Fiebre Q se puede detectar mediante amplificación de ácidos nucleicos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 19 Jun 2013 |

Imagen: Coxiella burnetii (Fotografía cortesía de los Centros para el Control de Enfermedades de los EUA).
Se ha desarrollado un método de Amplificación Isotérmica Mediada por Circuito (LAMP) para la detección de un gen específico de Coxiella burnetii, el agente causante de la fiebre Q.
Es difícil diferenciar la fiebre Q, de otras enfermedades febriles a causa de la falta de manifestaciones clínicas específicas en los seres humanos y el serodiagnóstico convencional requiere sueros de la fase aguda y de convalecencia de la infección, que no están disponibles en el diagnóstico precoz.
Los microbiólogos del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (Beijing, China) desarrollaron el método LAMP, que es una técnica de amplificación de ácido nucleico simple, rápida, específica y rentable. Entre 2007 y 2012, obtuvieron 24 pares de muestras de sangre de pacientes en la fase aguda y de convalecencia que se encontraban en la evaluación clínica para la fiebre Q. La especificidad del ensayo LAMP fue determinada utilizando un total de 42 cepas, con 22 cepas de la familia Rickettsiales, cuatro cepas de Anaplasma phagocytophilum, y Ehrlichia chaffeenisis.
Se diseñó un conjunto de cebadores universales contra la secuencia repetitiva IS1111a del gen de la transposasa (htpAB) de C. burnetii utilizando el software PrimerExplorer V4; todas las reacciones LAMP fueron realizadas con el kit de Loopamp (Eiken Chemical Co., Ltd.; Tokio, Japón). Los cebadores se basaron en secuencias conservadas y sintetizados por Sangon Biotech (Shanghái, China). Antes de ser utilizadas para determinar la especificidad del ensayo LAMP, cada muestra de ADN bacteriano fue pre-estudiada inicialmente por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) usando cebadores universales de bacterias procarióticas.
El ensayo LAMP fue 100 veces más sensible que la PCR convencional para la detección de C. burnetii y solo se obtiene un resultado positivo para C. burnetii. Cuando se analizaron 24 muestras de sangre de pacientes con fiebre Q en etapa aguda de la evaluación clínica, los científicos detectaron un total de ocho resultados positivos por el ensayo LAMP y dos positivos por la PCR en tiempo real. Esto incluyó cinco varones, rango de edad 29 a 56 años de edad y 19 mujeres, de edades en el rango de 16 a 69 años de edad.
Los autores llegaron a la conclusión de que habían desarrollado una prueba LAMP rápida, simple, sensible y rentable para detectar la infección por C. burnetii en humanos y animales domésticos. En comparación con la PCR en tiempo real desarrollada en su laboratorio, el ensayo LAMP es una herramienta potencial para apoyar el diagnóstico de fiebre Q en los seres humanos y los animales en el campo, especialmente en las zonas rurales de China, debido a su detección rápida y sensible sin la ayuda de instrumental complejo ni de complicadas operaciones. El estudio fue publicado el 16 de mayo de 2013, en la revista Journal Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.
Enlaces relacionados:
Chinese Center for Disease Control and Prevention
Eiken Chemical Co., Ltd
Sangon Biotech
Es difícil diferenciar la fiebre Q, de otras enfermedades febriles a causa de la falta de manifestaciones clínicas específicas en los seres humanos y el serodiagnóstico convencional requiere sueros de la fase aguda y de convalecencia de la infección, que no están disponibles en el diagnóstico precoz.
Los microbiólogos del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (Beijing, China) desarrollaron el método LAMP, que es una técnica de amplificación de ácido nucleico simple, rápida, específica y rentable. Entre 2007 y 2012, obtuvieron 24 pares de muestras de sangre de pacientes en la fase aguda y de convalecencia que se encontraban en la evaluación clínica para la fiebre Q. La especificidad del ensayo LAMP fue determinada utilizando un total de 42 cepas, con 22 cepas de la familia Rickettsiales, cuatro cepas de Anaplasma phagocytophilum, y Ehrlichia chaffeenisis.
Se diseñó un conjunto de cebadores universales contra la secuencia repetitiva IS1111a del gen de la transposasa (htpAB) de C. burnetii utilizando el software PrimerExplorer V4; todas las reacciones LAMP fueron realizadas con el kit de Loopamp (Eiken Chemical Co., Ltd.; Tokio, Japón). Los cebadores se basaron en secuencias conservadas y sintetizados por Sangon Biotech (Shanghái, China). Antes de ser utilizadas para determinar la especificidad del ensayo LAMP, cada muestra de ADN bacteriano fue pre-estudiada inicialmente por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) usando cebadores universales de bacterias procarióticas.
El ensayo LAMP fue 100 veces más sensible que la PCR convencional para la detección de C. burnetii y solo se obtiene un resultado positivo para C. burnetii. Cuando se analizaron 24 muestras de sangre de pacientes con fiebre Q en etapa aguda de la evaluación clínica, los científicos detectaron un total de ocho resultados positivos por el ensayo LAMP y dos positivos por la PCR en tiempo real. Esto incluyó cinco varones, rango de edad 29 a 56 años de edad y 19 mujeres, de edades en el rango de 16 a 69 años de edad.
Los autores llegaron a la conclusión de que habían desarrollado una prueba LAMP rápida, simple, sensible y rentable para detectar la infección por C. burnetii en humanos y animales domésticos. En comparación con la PCR en tiempo real desarrollada en su laboratorio, el ensayo LAMP es una herramienta potencial para apoyar el diagnóstico de fiebre Q en los seres humanos y los animales en el campo, especialmente en las zonas rurales de China, debido a su detección rápida y sensible sin la ayuda de instrumental complejo ni de complicadas operaciones. El estudio fue publicado el 16 de mayo de 2013, en la revista Journal Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.
Enlaces relacionados:
Chinese Center for Disease Control and Prevention
Eiken Chemical Co., Ltd
Sangon Biotech
Últimas Microbiología noticias
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
En el acelerado mundo actual, el estrés y el trauma se han convertido, lamentablemente, en experiencias comunes para muchas personas. La exposición continua a las hormonas del estrés... Más
Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la cardiopatía hereditaria más prevalente a nivel mundial, afectando aproximadamente a 1 de cada 200 personas y siendo una de las principales... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertes reportadas en 2023. La detección temprana... Más
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más