Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Nuevas mutaciones genéticas para tumor de Wilms

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Oct 2014
Print article
Imagen A: El sistema bionanalizador Modelo 2100 suministra la determinación del tamaño, la cuantificación y el control de calidad de ADN, ARN, proteínas y células, en una sola plataforma (Fotografía cortesía de Agilent Technologies).
Imagen A: El sistema bionanalizador Modelo 2100 suministra la determinación del tamaño, la cuantificación y el control de calidad de ADN, ARN, proteínas y células, en una sola plataforma (Fotografía cortesía de Agilent Technologies).
Imagen B: Histopatología de un riñón que muestra el patrón trifásico característico, consistente en túbulos, hojas sólidas de células redondas pequeñas y estroma de un tumor de Wilms (Fotografía cortesía de la revista Nephron)
Imagen B: Histopatología de un riñón que muestra el patrón trifásico característico, consistente en túbulos, hojas sólidas de células redondas pequeñas y estroma de un tumor de Wilms (Fotografía cortesía de la revista Nephron)
Se han revelado las causas genéticas del tumor de Wilms, un tipo de cáncer renal en niños, que identificó mutaciones sin sentido en el microARN (miARN) de las enzimas procesadoras.

El tumor de Wilms o nefroblastoma es el cáncer infantil más común del tracto genitourinario y el tercer tumor sólido pediátrico más común y comprende el 95% de todos los cánceres renales y el 6% de todos los cánceres diagnosticados, en niños menores de 15 años de edad.

Los científicos del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas (Dallas, TX, EUA) realizaron la captura del exoma y la secuenciación masiva en paralelo en un conjunto de descubrimiento de 15 pares de tumores de Wilms y compararon las cortezas renales normales adyacentes, y posteriormente realizaron una secuenciación del exoma en un conjunto de validación de 29 tumores de Wilms, adicionales. El equipo de científicos también realizó cultivos celulares e inmunoprecipitación, además de secuenciación de los ácidos ribonucleicos (ARN) pequeños.

Los pequeños ARN fueron aislados de cada muestra tumoral y todas las muestras fueron analizadas usando el RNA 6000 Nano LabChip (Agilent Technologies, Santa Clara, CA, EUA;) en un Bioanalizador Agilent Technologies 2100. Se realizaron análisis de Wetsern Blot utilizando anticuerpos monoclonales y la expresión de los miARN fue analizada en líneas celulares diseñadas específicamente. Las bibliotecas producidas fueron secuenciadas utilizando el HiSeq 2000 (Illumina; San Diego, CA, EUA), produciendo 100 pb de lecturas de finales apareados.

El examen de la expresión del miARN del tumor, los ensayos de procesamiento in vitro y la edición genómica en las células humanas demostró que las mutaciones genéticas en la endoribonucleasa Dicer (DICER1) y la ribonucleasa 3 (DROSHA) tienen influencia sobre el procesamiento de miARN a través de unos mecanismos definidos.

James F. Amatruda, MD, PhD, un profesor de Pediatría, Biología Molecular y Medicina Interna, y autor principal del estudio, dijo: “Las mutaciones más comunes y, de alguna manera, las más interesantes biológicamente se encontraron en los genes llamados DROSHA y DICER1. Encontramos que estas mutaciones afectan la producción celular de microARNs, que son moléculas pequeñas de ARN que juegan papeles importantes en el control del crecimiento de las células, y el efecto principal fue sobre una familia de microARNs, llamados let-7. Let-7 es un ARN importante que detiene el crecimiento celular y en los tumores de Wilms en los cuales DROSHA y DICER1 estaban mutados, el ARN de let-7 falta, lo que causa que las células crezcan anormalmente rápido”. El estudio fue publicado el 5 de septiembre de 2014 en la revista Nature Communications.

Enlaces relacionados:

Agilent Technologies

University of Texas Southwestern Medical Center

Illumina


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Typhoid Rapid Test
OnSite Typhoid IgG/IgM Combo Rapid Test
New
Luteinizing Hormone Assay
DRG LH-Serum ELISA Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más