia general y hacer una incisión en el abdomen. Estos hallazgos indican que puede ser posible evitar el procedimiento quirúrgico y diagnosticar la endometriosis a partir de una muestra de tejido obtenida en el consultorio, sin anestesia”. El estudio fue publicado el 22 de septiembre de 2014, en la revista Endocrinology.
Enlaces relacionados:
University of California San Francisco
Affymetrix
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
- Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
- Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
- Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
- Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
- Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
- Revolucionaria prueba detecta 30 tipos diferentes de cáncer con 98 % de precisión
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más