Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba rápida de amplificación de ADN detecta el Cryptosporidium en muestras de heces

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Mar 2014
Print article
Imagen A: Fotomicrofotografías de contraste de interferencia Nomarski de Cryptosporidium muris de las heces de un humano positivo para el VIH. Barras de escala = cinco micras (Fotografía cortesía del CDC).
Imagen A: Fotomicrofotografías de contraste de interferencia Nomarski de Cryptosporidium muris de las heces de un humano positivo para el VIH. Barras de escala = cinco micras (Fotografía cortesía del CDC).
Imagen B: Las tiras desarrolladas en la Universidad de Rice para estudiar la enfermedad diarreica cryptosporidiosis muestran la diferencia entre los resultados de análisis positivos y negativos. Las tiras control, a la derecha, muestran que ambas pruebas son válidas, mientras que la presencia de una segunda tira cerca del centro de la tira superior muestra que los pacientes están presentes en las heces del paciente (Fotografía cortesía de la Universidad de Rice).
Imagen B: Las tiras desarrolladas en la Universidad de Rice para estudiar la enfermedad diarreica cryptosporidiosis muestran la diferencia entre los resultados de análisis positivos y negativos. Las tiras control, a la derecha, muestran que ambas pruebas son válidas, mientras que la presencia de una segunda tira cerca del centro de la tira superior muestra que los pacientes están presentes en las heces del paciente (Fotografía cortesía de la Universidad de Rice).
Un análisis de flujo lateral RPA (Amplificación de la Polimerasa Recombinasa) detectó con rapidez y exactitud el parásito Cryptosporidium en muestras de heces.

La criptosporidiosis, una de las enfermedades transmitidas por el agua, más comunes, que se encuentran en todo el mundo; es una enfermedad parasitaria causada por el parásito protozoario Cryptosporidium. El parásito se transmite por quistes de microbianos resistentes al medio ambiente (oocitos) que, una vez ingeridos, se localizan en el intestino delgado y producen en una infección del tejido epitelial intestinal. El parásito perturba los intestinos y típicamente causa una diarrea aguda, autolimitada. En las personas inmunocomprometidas, como los pacientes con SIDA, los síntomas son particularmente graves y con frecuencia, fatales. El tratamiento es sintomático, con rehidratación con líquidos, corrección de electrolitos, y el manejo de cualquier dolor.

Los investigadores de la Universidad de Rice (Houston, TX, EUA) han desarrollado una prueba nueva de ácidos nucleicos para detectar la presencia de especies de Cryptosporidium en el ADN extraído de muestras de heces. El ensayo utiliza la técnica de amplificación isotérmica RPA para amplificar cantidades traza del ADN del patógeno extraído de las heces a niveles detectables en 30 minutos; los productos son detectados visualmente en tiras de flujo lateral simples.

La prueba de Amplificación de la Recombinasa Polimerasa (RPA) es un método, de un solo tubo, isotérmico, alternativo para el método de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la aplicación de la detección del ADN. Puesto que la prueba es isotérmica, las reacciones RPA operan con equipo más sencillo que la PCR, que requiere un termociclador. El proceso RPA emplea tres enzimas principales: una recombinasa, una proteína de unión al ADN de una sopla cadena (SSB) y una polimerasa para desplazar las cadenas. Las recombinasas son capaces de aparear los cebadores de oligonucleótidos con la secuencia homóloga en el ADN dúplex. Las SSB se unen a las cadenas de ADN desplazados y evitan que los cebadores sean desplazados. Finalmente, la polimerasa que desplaza las hebras comienza la síntesis de ADN en el sitio en que el cebador se ha unido al ADN diana. Mediante el uso de dos cebadores opuestos, al igual que en la PCR, si la secuencia diana está presente, se inicia una reacción de amplificación exponencial de ADN. No se requiere ninguna otra manipulación de la muestra, como la fusión térmica o química para iniciar la amplificación. A temperaturas óptimas (37-42 grados Celsius), la reacción progresa rápidamente y produce la amplificación de ADN específico a partir de sólo unas pocas copias del objetivo hasta niveles detectables, típicamente en un tiempo de 5 a 10 minutos.

Un ensayo para Cryptosporidium basado en RPA (ensayo RPAC) fue desarrollado y optimizado utilizando el ADN de muestras de heces humanas a las que les agregaron patógenos. A continuación, las muestras fueron analizadas usando ADN extraído de las heces de los ratones infectados, y la prueba identificó correctamente la presencia o ausencia del parásito en 27 de 28 muestras de heces. Finalmente, el ensayo fue ensayado usando ADN extraído de las heces de pacientes infectados, y pudo identificar correctamente la presencia o ausencia del parásito en 21 de 21 muestras de heces.

El ensayo RPAC fue integrado en un dispositivo plegable, de papel y plástico, que permitió la amplificación de ADN con sólo el uso de pipetas, puntas de pipeta, y un calentador. El método requiere poco equipo, ya que las enzimas que amplifican el ADN funcionan mejor a la temperatura corporal o cercana a ésta. El desempeño del ensayo integrado fue comparable a, o mejor que la PCR, sin requerir el uso de un equipo termociclador. Además, las enzimas del RPA son estables en forma seca y pueden ser almacenadas de forma segura sin necesidad de refrigeración, hasta por un año.

“La diarrea es la principal causa de la mortalidad y morbilidad mundiales”, dijo el autor principal, la Dra. Rebecca Richards-Kortum, profesora de bioingeniería en la Universidad de Rice. “Los parásitos como Cryptosporidium son las causas más comunes de diarrea prolongada. Las pruebas de laboratorio actuales no son sensibles, toman mucho tiempo, y requieren una espera de días antes de que los resultados estén disponibles. Una prueba asequible, exacta, rápida, para los puntos de atención podría mejorar en gran medida la atención a las poblaciones marginadas que están más afectadas por parásitos que causan enfermedades diarreicas”.

El estudio fue publicado en la edición digital de enero 30 de 2014 de la revista Analytical Chemistry.


Enlace relacionado:

Rice University


Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: La nueva guía de ADLM ayudará a los profesionales de la salud a gestionar las pruebas de virus respiratorios en un mundo post-COVID (foto cortesía de 123RF)

Nuevo documento de ADLM ofrece recomendaciones de expertos sobre pruebas clínicas para infecciones virales respiratorias

Las infecciones del tracto respiratorio, causadas predominantemente por patógenos virales, son un motivo común de consulta médica. El diagnóstico preciso y rápido de... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: Ilustración que representa el enfoque DELFI para la detección del cáncer de pulmón (foto cortesía de Cancer Discovery)

Prueba de sangre basada en tecnología de IA identifica el cáncer de pulmón en etapas tempranas

El cáncer de pulmón es el cáncer más letal en los Estados Unidos, según lo informado por el Instituto Nacional del Cáncer, y tiene un estatus similar a nivel mundial,... Más

Hematología

ver canal
Imagen: El ensayo de Procleix Arboplex ha recibido la marca CE (foto cortesía de Grifols)

Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones

Los arbovirus representan una amenaza emergente para la salud mundial, exacerbada por el cambio climático y el aumento de la conectividad mundial que está facilitando su propagación a nuevas regiones.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: La herramienta de IA predice si el cáncer responderá a los inhibidores del punto de control inmunitario (Foto cortesía del Instituto Nacional del Cáncer)

Herramienta de IA predice la respuesta de pacientes con cáncer a la inmunoterapia

Los inhibidores de puntos de control inmunológico son una forma de fármaco de inmunoterapia que permite a las células inmunitarias atacar y destruir las células cancerosas.... Más

Patología

ver canal
Imagen: El nuevo método estadístico impulsado por IA tiene el potencial de mejorar la investigación de tejidos y enfermedades (foto cortesía de 123RF)

Nuevo método basado en IA para el análisis de tejidos mejora la comprensión de la patología de enfermedades

Científicos de la Universidad de Brown (Providence, RI, EUA) y la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI, EUA) han creado una técnica computacional innovadora para examinar datos complejos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ilustración del parche de microagujas (foto cortesía del Instituto Karolinska)

Parche de microagujas detecta el cáncer de piel en sus etapas tempranas

La bioelectrónica portátil se ha convertido en una innovación significativa en la atención sanitaria, especialmente en el campo de la biodetección, proporcionando un nuevo método para controlar la salud... Más

Industria

ver canal
Imagen: Durante 46 años, Roche y Hitachi han colaborado para ofrecer soluciones de diagnóstico innovadoras (foto cortesía de Roche)

Roche e Hitachi High-Tech extienden su asociación de 46 años para avances en pruebas diagnósticas

Roche (Basilea, Suiza) e Hitachi High-Tech (Tokio, Japón) han renovado su acuerdo de colaboración, comprometiéndose por 10 años más de colaboración. Esta extensión reúne su amplia experiencia en innovación,... Más
LGC Clinical Diagnostics