Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Establecen niveles de marcadores inflamatorios en adolescentes obesos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 May 2012
Print article
Se han medido los niveles de los biomarcadores inflamatorios en la sangre de adolescentes obesos que son intolerantes a la glucosa y posiblemente prediabéticos.

Los niveles elevados de marcadores inflamatorios sistémicos, analizados como la proteína C reactiva (PCR), la citoquina interleuquina-6 (IL-6) y los derivados elevados de la pteridina, así como los niveles de enzimas específicas pueden estar influenciados por la intolerancia a la glucosa.

En la Universidad Ege (Izmir, Turquía), los científicos realizaron pruebas de tolerancia oral a la glucosa (PTOG), en 45 niños obesos púberes, 23 niñas y 22 niños con una edad media de año 13,52 años. Los análisis bioquímicos de los análisis se realizaron en el día de recolección de la muestra, e incluyeron: glucosa, insulina, hemoglobina glicosilada (HbA1c), colesterol total (CT), triglicéridos (TG), colesterol de alta densidad (HDL-C), apolipoproteína AI (apo A) , apolipoproteína B100 (Apo B), PCR, IL-6, los niveles de neopterina, hemograma completo y actividad de la quitotriosidasa. La actividad de la quitotriosidasa en suero se midió por un método de fluorescencia y las concentraciones séricas en ayunas de IL-6 y neopterina fueron determinadas usando ensayos inmunoenzimáticos (ELISA).

En 21 niños, se observó una tolerancia normal a la glucosa (TNG) definida como niveles de glucosa en ayunas de menos de 5,6 mmol/L y niveles de glucosa a las dos horas de menos de 7,8 mmol/L. Se encontró intolerancia a la glucosa (IGT) en 24 niños, donde después de la PTOG, los niveles de glucosa, a las dos horas, estaban entre 7,8 y 11,1 mmol/L. La IL-6 y los niveles de PCR fueron similares en ambos grupos. No hubo diferencias significativas en los perfiles de lípidos o los niveles séricos de neopterina entre los grupos. Sin embargo, la actividad de la quitotriosidasa fue significativamente mayor en el grupo IGT en 124,33 ± 51,97 micromoles/L/ hora, que en el grupo NGT, donde la actividad media fue de 84,50 ± 53,99 micromoles/L/ hora. La actividad de la quitotriosidasa se midió en el fluorómetro F-2500 (Hitachi Ltd., Tokio, Japón). Las concentraciones séricas, en ayunas de IL-6, fueron determinadas con el kit de ELISA de DIA Source (Louvain-la-Neuve, Bélgica) y los niveles de neopterina con un ELISA de DRG Instruments (Marburgo, Alemania).

Los macrófagos activados secretan varias proteínas, como la neopterina y la quitotriosidasa, lo que podría influir en el proceso aterosclerótico, que conduce a una inflamación local en la pared del vaso. Los autores concluyeron que los resultados de su estudio muestran que la actividad de la quitotriosidasa en suero es mayor en los adolescentes obesos con intolerancia a la glucosa. La intolerancia a la glucosa es un período importante en el que las lesiones ateroscleróticas comienzan a emerger. Los resultados demuestran que la existencia de la intolerancia a la glucosa puede agravar la inflamación local, que ocurre principalmente en el lecho vascular en los niños obesos. El estudio fue publicado en la edición de mayo de 2012 de la revista Clinical Biochemistry


Enlaces relacionados:

Ege University

Hitachi Ltd

DIA Source


DRG Instruments


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test
New
Centromere B Assay
Centromere B Test

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: representación pictórica del principio de funcionamiento de un CD de puntos de carbono funcionalizados y Sensor Func basado en EB (fotografía cortesía de Toppari/Universidad de Jyväskylä)

Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral

Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.