Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Método rápido identifica patógenos presentes en hemocultivos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Jan 2014
Print article
Se ha descrito un método sencillo para identificar los microorganismos presentes en un caldo de cultivo de sangre positivo, dentro del lapso que se necesita para realizar una tinción de Gram.

El método se basa en la espectroscopia de la fluorescencia intrínseca (IFS) de las células enteras y requirió del desarrollo de un tampón de lisis selectiva, un cojín acuoso para la densidad, un tubo óptico para microcentrífuga y una base de datos de referencia.

Científicos del Departamento de Microbiología de bioMérieux (Durham, Carolina del Norte, EUA) analizaron un total de 1.121 muestras positivas de caldo monomicrobiano de 751 cepas para construir una base de datos que representa a 37 de las especies más comúnmente encontradas en las infecciones del torrente sanguíneo o que se encuentran como contaminantes. El método combina un paso de lisis selectiva en el cual se destruyen las células sanguíneas de la muestra, una etapa de centrifugación para recoger cualquier bacteria u hongo presente en la muestra y un paso de fluorescencia donde se analiza la huella digital particular de cualquier patógeno presente en la muestra.

En la técnica desarrollada, una muestra de un cultivo de sangre positivo se trata con el tampón de lisis para lisar las células de la sangre y después se transfiere a un tubo óptico especializado. Este tubo se centrifuga, para impulsar los hongos o bacterias, más densos que la solución, a través de un colchón de densidad del líquido para formar un sedimento en el fondo del tubo. Para usar la espectroscopía de fluorescencia intrínseca (IFS), el sedimento microbiano se irradia con luz que va del ultravioleta lejano al infrarrojo, lo cual excita ciertas moléculas orgánicas de los microorganismos. Estas incluyen entre otras, triptófano, nicotinamida adenina dinucleótido reducido (NADH), flavina adenina dinucleótido (FAD) y porfirinas, las cuales emiten fluorescencia de una forma característica dependiendo de la identidad del microbio. El patrón exacto de fluorescencia se compara con una base de datos de 37 de los patógenos conocidos más comunes, para identificar el microorganismo presente.

En un laboratorio controlado, este método puede identificar correctamente la especie en un 96,5% de todas las muestras de prueba. En el 2,7% de las muestras para las cuales no se obtuvo la identidad de la especie, el sistema pudo identificar correctamente el 67% a nivel de la familia, lo cual es a menudo suficiente información para seleccionar un tratamiento eficaz. Entre más de mil muestras analizadas, el método nunca dio un resultado incorrecto al nivel de la familia o del tipo de Gram.

John D. Walsh, PhD, autor principal del estudio, dijo: “Estamos utilizando la fluorescencia intrínseca para identificar los microorganismos. Es una propiedad innata de la mayoría de los organismos vivos. Debido a que es intrínseca, no se necesitan reactivos para la etapa de identificación, lo cual elimina muchas de las opciones de error y reduce el costo de la prueba. Nuestra visión es tener un sistema que identificará automáticamente el aislado de un hemocultivo dentro de los 15 minutos siguientes a la obtención de un cultivo positivo”. El estudio fue publicado el 19 de noviembre de 2013, en la revista mBio.

Enlace relacionado:
bioMérieux


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
C-Reactive Protein Assay
OneStep C-Reactive Protein (CRP) RapiCard InstaTest
New
Cytomegalovirus Real-Time PCR Test
Quanty CMV Virus System

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.