Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Identifican forma de proteína asociada con enfermedad de Huntington

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Dec 2011
Print article
Se ha identificado una proteína llamada poliglutamina (poliQ), usando inmunoanálisis que predice la neurodegeneración de la enfermedad de Huntington.

Una forma de la proteína que está relacionada con la enfermedad de Huntington influye en el momento y la gravedad de sus síntomas, ofreciendo nuevas vías para el tratar no solo esta enfermedad, sino también una variedad de aflicciones similares.

Científicos del Instituto Gladstone de Enfermedades Neurológicas, (San Francisco, California, EUA) examinaron numerosos anticuerpos que se unen,, cada uno exclusivamente a un tipo de proteína huntingtina (Htt), mal plegada, con el fin de identificar y etiquetar cada tipo. Estos anticuerpos actúan como dispositivos de rastreo molecular que se controlan con un microscopio automático y un software especializado. Los experimentos revelaron que uno de los anticuerpos, 3B5H10, unido a una forma de Htt estaba estrechamente vinculado a la muerte neuronal y, por tanto, a la progresión de la enfermedad.

La enfermedad de Huntington es una enfermedad mortal que afecta, en última instancia, a más de un cuarto de millón de personas en todo el país, y es causada por mutaciones en el gen que crea la huntingtina, o proteína Htt. A medida que el gen mutado produce Htt, un segmento de la proteína llamada poliglutamina se expande erróneamente, distorsionando la forma natural y la función de Htt. Como resultado, la proteína mal plegada funciona mal y puede ser tóxica.

La muerte neuronal es la clave para el desarrollo de los síntomas de Huntington, incluyendo un comportamiento errático, pérdida de memoria, y el movimiento muscular involuntario. Este estudio subraya el valor del trabajo interdisciplinario realizado en Gladstone al tiempo que revela las técnicas que los científicos, de cualquier lugar, pueden aplicar a las aflicciones en la que las proteínas mal plegadas están involucradas, como la enfermedad de Alzheimer y la diabetes tipo 1.

Steven Finkbeiner, MD, PhD, un investigador sénior del Instituto Gladstone dijo: “Los tratamientos efectivos para enfermedades como la de Huntington y la enfermedad de Alzheimer se han desarrollado con lentitud. Esperamos que nuestra nueva comprensión de saber exactamente cuáles son las proteínas que están mal plegadas y que contribuyen a los síntomas de la enfermedad, permita acelerar el desarrollo de medicamentos para los enfermos”. El estudio fue publicado el 30 de octubre de 2011, en la revista Nature Chemical Biology.

Enlace relacionado:

Gladstone Institute of Neurological Disease


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Cytomegalovirus Test
NovaLisa Cytomegalovirus (CMV) IgG Test
New
Amoebiasis Test
ELI.H.A Amoeba

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más