Novedoso método para seguimiento de células-T en pacientes con VIH
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 27 Mar 2014 |

Imagen: Microfotografía electrónica de barrido de los virus de inmunodeficiencia humana unidos a una célula T CD4 humana (Fotografía cortesía de Thomas Deerinck).
La determinación del período de vida preciso de una célula T humana es retadora debido a la incapacidad de las técnicas estándar para diferenciar entre las células en división y moribundas.
La duración de la persistencia in vivo se puede medir siguiendo un grupo de células T que habían sido marcadas naturalmente con un sólo clon integrado de un virus de la inmunodeficiencia humana incompetente para la replicación (VIH-1), llamado un provirus.
Científicos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (Bethesda, MD, EUA) han descubierto un nuevo método para el seguimiento de las células T del grupo de diferenciación 4 (CD4+) en las personas infectadas con el VIH. Las células T CD4+ son fundamentales para la defensa inmune contra una gran variedad de agentes patógenos y son un blanco principal del VIH. Ellos utilizaron una combinación de técnicas para secuenciar/mapear un sitio de integración de un provirus único con un codón de parada en la posición 42 de la proteasa del VIH-1. El virus defectuoso se había integrado en el genoma de una sola célula T CD4+.
La reconstrucción in vitro de este provirus en un clon infeccioso confirmó su incapacidad para replicar. Cuando se combinaron las técnicas de separación celular y la integración de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) específica del sitio, fueron capaces de seguir el destino de este único provirus en varios subconjuntos de células T por un período de 20 años. Como controles, también se secuenciaron y se analizaron un número de provirus integrados adicionales con el ABI PRISM 3130xl Genetic Analyzer (Applied Biosystems; Foster City, CA, EUA).
Este método innovador les permite a los científicos diferenciar a las células en división de las células moribundas, algo que no ha sido posible con las técnicas de marcaje existentes, pero que es esencial para el estudio de cómo las células inmunes sobreviven a la infección por el VIH. El provirus incompetente para la replicación del VIH-1 fue el único que se encontraba en la reserva de las células T CD4+ de memoria efectora (EM), durante 17 años. El porcentaje de las células T totales CD4+ EM que contenían el provirus incompetente para la replicación alcanzó un máximo de 1% con una vida media funcional de 11,1 meses. En el proceso de la secuenciación de múltiples provirus, también observaron altos niveles de mutaciones letales en grupo de provirus en sangre periférica.
Los científicos también observaron en las células sanguíneas de los pacientes una mayor frecuencia de provirus de VIH defectuosos de lo que se ha informado en anteriores trabajos. Aunque estas variantes defectuosas no pueden producir un virus infeccioso, muchos conservan la capacidad para generar pequeñas piezas de VIH, conduciendo a los investigadores a especular que estos “materiales extraños” dentro de las células T CD4+ pueden jugar un papel clave en la activación inmune en curso que es característica de la infección por el VIH, incluso en pacientes con el virus indetectable en su sangre. El estudio fue publicado el 31 de enero de 2014, en la revista AIDS.
Enlaces relacionados:
National Institute of Allergy and Infectious Diseases
Applied Biosystems
La duración de la persistencia in vivo se puede medir siguiendo un grupo de células T que habían sido marcadas naturalmente con un sólo clon integrado de un virus de la inmunodeficiencia humana incompetente para la replicación (VIH-1), llamado un provirus.
Científicos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (Bethesda, MD, EUA) han descubierto un nuevo método para el seguimiento de las células T del grupo de diferenciación 4 (CD4+) en las personas infectadas con el VIH. Las células T CD4+ son fundamentales para la defensa inmune contra una gran variedad de agentes patógenos y son un blanco principal del VIH. Ellos utilizaron una combinación de técnicas para secuenciar/mapear un sitio de integración de un provirus único con un codón de parada en la posición 42 de la proteasa del VIH-1. El virus defectuoso se había integrado en el genoma de una sola célula T CD4+.
La reconstrucción in vitro de este provirus en un clon infeccioso confirmó su incapacidad para replicar. Cuando se combinaron las técnicas de separación celular y la integración de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) específica del sitio, fueron capaces de seguir el destino de este único provirus en varios subconjuntos de células T por un período de 20 años. Como controles, también se secuenciaron y se analizaron un número de provirus integrados adicionales con el ABI PRISM 3130xl Genetic Analyzer (Applied Biosystems; Foster City, CA, EUA).
Este método innovador les permite a los científicos diferenciar a las células en división de las células moribundas, algo que no ha sido posible con las técnicas de marcaje existentes, pero que es esencial para el estudio de cómo las células inmunes sobreviven a la infección por el VIH. El provirus incompetente para la replicación del VIH-1 fue el único que se encontraba en la reserva de las células T CD4+ de memoria efectora (EM), durante 17 años. El porcentaje de las células T totales CD4+ EM que contenían el provirus incompetente para la replicación alcanzó un máximo de 1% con una vida media funcional de 11,1 meses. En el proceso de la secuenciación de múltiples provirus, también observaron altos niveles de mutaciones letales en grupo de provirus en sangre periférica.
Los científicos también observaron en las células sanguíneas de los pacientes una mayor frecuencia de provirus de VIH defectuosos de lo que se ha informado en anteriores trabajos. Aunque estas variantes defectuosas no pueden producir un virus infeccioso, muchos conservan la capacidad para generar pequeñas piezas de VIH, conduciendo a los investigadores a especular que estos “materiales extraños” dentro de las células T CD4+ pueden jugar un papel clave en la activación inmune en curso que es característica de la infección por el VIH, incluso en pacientes con el virus indetectable en su sangre. El estudio fue publicado el 31 de enero de 2014, en la revista AIDS.
Enlaces relacionados:
National Institute of Allergy and Infectious Diseases
Applied Biosystems
Últimas Microbiología noticias
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Plataforma de diagnóstico POC combina inmunoensayo y pruebas moleculares
Una innovadora plataforma de diagnóstico ofrece una sensibilidad superior en todo tipo de muestras, incluida la sangre, en comparación con las pruebas rápidas existentes, a la vez que mantiene un diseño... Más
Prueba innovadora evalúa con precisión gravedad de fibrosis hepática en solo 18 minutos
La enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD) afecta aproximadamente al 30 % de la población y es una de las principales causas de enfermedad... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales mortales
El glioblastoma (GBM) es un cáncer cerebral primario altamente agresivo que actualmente cuenta con tratamientos efectivos limitados. Las biopsias estereotácticas con aguja se emplean comúnmente para el... Más
Nueva tecnología mejora la comprensión de muestras biológicas complejas
Los tejidos están compuestos por una compleja mezcla de diversos tipos de células, lo que dificulta nuestra comprensión de sus funciones biológicas y el estudio de las enfermedades.... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más