Biosensor facilita diagnóstico temprano del cáncer de pulmón
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 03 Feb 2012 |
Se están desarrollando biosensores que serán capaces de detectar la presencia de marcadores tumorales para el cáncer pulmonar, en aliento exhalado.
Algunas enfermedades, como el cáncer de pulmón y de estómago o la enfermedad hepática tienen síntomas que se confunden, a menudo, con trastornos de rutina. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, la enfermedad sólo se detecta en una etapa avanzada. Se están investigando nuevos métodos para la detección temprana como una necesidad urgente.
Tecnalia (San Sebastián, España) está desarrollando biosensores capaces de detectar la presencia de marcadores tumorales de cáncer de pulmón en el aliento exhalado. Esto es posible debido a los cambios que se producen en el organismo de una persona enferma, que se reflejan en el aire exhalado del paciente, permitiendo la determinación de la presencia de este tipo de marcador durante las etapas iniciales de la enfermedad.
El aliento humano, ya sea de una persona sana o enferma, consta de cientos de compuestos orgánicos: acetona, metanol, butanol y otros. No hay ningún componente conocido en el aire espirado que pueda actuar como un marcador para el diagnóstico de cáncer del pulmón.
Se seleccionaron una serie de biomarcadores de cáncer de pulmón y su combinación. Los compuestos de interés, se encuentran en una concentración de 1-20 partes por billón (ppb) en la respiración humana sana, pero pueden aumentar de 10 hasta 100 veces en el aliento de los pacientes enfermos.
Las muestras de aliento fueron recogidos por personal del Hospital Donostia (IDOH, España) mediante un dispositivo de recolección de aliento. Se realizó un análisis detallado de los compuestos más representativos, presentes en las muestras de aliento y se seleccionaron la familia o familias de compuestos que actúan como marcadores para la presencia de cáncer de pulmón.
Los compuestos orgánicos fueron analizados mediante cromatografía de gases/análisis de espectrometría de masas (GC/MS). Posteriormente, los resultados de las prueba de aliento con GC/MS fueron analizados por medio de algoritmos estadísticos y estructurales para distinguir e identificar los patrones saludable y canceroso que realmente aporten información para el diseño del sensor.
Mientras tanto, Tecnalia desarrolló nuevos materiales para la detección de los compuestos orgánicos seleccionados con el fin de aumentar la sensibilidad de los dispositivos. Participaron, en este proyecto, junto con Tecnalia, el Instituto de Tecnologías Químicas Emergentes de La Rioja (Inter-Química, Barcelona, España) con el diseño del dispositivo sensor y la Universidad de Perpignan (Francia), poniendo a prueba los materiales novedosos.
Los pacientes con cáncer de pulmón, tratados en la Sección de Oncología Médica del Instituto de Oncohematología del Hospital Donostia colaboraron en esta fase del proyecto.
Enlaces relacionados:
Tecnalia
Donostia Hospital
University of Perpignan
Algunas enfermedades, como el cáncer de pulmón y de estómago o la enfermedad hepática tienen síntomas que se confunden, a menudo, con trastornos de rutina. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, la enfermedad sólo se detecta en una etapa avanzada. Se están investigando nuevos métodos para la detección temprana como una necesidad urgente.
Tecnalia (San Sebastián, España) está desarrollando biosensores capaces de detectar la presencia de marcadores tumorales de cáncer de pulmón en el aliento exhalado. Esto es posible debido a los cambios que se producen en el organismo de una persona enferma, que se reflejan en el aire exhalado del paciente, permitiendo la determinación de la presencia de este tipo de marcador durante las etapas iniciales de la enfermedad.
El aliento humano, ya sea de una persona sana o enferma, consta de cientos de compuestos orgánicos: acetona, metanol, butanol y otros. No hay ningún componente conocido en el aire espirado que pueda actuar como un marcador para el diagnóstico de cáncer del pulmón.
Se seleccionaron una serie de biomarcadores de cáncer de pulmón y su combinación. Los compuestos de interés, se encuentran en una concentración de 1-20 partes por billón (ppb) en la respiración humana sana, pero pueden aumentar de 10 hasta 100 veces en el aliento de los pacientes enfermos.
Las muestras de aliento fueron recogidos por personal del Hospital Donostia (IDOH, España) mediante un dispositivo de recolección de aliento. Se realizó un análisis detallado de los compuestos más representativos, presentes en las muestras de aliento y se seleccionaron la familia o familias de compuestos que actúan como marcadores para la presencia de cáncer de pulmón.
Los compuestos orgánicos fueron analizados mediante cromatografía de gases/análisis de espectrometría de masas (GC/MS). Posteriormente, los resultados de las prueba de aliento con GC/MS fueron analizados por medio de algoritmos estadísticos y estructurales para distinguir e identificar los patrones saludable y canceroso que realmente aporten información para el diseño del sensor.
Mientras tanto, Tecnalia desarrolló nuevos materiales para la detección de los compuestos orgánicos seleccionados con el fin de aumentar la sensibilidad de los dispositivos. Participaron, en este proyecto, junto con Tecnalia, el Instituto de Tecnologías Químicas Emergentes de La Rioja (Inter-Química, Barcelona, España) con el diseño del dispositivo sensor y la Universidad de Perpignan (Francia), poniendo a prueba los materiales novedosos.
Los pacientes con cáncer de pulmón, tratados en la Sección de Oncología Médica del Instituto de Oncohematología del Hospital Donostia colaboraron en esta fase del proyecto.
Enlaces relacionados:
Tecnalia
Donostia Hospital
University of Perpignan
Últimas Patología noticias
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
- Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
- Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. Una gran proporción de estos casos podría prevenirse abordando factores ambientales y de estilo... Más
Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
El cáncer de intestino es el cuarto cáncer más común en el Reino Unido, con más de 42.000 nuevos diagnósticos cada año. Detectarlo en sus primeras etapas... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más