Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

El PSA ayuda a identificar el cáncer después de cirugía para hiperplasia prostática benigna

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Aug 2009
Print article
Los hombres que se someten a intervenciones quirúrgicas por hiperplasia prostática benigna (HPB) siguen teniendo riesgo de desarrollar cáncer de próstata debido a tejido residual, dice un estudio nuevo.

Investigadores de la Universidad del Noroeste (Chicago, IL, EUA) realizaron una revisión retrospectiva de 525 pacientes que se habían sometido a uno de tres procedimientos para la HPB: resección transuretral de la próstata (TURP; 343 pacientes), resección de la próstata con láser holmio (HoLRP; 54 pacientes), o prostatectomía abierta (OP; 68 pacientes), entre 1992 y 2007. Se recogieron los valores del antígeno específico de próstata (PSA) y los valores de velocidad de PSA a intervalos pre y post-operación para todos los pacientes, puesto que los investigadores pensaban que el nivel de PSA puede ser influenciado por las eficacias de diferentes procedimientos HPB. Solo se incluyeron los pacientes con HPB histológica y aquellos con cáncer prostático incidental que se sometieron a una espera vigilante.

Los investigadores encontraron que los valores promedio de PSA preoperatorios fueron significativamente diferentes entre los grupos TURP, HoLRP, y OP. Solo un paciente tuvo cáncer de próstata incidental en el grupo HoLRP. No hubo diferencias entre los valores de PSA preoperatorios para los pacientes con HPB histológica y aquellos con cáncer de próstata incidental que se sometieron a la estrategia de espera vigilante. Sin embargo, los valores PSA post-operatorios estuvieron aumentados en los pacientes con cáncer prostático, similarmente, los pacientes con cáncer de próstata incidental tuvieron una velocidad media de PSA post-operatorio significativamente aumentada en comparación con los pacientes sin cáncer de próstata. Los investigadores por lo tanto concluyeron que las mediciones de PSA post-operatorio y de velocidad de PSA pueden ser usadas para distinguir los pacientes con cáncer de próstata de aquellos con HPB histológica solamente. El estudio fue publicado antes de impresión el 8 de Mayo de 2009 en la edición en-línea de la revista Urology.

El adenoma prostático inevitablemente se mantiene después de la cirugía de HPB, y los estudios han determinado que el nivel de PSA disminuye aproximadamente 0,1-0,3 ng/ml por cada gramo de tejido prostático removido. Por lo tanto, los niveles de PSA deben indicar tejido hiperplásico residual, y un riesgo resultante de cáncer.

Enlace relacionado:
Northwestern University


Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.